Malha: La joya regenerada de Jerusalem


Malha con estadio y centro comercial incluidos (Crédito de la foto: MOSHE SHAI/FLASH90)

Rincón del barrio: El nombre del barrio es una distorsión del nombre de la aldea árabe al-Malha, sobre cuyas ruinas se estableció el barrio.

Por: ALEX WINSTON

Malha se asienta en un paraje impresionante, al suroeste de Jerusalem.

El nombre del barrio es una deformación del nombre de la aldea árabe al-Malha, sobre cuyas ruinas se estableció el barrio. Los residentes árabes del pueblo huyeron durante la Guerra de la Independencia.

El nombre hebreo dado al barrio es Manhat. Este nombre, junto con el de Malha, aparece en las señales de dirección de las carreteras de la ciudad. El barrio limita al sur con el bosque de Gilo, al este con Katamonim, al norte con Ramat Sharett, Kiryat Yovel, Ir Ganim y al oeste con Givat Massuah.

Las callejuelas de la parte antigua del barrio (en torno a las casas del pueblo árabe) llevan nombres de barcos de inmigrantes. Las calles del nuevo Malha llevan nombres de animales, debido a su proximidad con el zoológico bíblico adyacente.

Historia

El pueblo árabe de al-Malha fue campo de batalla durante la Guerra de la Independencia. Hasta la declaración del establecimiento del Estado de Israel, el pueblo era un punto estratégico desde el que las fuerzas árabes disparaban a Jerusalem.


El estadio Teddy es el mayor recinto deportivo de Israel (crédito: MOSHE SHAI/FLASH90)

El 14 y 15 de julio de 1948, al-Malha, ya medio abandonada y en manos de combatientes árabes irregulares, fue capturada por unidades del Irgun y el Lehi, y los residentes que quedaban huyeron.

La zona del pueblo y las tierras circundantes se anexionaron posteriormente a Jerusalem occidental, junto con las tierras de Ein Kerem, Lifta, Deir Yassin y otros pueblos abandonados que estaban fuera del término municipal de la ciudad durante el Mandato Británico.

En junio de 1949, las casas abandonadas de Malha fueron colonizadas por inmigrantes, en su mayoría procedentes de Túnez, con una minoría del Kurdistán y Marruecos. Al principio, el pueblo no estaba municipalmente unido a Jerusalem. Debía ser un asentamiento agrícola y se definió como moshav de trabajadores. La Agencia Judía le proporcionó equipo agrícola y ganado, que más tarde retiró, alegando que el plan había cambiado y el lugar se convertiría en un asentamiento urbano. Además, los residentes vendieron las cabras que habían recibido de la agencia y empezaron a trabajar como jornaleros en Jerusalem.

En marzo de 1951 se celebraron elecciones para el consejo local del pueblo, y los residentes exigieron que se incluyera dentro de los límites de la ciudad de Jerusalem y se conectara a las redes de electricidad y agua de la ciudad. A principios de 1953, el pueblo se anexionó oficialmente a Jerusalem, pero no se conectó a la red eléctrica hasta seis años después.

En sus inicios, se consideraba un barrio distante y desfavorecido, que sufría abandono y estaba habitado por una población de bajos ingresos. Con los años, sobre todo después de la Guerra de los Seis Días, los bohemios empezaron a interesarse por el carácter rural y pintoresco del barrio, con sus casas árabes de piedra bien conservadas y sus estrechas callejuelas. En el barrio se inició un proceso informal y lento de conservación y renovación de algunas casas. A principios de la década de 1970, la Autoridad del Suelo de Israel (ILA por sus siglas en inglés) empezó a regularizar el registro de los edificios del barrio, junto con el Ayuntamiento de Jerusalem que se ocupaba de la gestión y el registro de las ampliaciones de edificios construidos sin permiso.

A mediados de la década de 1980 comenzó el desarrollo y la expansión del barrio más allá del núcleo histórico de la aldea de al-Malha. Junto a las antiguas casas del pueblo, se construyó un barrio de casas particulares, chalés y apartamentos de lujo.

En 1983 se inauguró el Polideportivo de Malha, seguido de la construcción del Estadio Teddy y del Centro Comercial Jerusalem Mall (conocido comúnmente como Malha Mall) -uno de los centros comerciales más grandes de Israel- a partir de 1987 en el valle entre el barrio y Katamonim.

En enero de 1992, durante las obras de urbanización del barrio, el cementerio musulmán de la aldea al-Malha quedó completamente destruido. Un mes después, el vicealcalde de Jerusalem, Nissim Zeev, propuso convertir en sinagoga la mezquita del pueblo, que permanecía abandonada desde 1948.

En 1997 se inauguró la primera fase del Parque Tecnológico de Malha, al sur del centro comercial.

En 2011, una vez agotadas las reservas de suelo edificable en el barrio, el Comité de Planificación y Construcción del Distrito de Jerusalem aprobó un plan urbanístico para la construcción de 400 viviendas en la ladera sur del barrio. Esto siguió a un cambio en la designación del suelo de la zona de forestación pública a residencial. En julio de 2019, el Comité Local de Planificación y Construcción de Jerusalem aprobó un plan para construir 224 apartamentos en 14 edificios de la zona, con un 80% de los apartamentos que se comercializarán bajo el programa Precio del Comprador.

El barrio también ha tenido cierto protagonismo en la historia jurídica israelí en la última década. En 2015, el ex primer ministro Ehud Olmert se convirtió en el primero en ocupar a la vez el cargo de primer ministro y cumplir condena, cuando fue condenado a 18 meses de prisión por su condena por soborno en el caso Holyland.

Olmert fue declarado culpable de aceptar más de 1,5 millones de NIS en sobornos (de unos 9 millones de NIS entregados a funcionarios públicos), directamente o a través de ayudantes y de su hermano Yossi -entre 1993 y 1999 mientras era alcalde de Jerusalem-, para superar las barreras de zonificación y otras barreras legales al proyecto inmobiliario Holyland en Malha.

En la actualidad

La regeneración urbana ha transformado Malha en un codiciado barrio de Jerusalem, marcado por importantes esfuerzos de desarrollo y modernización. Malha, que en un principio se consideraba una zona remota y subdesarrollada, ha experimentado importantes inversiones y renovaciones, como la construcción de viviendas de lujo, servicios modernos e importantes proyectos de infraestructuras.

Estos esfuerzos no solo han revitalizado la zona, sino que también han atraído a una población diversa y más acomodada, convirtiendo a Malha en una de las zonas residenciales más deseadas de Jerusalén.

A finales de 2019, comenzó la construcción de la Línea Verde de tren ligero a los pies del barrio.

Las actividades esperadas

El Parque Tecnológico de Jerusalem es un gran complejo que alberga varios edificios y una torre de 17 plantas. Incluye otros tres edificios ocupados por empresas de alta tecnología, firmas tecnológicas, banca (sede del Bank Leumi en Jerusalem y su sucursal principal), medios de comunicación internacionales, farmacología e instituciones académicas (Open University, John Bryce College).

El centro comercial Jerusalem Mall (Malha Mall), creado por Azrieli Group of Malls, abrió sus puertas en 1993. El centro comercial es una de las principales atracciones para la gente de todo Jerusalem y a menudo se le atribuye haber contribuido al declive de la zona comercial del centro de Jerusalem. En diciembre de 2021 se aprobó la ampliación del centro comercial Malha Mall, que incluye la construcción de dos torres de 18 plantas para empleo y vivienda asistida.

El Zoológico Bíblico de Jerusalem está situado cerca de los barrios de Malha y Givat Massuah en Jerusalem, en la ladera norte del valle de Refaim, cerca de los manantiales de Ein Yael (Ein Yalu) y Ein Lavan.

El Estadio Teddy, el estadio de fútbol de la ciudad, que lleva el nombre del alcalde de Jerusalem Teddy Kollek, se fundó en 1991 (en sustitución del Estadio YMCA) y actualmente es el campo de los clubes de fútbol Beitar Jerusalem y Hapoel Jerusalem. El estadio tiene 31.733 localidades, convirtiéndose en el más grande de Israel después de que el de Ramat Gan se limitara a 13.370 asientos. Está considerado uno de los estadios más avanzados y mejor mantenidos del país. Junto al Teddy Stadium se encuentra el Pais Arena Jerusalem, un estadio polivalente con 11.000 localidades. Cuenta con gimnasio, zona de prensa y puestos de venta. Además de eventos deportivos, sirve de centro cultural, de entretenimiento y de conferencias, y acoge conciertos de rock y convenciones internacionales.

La estación de tren de Jerusalem Malha se inauguró en 2005 y fue la estación terminal hasta 2020. Fue la estación principal de Jerusalem hasta la apertura de la estación Jerusalem-Yitzhak Navon en 2018. La apertura del ferrocarril Tel-Aviv-Jerusalem provocó el cierre de la estación de Malha, pero los planes para extender la línea de tren desde la estación Yitzhak Navon hacia abajo a través del centro de la ciudad de Jerusalem y Malha conducirán a la reapertura de la estación en un futuro próximo.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.