Canadá pide a sus ciudadanos que abandonen Líbano por temor a una guerra entre Israel y Hezbollah


La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Melanie Joly, habla con los medios de comunicación a su llegada para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en el Palacio Czernin en Praga, República Checa, el 31 de mayo de 2024. (Michal Cizek / AFP)

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, en Beirut tras su visita a Israel, advierte de que un «error de cálculo» podría desencadenar una guerra total y pide moderación a ambas partes.

POR: AFP y Personal de ToI

Canadá instó el martes a sus ciudadanos en Líbano a marcharse «mientras puedan», advirtiendo del riesgo de una escalada de violencia entre Israel y Hezbollah en la región.

En un comunicado, la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, pidió a los canadienses que se marchen mientras los vuelos comerciales sigan operativos.

«La situación de seguridad en Líbano es cada vez más volátil e impredecible debido a la violencia sostenida y creciente entre Hezbollah e Israel, y podría deteriorarse aún más sin previo aviso», declaró.

«Si el conflicto armado se intensifica», añadió, podría dificultar la salida del país y la prestación de servicios consulares por parte de Canadá a decenas de miles de canadienses que se cree viven en el país.

Ottawa no se ofrece a evacuar a los canadienses, y una advertencia desaconseja viajar a Líbano.

Mientras tanto, la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió el martes de que un «error de cálculo» podría desencadenar una guerra total entre Israel y Hezbollah, e instó a la necesidad de «extrema moderación».


La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock (izq.), llega para reunirse con el primer ministro provisional del Líbano, Najib Mikati (no en la foto), en Beirut, el 25 de junio de 2024. (Anwar AMRO / AFP)

«Con cada cohete que cruza la Línea Azul entre Líbano e Israel, crece el peligro de que un error de cálculo desencadene una guerra abierta», dijo Baerbock en X durante una visita a Beirut, en referencia a la línea de demarcación entre Israel y Líbano.

«Todos los responsables deben actuar con extrema moderación», añadió.

Hezbollah reivindicó el martes la autoría de múltiples ataques contra tropas y posiciones israelíes, mientras que la Agencia Nacional de Noticias oficial de Líbano informó de ataques aéreos israelíes en partes del sur de Líbano.

Baerbock se reunió con el primer ministro libanés, Najib Mikati, quien afirmó que la mejor manera de alcanzar «el retorno a la calma en el sur del Líbano es poner fin a la agresión israelí… y aplicar plenamente la Resolución 1701 de las Naciones Unidas», según un comunicado de su oficina.

La resolución puso fin a la Segunda Guerra del Líbano de 2006 entre Israel y Hezbollah y pedía que el ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU fueran las únicas fuerzas armadas desplegadas en el sur del país.

Baerbock también se reunió con su homólogo libanés, Abdallah Bou Habib, durante su breve viaje a Beirut, tras visitar Israel y Judea y Samaria.


Una columna de humo ondea durante un ataque israelí contra el pueblo de Khiam en el sur del Líbano el 23 de junio de 2024. (Rabih DAHER / AFP)

Señaló que la acogida de numerosos refugiados por parte de Líbano plantea «grandes desafíos», en referencia a los sirios que huyen del conflicto en su país a través de la frontera desde 2011.

«Por lo tanto, proporcionaremos otros 18 millones de euros (19 millones de dólares) para ayuda humanitaria -específicamente para alimentos, alojamiento y médicos», dijo en el comunicado.

En una visita anterior en enero, el ministro alemán prometió 15 millones de euros para reforzar el ejército libanés, que al igual que otras instituciones nacionales se enfrenta a problemas de financiación desde que la economía del país se derrumbó a finales de 2019.

Varios diplomáticos occidentales han visitado Líbano en los últimos meses, tratando de rebajar las tensiones transfronterizas, incluido el enviado estadounidense Amos Hochstein, que la semana pasada pidió una desescalada «urgente».

Desde el 8 de octubre, las fuerzas dirigidas por Hezbollah han atacado casi a diario comunidades y puestos militares israelíes a lo largo de la frontera, y el grupo afirma que lo hace para apoyar a Gaza en medio de la guerra.

Hasta la fecha, las escaramuzas en la frontera se han saldado con 10 civiles muertos en el lado israelí, así como con la muerte de 15 soldados y reservistas de las Fuerzas de Defensa de Israel. También se han producido varios ataques desde Siria, sin heridos.


Incendios y humo en las casas de la ciudad fronteriza de Metula, en el norte de Israel, golpeada por bombardeos de
Hezbollah, vista desde la ciudad libanesa de Marjayoun, Líbano, 22 de junio de 2024. (AP Photo/Hussein Malla)

Hezbollah ha dado el nombre de 349 miembros que han muerto a manos de Israel durante las escaramuzas en curso, la mayoría en Líbano, pero algunos también en Siria. En Líbano han muerto otros 64 operativos de otros grupos terroristas, un soldado libanés y decenas de civiles.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha declarado que las fuerzas israelíes están dando por concluida la parte más intensa de la guerra de Gaza, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, en el que los terroristas asesinaron a unos 1.200, en su mayoría civiles, y tomaron 251 rehenes.

Netanyahu dijo que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel se desplegarían en la frontera norte, aunque calificó la medida de defensiva y no de ofensiva.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.