Hamás se mantiene firme ante la presión global para que acepte un acuerdo de rehenes

Hamás reiteró su llamado a un alto el fuego total, mientras que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, se reunió con funcionarios estadounidenses, incluido su homólogo Lloyd Austin, para discutir las fases de la guerra.

Por Tová Lazaroff


Ismail Haniyeh, máximo líder del grupo islamista palestino Hamás, con personas dándoles el pésame tras el asesinato de tres de sus hijos en un ataque israelí en la ciudad de Gaza. Doha, Catar, el 11 de abril de 2024.
(Foto: IBRAHEEM ABU MUSTAFA/REUTERS)

Hamás se mantuvo firme el martes ante la presión global para que aceptara el acuerdo de tres fases propuesto, destacando que cualquier acuerdo que no garantizara un alto al fuego permanente desde el principio “no era un acuerdo”.

Ismail Haniyeh, líder de Hamás radicado en Catar, emitió la declaración después de que su hermana fuera asesinada durante un ataque aéreo de las FDI en Gaza, acusando a Israel de atacarla deliberadamente para presionar al grupo a aceptar el acuerdo.

“Si [Israel] cree que atacar a mi familia cambiará nuestra posición o la de la resistencia, se están engañando”, dijo.

Habló mientras Catar y Egipto continuaban sus esfuerzos por cerrar un acuerdo; en Israel continuaba el debate en torno al plan de tres fases que el presidente estadounidense Joe Biden dio a conocer por primera vez el 31 de mayo.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, dijo a los periodistas en Washington que Hamás había enviado una respuesta por escrito al acuerdo hace varias semanas. Esa respuesta “rechazó la propuesta que había presentado Israel, [que] el presidente Biden había esbozado”, dijo.


Manifestantes en Tel Aviv la linterna de sus teléfonos mientras exigen al gobierno que acepte un acuerdo de liberación de rehenes, 15 de junio de 2024 (Foto: AVSHALOM SASSONI/MAARIV).

Miller recordó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la propuesta.

El acuerdo habría retrasado la cuestión de un alto al fuego permanente – un punto conflictivo entre Israel y Hamás – a la segunda fase. Ofrecía una primera fase, durante la cual continuarían las conversaciones sobre un alto al fuego permanente, mientras unos 33 de los rehenes serían liberados a cambio de una pausa inmediata en la guerra.

La ausencia de un acuerdo fue uno de los temas de la agenda del ministro de Defensa, Yoav Gallant, durante las conversaciones que mantuvo el martes en el Pentágono en Washington durante su visita de esta semana, incluso con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin.

Austin pidió a Hamás que aceptara el acuerdo. “La responsabilidad de aceptar esta hoja de ruta para un fin duradero de esta guerra recae en Hamás”, dijo.

«El hecho de que Hamás no haya aceptado esta importante propuesta está prolongando la agonía de los civiles palestinos y de los civiles israelíes», afirmó.

“Israel llevó a cabo recientemente una audaz operación para rescatar a cuatro rehenes injustamente retenidos por Hamás en Gaza. No descansaremos hasta que todos los rehenes estén sanos y salvos en casa. Incluidos los ciudadanos estadounidenses”, dijo Austin. Hizo referencia a los ocho rehenes con doble ciudadanía israelí – estadounidense, de los cuales se considera que cinco todavía están vivos.

Austin y otros funcionarios piden a Israel que participe en mediaciones para que devuelvan a los rehenes

“La única manera de traerlos [a los rehenes] a casa es la diplomacia de principios. No debemos perder este momento y no debemos arriesgarnos a una guerra o una insurgencia indefinidas”, dijo.

En Israel, en la XXI Conferencia de Herzliya, el Asesor de Seguridad Nacional del país, Tzachi Hanegbi, habló de la importancia de apoyar el acuerdo.

«Necesitamos apoyar firmemente esto, junto con el mundo entero», dijo, y agregó que sería el inicio del proceso de devolución de los 120 rehenes restantes.

Las palabras de Hanegbi fueron una sutil indirecta al primer ministro Benjamín Netanyahu, quien el domingo dijo que apoyaba parcialmente el acuerdo, y a aquellos en el gobierno que se han opuesto abiertamente al mismo, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

Luego, Netanyahu dio marcha atrás en el pleno del parlamento, prometió su apoyo al acuerdo y admitió que en realidad se trataba de una propuesta israelí.

Hanegbi dijo el martes que “el tiempo juega en contra de los rehenes” y añadió que por eso se debe dar prioridad a la cuestión. Añadió que estaba entre los que son optimistas de que sea posible un acuerdo, a pesar de que ha pasado casi un mes y Hamás no ha aceptado el acuerdo.

«Creo que, dada la tremenda presión internacional sobre Hamás hoy, existe la posibilidad de que haga algo», dijo Hanegbi. Hizo referencia a la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para respaldar el acuerdo, señalando que incluso aquellos países que habitualmente están del lado de Hamás habían apoyado la resolución o no se habían opuesto a ella.

Esa resolución se basó en “la propuesta israelí de un acuerdo que fue adoptada por Biden”, dijo.

“Existe una presión tremenda sobre Catar. Y también está presionando a los líderes de Hamás en Catar para que acepten este acuerdo tal como está”, dijo Hanegbi. Es posible que tanto la presión regional como la internacional sean efectivas, añadió.

Hanegbi recordó que acababa de regresar de Washington, donde él y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunieron la semana pasada con funcionarios estadounidenses, incluido el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

«Tuvimos una conversación muy íntima y muy centrada en la cuestión de los rehenes», dijo Hanegbi. «Tenemos la impresión de que el compromiso de Estados Unidos con el acuerdo es del 100%», dijo Hanegbi.

Reuters contribuyó a este informe.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.