Netanyahu enviará un equipo a Doha para negociar un acuerdo sobre Gaza tras conversaciones con asesores de Trump

La oficina del primer ministro dice que una delegación de nivel medio se dirigirá a Catar esta semana tras las reuniones en Washington con el enviado especial Steve Witkoff y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz

Por Lazar Berman, personal del TOI y AFP


Partidarios y familiares de rehenes israelíes sostienen carteles con fotos de secuestrados en los que se lee «No me dejen atrás», frente a la oficina del primer ministro en Jerusalén el 3 de febrero de 2025.
(Menahem Kahana / AFP)

WASHINGTON — Israel enviará una delegación a Catar a finales de esta semana para negociar el cese del fuego en Gaza y el acuerdo de liberación de rehenes, dijo la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu el martes por la mañana tras reunirse con altos funcionarios de la administración Trump en Washington.

Se esperaba que la tregua en Gaza y los planes para una segunda etapa que pondría fin a la guerra y liberaría a los rehenes que quedan con vida fueran un tema principal de conversación cuando Netanyahu se reúna más tarde el martes con el presidente estadounidense Donald Trump, convirtiéndose en el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca desde que el republicano regresó al poder el mes pasado.

Netanyahu y sus principales asesores se reunieron el lunes por la noche con el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el asesor de seguridad nacional Michael Waltz en la casa de huéspedes del primer ministro en Blair House, cerca de la Casa Blanca. También se reunió con líderes cristianos evangélicos, incluido el embajador entrante en Israel Mike Huckabee.

“Israel se está preparando para que la delegación de trabajo parta hacia Doha a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos relacionados con la implementación continua del acuerdo”, dijo la oficina en un comunicado tras la reunión con Witkoff y Waltz.

La oficina del primer ministro había indicado anteriormente que Netanyahu y Witkoff discutirían la postura de Israel con respecto al acuerdo de alto al fuego, después de lo cual Witkoff hablaría con otros mediadores de Egipto y Catar.

Según el acuerdo inicial de alto al fuego, las conversaciones sobre la segunda etapa debían haber comenzado a partir del día 16 de la tregua, que fue el lunes.

El grupo terrorista Hamás ha dicho que está listo para negociar la segunda etapa del acuerdo de alto al fuego de tres partes. Bajo la primera etapa, ahora en su tercera semana, está previsto liberar a 33 rehenes de casi 2.000 presos palestinos, muchos de ellos condenados por terrorismo. La segunda fase tiene como objetivo asegurar la liberación de los rehenes vivos restantes, con Israel retirando las tropas y poniendo fin a la guerra.


El primer ministro Benjamín Netanyahu (centro) se reúne con el enviado especial de EE. UU. Steve Witkoff (tercero a la derecha) y el asesor de seguridad nacional Michael Waltz (tercero a la izquierda), acompañados por el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer (segundo a la derecha), el asesor de seguridad nacional Tzachi Hanegbi (segundo a la izquierda), el embajador en EE. UU. Yechiel Leiter (derecha), el jefe de gabinete Tzachi Braverman (izquierda) y el secretario militar Roman Gofman (abajo en el centro) en Washington el 4 de febrero de 2025 (Avi Ohayon/GPO)

Se espera que Trump, que se ha atribuido el mérito de sellar el alto al fuego tras 15 meses de guerra y se enorgullece de su capacidad para llegar a acuerdos, presione a Netanyahu para que se ciña al acuerdo durante la reunión.

También se espera que presione a Netanyahu para que acepte un acuerdo para normalizar las relaciones con Arabia Saudita, algo que intentó hacer en su primer mandato.

Trump dijo el domingo que las conversaciones con Israel y otros países de Oriente Medio estaban “progresando” – pero advirtió menos de 24 horas después que no había “garantías de que la paz [en Gaza] vaya a mantenerse”.

Witkoff dijo, sin embargo, que el cese de las hostilidades seguía en pie y que tenía “ciertas esperanzas” de que la tregua se mantuviera. Netanyahu enfrenta una fuerte presión de sus aliados políticos de derecha dentro de su gabinete para que abandone el acuerdo y reanude la guerra para derrotar completamente a Hamás, que ha intentado reafirmar su poder en la Franja desde que los combates cesaron el 19 de enero. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, líder del partido de extrema derecha Sionismo Religioso, ha amenazado con abandonar el gobierno y despojar al primer ministro de su mayoría en el parlamento.


El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se dirige al parlamento antes de la votación sobre el presupuesto estatal, el 16 de diciembre de 2024.
(Chaim Goldberg FLASH90)

Netanyahu ha dicho que Israel está comprometido con la victoria sobre Hamás y con el regreso de todos los rehenes secuestrados en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra.

La presión de Trump – incluida la amenaza de “un infierno” si no se llegaba a un acuerdo antes del 20 de enero – fue vista como un factor clave para lograr que las partes firmaran el acuerdo inicial de alto al fuego el mes pasado.

El lunes, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar dijo que Doha contaba con que Trump repitiera su uso del púlpito intimidatorio para impulsar las conversaciones.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla mientras firma una orden ejecutiva en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el lunes 3 de febrero de 2025, en Washington.
(Foto AP/Evan Vucci)

La tensa situación en torno a Gaza se ha vuelto aún más delicada en las últimas semanas, ya que Trump ha promocionado repetidamente un plan para “limpiar” Gaza, pidiendo que sus residentes se trasladen a países vecinos como Egipto o Jordania. Trump dijo que el plan podría ser temporal o permanente, pero el desplazamiento masivo de civiles de Gaza fue rechazado enérgicamente por El Cairo, Ammán, los palestinos y otros actores regionales.

Antes de partir hacia Washington, Netanyahu dijo que las guerras de Israel con Hamás en Gaza y con Hezbolá en Líbano, y sus enfrentamientos con Irán habían “redibujado el mapa” en Oriente Medio.


El primer ministro, Benjamin Netanyahu, habla con los medios de comunicación antes de abordar un avión con destino a Washington el 2 de febrero de 2025.
(Avi Ohayon/GPO)

“Pero creo que trabajando en estrecha colaboración con el presidente Trump podemos rediseñarlo aún más y para mejor”, dijo.

Inicialmente, el primer ministro tenía previsto abandonar Washington el jueves, pero anunció el lunes que permanecería en Washington hasta el sábado por la noche para poder asistir a más reuniones. Está previsto que se reúna con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el miércoles, junto con una segunda reunión con Waltz. El jueves, se trasladará al Capitolio para conversar con los líderes del Congreso, incluido el líder de la mayoría del Senado, John Thune, y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

El lunes por la tarde, Netanyahu se reunió con líderes evangélicos en Estados Unidos, a quienes se les atribuye haber ayudado a convertir a Trump en un firme partidario de Israel. La reunión incluyó a Huckabee, un exgobernador de Arkansas que reemplazará a Jack Lew como embajador en Israel. Lew, designado por el expresidente estadounidense Joe Biden, renunció el 20 de enero.

En los últimos años, los evangélicos han forjado estrechas relaciones de trabajo con figuras políticas del ala derecha de Israel y del movimiento de asentamientos, muchas de las cuales se oponen a poner fin a los combates en Gaza. Eso podría ponerlos en una trayectoria de colisión con Trump, que ha prometido poner fin a las guerras en Oriente Medio.

No se planearon reuniones públicas con los líderes de la comunidad judía estadounidense, muchos de los cuales han tenido una relación más complicada con Netanyahu.

El acuerdo de alto al fuego en Gaza ha llevado hasta ahora a la liberación de 13 rehenes israelíes retenidos por grupos terroristas en Gaza – cinco ciudadanos tailandeses secuestrados en el mismo ataque también fueron liberados de Gaza en un acuerdo separado – a cambio de unos 600 prisioneros de seguridad. Israel cree que 79 rehenes permanecen en Gaza, casi la mitad de los cuales se cree que están muertos. Entre los cautivos hay decenas secuestrados el 7 de octubre de 2023 y otros tres – incluido el cuerpo de un soldado – retenidos por Hamás durante más de una década.

Los familiares de los rehenes que aún están en Gaza y muchos otros israelíes están impacientes por su libertad. “El sufrimiento que están padeciendo las familias mientras esto se prolonga es inhumano”, dijo el domingo Nissan Kalderon, hermano del rehén recién liberado Ofer Kalderon.


Un helicóptero militar con Gadi Mozes, un rehén liberado, llega al centro médico Ichilov en Tel Aviv, el 30 de enero de 2025.
(Yonatan Sindel/Flash90)

Durante el ataque del 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista palestino Hamás lideró a miles de terroristas para invadir el sur de Israel, matando a 1.200 personas y tomando 251 rehenes.

El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dice que más de 46.000 personas en la Franja han muerto o se presume que han muerto en los combates hasta ahora, aunque el número de víctimas no se puede verificar y no diferencia entre civiles y combatientes. Israel dice que ha matado a unos 20.000 combatientes en batalla hasta enero y a otros 1.000 terroristas dentro de Israel el 7 de octubre.

Israel ha dicho que busca minimizar las muertes de civiles y resalta que Hamás utiliza a los civiles de Gaza como escudos humanos, luchando desde áreas civiles que incluyen hogares, hospitales, escuelas y mezquitas.

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.