Gaza, acuerdo, Arabia Saudita: el plan de Trump y la posición de Netanyahu

El ambicioso plan ya fue apodado «Transtramp», las respuestas evasivas en torno de la segunda etapa del acuerdo, relegada a un segundo plano, y la seguridad en torno a la cuestión saudí. ¿Qué hay de Irán? Todos los titulares de la histórica rueda de prensa.

Itamar Eichner, Washington


(foto)
Donald Trump y Benjamín Netanyahu causaron revuelo tras la conferencia de prensa. (Alex Brandon, AP)

En un titular que ya ha causado revuelo en todo el mundo, agregó: «Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza y trabajaremos allí, seremos responsables de ello, seremos responsables de la remoción de bombas peligrosas y otras armas que no explotaron, la evacuación de las casas destruidas, el aplanamiento del complejo, la creación de una zona de desarrollo que proporcionará un trabajo interminable para la gente de la zona, haremos un trabajo real, algo más».

Trump luego añadió: «Veo la propiedad a largo plazo de Gaza, traerá estabilidad a Oriente Medio. A todas las personas con las que he hablado les gusta la idea. Desarrollar esta área y crear miles de puestos de trabajo sería una gran cosa. Hoy no se puede ver porque sólo se ve destrucción. Lo vi desde todos los ángulos y es una zona peligrosa en la que estar y sólo empeorará. Predigo que en el futuro la gente del mundo vivirá en Gaza. Lo convertiremos en un lugar increíble con un tremendo potencial. Mucha gente vivirá allí, incluidos los palestinos. La otra forma se ha intentado durante décadas y no ha funcionado ni funcionará. Ahora viven en el infierno, pero Gaza podría ser la Riviera de Oriente Medio».

Refiriéndose al plan de Trump, el primer ministro dijo: «En Gaza, tenemos tres objetivos: eliminar las capacidades militares de Hamás, garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel y devolver a todos los rehenes. Creo que el hecho de que pienses fuera de la caja con nuevas ideas nos ayudará a lograr nuestros objetivos».

«Ves cosas que otros se niegan a ver. Dices cosas que otros se niegan a decir. Esta es una forma de pensar que nos permitió llevar a cabo los Acuerdos de Abraham y remodelar el Medio Oriente y traer la paz. Trump ve un futuro diferente para este pedazo de tierra que ha sido el foco de tanto terror y ataques contra nosotros. Él tiene otra idea. Vale la pena prestarle atención. Lo está examinando. Es algo que puede cambiar la historia y vale la pena promoverlo.»


(foto)
Trump y Netanyahu, minutos antes de la reunión bilateral. (AP)

El acuerdo para liberar a los rehenes, a segundo plano

El tema que muchos pensaron que sería central en las dos conferencias de prensa fue dejado de lado a la sombra del plan de Trump. Esto también sorprendió a las familias de los secuestrados que llegaron a Washington, D.C., quienes cancelaron una declaración que habían planeado. Sin embargo, los dos líderes también se pronunciaron sobre este tema.

Trump dijo que no estaba seguro de que el alto el fuego en Gaza durara, y señaló que «la administración Biden no nos ayudó, pero logramos sacar a algunos rehenes y sacaremos a más. Tratamos con personas problemáticas. Espero que consigamos más, salieron muy dolidos. Pero mejorarán y serán fuertes y tendrán una buena vida, y esperamos liberar tanto como sea posible. Esperamos que el alto el fuego dure, pero no estoy seguro. Pasamos a la Etapa B. Queremos sacar a todos los secuestrados. Si no, nos hará más violentos».

En la misma declaración al comienzo de la reunión, el primer ministro prometió no renunciar a ninguno de los objetivos de la guerra, pero tampoco se comprometió a que Israel continuaría con la segunda etapa del acuerdo de rehenes, diciendo sólo que «lo intentaremos». El cuartel general de los secuestrados respondió diciendo: «No solo es posible. El trato debe completarse».


(foto)
Manifestación frente la Casa Blanca, con carteles: «Salven a los rehenes». (Kevin Lamarque, Reuters)

Normalización con Arabia Saudita

Trump también sueña con continuar con los Acuerdos de Abraham, uno de los mayores logros durante su primer mandato en la Casa Blanca. Incluso antes de su reunión con Netanyahu, dijo que probablemente se reuniría con los líderes saudíes en el futuro. Cuando se le preguntó si la normalización con Arabia Saudita es posible sin el establecimiento de un estado palestino, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió: «Arabia Saudita ayudará. Quieren la paz en Oriente Medio. Son personas maravillosas». Esta declaración se produjo después de que Trump dijera explícitamente al comienzo de la reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu que Arabia Saudita «no exige el establecimiento de un estado palestino».

Netanyahu también abordó la posibilidad de un posible acuerdo, dirigiéndose a Trump: «Creo que la paz entre Israel y Arabia Saudita no sólo es posible, sino que sucederá. Si usted hubiera continuado en el cargo, habría sucedido. Creo que los líderes saudíes quieren hacerlo».

Y a pesar del optimismo de Trump y Netanyahu, Riad se enfrió rápidamente. En un comunicado emitido por los saudíes esta noche, expresaron que «la posición del reino es clara. Arabia Saudita no establecerá relaciones con Israel sin el establecimiento de un Estado palestino». Arabia Saudita, por cierto, también atacó duramente el plan de transferencias de Trump.


(foto)
Mohamed bin Salman y Alí Khamenei. Trump abordó el tema de la posible normalización de relaciones entre Arabia Saudita e Israel y el complejo tema de Irán. (AFP, Reuters)

¿Qué hay de Irán?

La reunión entre ambos también abordó, por supuesto, la amenaza iraní y la cuestión de un posible ataque a las instalaciones nucleares. Después de la reunión, el primer ministro dijo en la conferencia de prensa que ambos «están de acuerdo en el tema iraní. Este es el mismo Irán que trató de matarnos a los dos (una afirmación que fue oficialmente negada por Teherán esta mañana). Trató de asesinarte y usar un apoderado para matarme».

Con respecto a Irán, Trump dijo que esperaba «que Irán sea un país de paz, un país próspero. Los llevamos a una situación en la que no tenían dinero, estaban en bancarrota. Detesto volver a hacerlo y le digo a Irán, que está escuchando con atención: me encantaría hacer un gran trato con ustedes para que puedan seguir adelante con sus vidas. No pueden tener armas nucleares».

Netanyahu respondió: «El presidente dijo algo que es el eje de todo lo que dijimos. Irán no puede tener armas nucleares. Estamos totalmente de acuerdo con eso. Si se puede conseguir en una campaña de máxima presión, que así sea. Lo más importante es el objetivo».

Fuente: Ynet Español



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.