
07 Feb ‘Nuestra lucha no ha terminado’ Las familias de los rehenes están decididas a sacar a sus seres queridos en la segunda fase
La segunda fase del acuerdo de alto al fuego- rehenes sigue siendo inestable mientras los negociadores en Doha trabajan para pulir los detalles.
Por Shosh Bedrosian
(foto)
Nissan Calderón, hermano del rehén liberado Ofer Calderón, habla durante una conferencia de prensa en Tel Aviv el 6 de febrero de 2025. (Foto: AVSHALOM SASSONI/FLASH90)
El fuego que arde en las familias de los rehenes se ha hecho más fuerte con cada liberación que ha tenido lugar en las últimas semanas de la primera fase del acuerdo de alto al fuego.
“Presidente [estadounidense] [Donald] Trump, confiamos en usted”, dijo Yeela David, la hermana del rehén Evyatar David, de 24 años, que fue secuestrado del festival de música Nova cuando tenía 22 años.
El sentimiento vigorizante de ver a los seres queridos reunirse con sus familias después de meses de cautiverio de Hamás es una luz guía en la lucha para lograr que todos los rehenes restantes, vivos y muertos, regresen a casa.
“Conozco muy de cerca el sentimiento de reunir a una familia después de un período de infierno. Cada abrazo es un mundo entero”, dijo Meital Weiss recientemente en una conferencia de prensa en la sede del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
La familia de Weiss fue secuestrada el 7 de octubre del Kibutz Be’eri. Se reunió con su madre y su hermana en noviembre de 2023, después de haber pasado más de 50 días en cautiverio. Su padre, Ilan Weiss, fue asesinado el 7 de octubre y su cuerpo fue arrastrado hasta Gaza. Weiss dice que su lucha por recuperar el cuerpo de su padre puede no ser como la historia de todos los demás, pero es la única forma de cerrar el círculo de dolor que su familia ha experimentado a diario desde entonces.
(foto)
Una conferencia de prensa para la liberación de los rehenes restantes retenidos en la Franja de Gaza en Tel Aviv el 6 de febrero de 2025. (Foto: Avshalom Sassoni/Flash90)
“Para mi familia, este abrazo ya no llegará. No esperaremos a mi padre en el cruce fronterizo ni veremos con emoción cómo sale del vehículo de la Cruz Roja”, dijo. “Nuestra familia no podrá reunirse hasta que mi padre regrese y reciba un entierro apropiado”.
En las últimas dos semanas y media, 18 rehenes israelíes y cinco tailandeses han sido liberados y han regresado a casa después de más de 15 meses de brutal cautiverio por parte de Hamás. Las historias de su abuso físico, mental y psicológico apenas están empezando a salir a la luz a medida que comienzan sus largos procesos de rehabilitación.
“No dejen que las fotos los engañen. Aunque desde afuera parece que Ofer ha regresado a casa, la realidad es mucho más compleja”, dijo Nissan Kalderon sobre su hermano, que fue liberado la semana pasada.
Ofer Kalderon, de 54 años, fue liberado el sábado y fue visto en un video caminando en Gaza antes de subirse a un vehículo de la Cruz Roja. El residente de Nir Oz se reunió con abrazos emotivos y momentos con su familia, incluidos sus hijos.
Pero los primeros testimonios de su familia, reportados por Walla, dijeron que Kalderon sufrió meses de abuso, y durante las primeras semanas de cautiverio, estuvo retenido “en una jaula” durante algún tiempo.
Las desgarradoras historias de las experiencias de los rehenes liberados mientras estaban secuestrados continúan renovando la importancia de traer a todos a casa.
“Mi hermano nació de nuevo, nuestra familia nació de nuevo, pero nuestra lucha no ha terminado. Simplemente se detuvo por un momento”, dijo Kalderon. “Ofer habla mucho sobre la necesidad urgente del regreso de los secuestrados”.
Acuerdo de alto al fuego y rehenes actual
La lucha en curso para lograr que los 75 rehenes restantes regresen a casa se encuentra en un estado frágil. Con los recientes comentarios hechos por Trump de que Estados Unidos tomará el control de Gaza, la poseerá y reasentará a los palestinos en países vecinos, los funcionarios temen que pueda retrasar las liberaciones de rehenes y las negociaciones en el futuro.
La segunda fase del acuerdo de alto al fuego y rehenes sigue en territorio inestable mientras los negociadores israelíes en Doha trabajan para resolver los detalles para la liberación de los rehenes y los cuerpos restantes.
“El destino de la vida de Evyatar y las vidas de los hombres que permanecen allá está en sus manos. Esto debe suceder en este acuerdo. Si no, quedará una enorme mancha negra en la historia de nuestro país”, dijo David.
Evyatar no fue incluido en la primera fase del acuerdo de alto al fuego y rehenes debido a su edad y género, pero su familia espera y confía en que el gobierno de Estados Unidos habrá un plan en este acuerdo para traerlo a casa. “Presidente Trump, confiamos en usted para traer de regreso a casa a mi hermano y a todos los demás rehenes”, dijo.
Traducción: Consulado General H. de Israel
Fuente: The Jerusalem Post