
07 Feb Tres rehenes más serán liberados el sábado en medio de la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo
HERMANO DE REHÉN: SE SIENTE COMO SI LA SEGUNDA FASE SE ESTÁ ‘DESINTEGRANDO’
Se supone que Hamás dirá el viernes qué secuestrados liberará; se informa que Jerusalén enviará negociadores a Doha durante el fin de semana para conversaciones sobre el resto de la primera fase, pero no sobre la segunda
(foto)
Manifestantes instan al presidente estadounidense Donald Trump a que se comprometa a cumplir el acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes en Gaza, Tel Aviv, 1 de febrero de 2025. (Gilad Furst/Pro-Democracy Protest Movement)
Se espera que Hamás libere a un quinto grupo de secuestrados israelíes el sábado como parte del acuerdo de liberación de rehenes y alto al fuego, al tiempo que la controvertida propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de reubicar a los palestinos de Gaza alimentó aún más la incertidumbre sobre si el acuerdo multi-fase se mantendrá.
Se espera que una lista de los tres rehenes que serán liberados llegue a Israel a las 4 p.m. del viernes.
Según las noticias del Canal 12, Israel está presionando a los mediadores para asegurar la liberación de Shiri Bibas y sus hijos pequeños, Ariel, de 4 años, y Kfir, de 2. Hamas ha violado el acuerdo al liberar a las mujeres soldados y civiles varones cautivos antes que a los niños y a su madre, e Israel ha dicho que tiene «grave preocupación» por sus vidas. El padre, Yarden Bibas, fue liberado el sábado pasado.
Un funcionario de Hamás citado por la cadena dijo que el grupo terrorista vería cómo avanza el plan de Trump de «tomar el control» de la Franja de Gaza antes de decidir el destino del acuerdo. Según la cadena, es poco probable que el grupo terrorista frustre el resto de la primera fase, incluida la liberación de rehenes prevista para el sábado.
El jueves, el gobierno aprobó una lista de prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes. Tres prisioneros fueron eliminados de la lista en el último minuto, entre ellos Mahmoud Atallah, un convicto terrorista acusado de violar a una guardia de prisión, que fue reemplazado por un prisionero de seguridad con el mismo nombre, según el periódico Israel Hayom.
En total, Israel ha dicho que liberará hasta 1.904 prisioneros palestinos, incluidos 737 que cumplen cadena perpetua por docenas de asesinatos, a cambio de 33 rehenes israelíes durante la primera fase del acuerdo.
Hasta ahora, 13 israelíes han sido liberados, junto con cinco rehenes tailandeses liberados fuera del marco del acuerdo.
(foto)
Yarden, Shiri, Ariel y Kfir Bibas (Cortesía)
Aunque se suponía que las conversaciones para la segunda fase comenzarían el lunes, Netanyahu ha pospuesto el envío de un equipo negociador, al parecer hasta que regrese de Washington la semana próxima.
Se espera que un equipo negociador de nivel de trabajo, encabezado por el subdirector saliente del Shin Bet – conocido por su inicial hebrea «Mem» – llegue a Doha durante el fin de semana, pero está autorizado a discutir solo la primera fase, no la segunda, según Canal 12. Mientras tanto, el portavoz de Netanyahu negó los informes de que el primer ministro presentó en Washington un plan para poner fin a los combates en Gaza – una condición sine qua non para la segunda etapa, pero una línea roja para el flanco derecho de la coalición de Netanyahu.
El retraso en las conversaciones sobre la segunda fase ha preocupado profundamente a las familias de los rehenes varones menores de 50 años y a los rehenes de las reclamaciones, que no están programados para ser liberados hasta las fases dos y tres.
Moshe Or, hermano del rehén Avinatan Or, dijo a Canal 12 que «hay una sensación de que la segunda fase se está desintegrando. “La gente está empezando a hablar de todo tipo de cosas, de arrasar Gaza, de trasladar a los palestinos… En nuestra opinión, es inaceptable y aterrador que empiecen a hablar de esa manera y se olviden de [los rehenes]”.
(foto)
Una mujer sostiene un cartel de Avinatan Or en una protesta frente a la residencia privada del primer ministro Benjamín Netanyahu en Cesárea el 30 de marzo de 2024. (Canaan Lidor/Times of Israel)
Avinatan celebró su 32 cumpleaños el jueves. Su novia Noa Argamani, que fue rescatada del cautiverio de Hamás en junio, escribió en Instagram que estaba “haciendo todo lo posible para que vuelvas, para llegar a la segunda fase del acuerdo para que no te quedes atrás”.
La propia Argamani se encuentra actualmente en Washington con una delegación de familias de rehenes decididas a garantizar que el acuerdo avance a su segunda fase.
El jueves, Trump la honró en un discurso en el Desayuno Nacional de Oración, diciendo que “mostró una fuerza, un coraje y una fe inquebrantables al soportar lo insoportable”.
“Por la gracia de Dios, fue rescatada por las Fuerzas de Defensa de Israel y ahora ha vuelto a orar con nosotros esta mañana”, dijo Trump.
“Como presidente, no descansaré hasta que todos los rehenes restantes hayan sido devueltos a sus familias”, prometió.
(foto)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla junto a familiares de rehenes israelíes tomados por Hamás durante el desfile inaugural en el Capital One Arena, en Washington, DC, el 20 de enero de 2025. La rehén rescatada Noa Argamani está inmediatamente detrás de Trump. (ANGELA WEISS / AFP)
Según Canal 12, la viceministra de Asuntos Exteriores, Sharren Haskel, presentó a Argamani y a otros rehenes en el evento a Massad Boulos, enviado de Trump a Oriente Medio y suegro de Tiffany Trump, la hija del presidente estadounidense.
Se dice que Boulos reiteró a la delegación de rehenes el compromiso de la administración Trump de traer a los cautivos a casa y les dijo que planeaba visitar Israel en los próximos meses.
Hamás tomó 251 rehenes el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas irrumpieron en el sur de Israel para matar a unas 1.200 personas y tomar 251 rehenes.
Setenta y seis de los rehenes secuestrados el 7 de octubre permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 34 muertos confirmados por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Hamás ha liberado hasta ahora a 18 rehenes – civiles, soldados y ciudadanos tailandeses – durante el alto al fuego que comenzó en enero.
El grupo terrorista liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a finales de noviembre de 2023, y antes de eso fueron liberados cuatro rehenes. Las tropas han rescatado con vida a ocho rehenes y también se han recuperado los cuerpos de 40 rehenes, incluidos tres asesinados por error por el ejército israelí cuando intentaban escapar de sus captores.
Hamás también tiene detenidos a dos civiles israelíes que entraron en la Franja en 2014 y 2015, así como el cuerpo de un soldado de las FDI que murió en 2014. El cuerpo de otro soldado de las FDI, también muerto en 2014, fue recuperado de Gaza en enero.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel