
10 Feb Atados, amordazados y famélicos: rehenes liberados denuncian malos tratos severos por parte de sus captores
‘NOS TRATARO
Or Levy, Ohad Ben Ami y Eli Sharabi regresaron demacrados, supuestamente fueron colgados de los pies y quemados; Eliya Cohen y Alon Ohel siguen en Gaza y se dice que sin recibir tratamiento por las heridas del 7 de octubre
Una manifestante a favor del acuerdo de rehenes y contrario al primer ministro Benjamín Netanyahu levanta un cartel que dice: «Ellos están sufriendo un Holocausto y tú estás de vacaciones en Estados Unidos», en Tel Aviv, el 8 de febrero de 2025. (Lior Segev/Pro-Democracy Protest Movement)
La madre del rehén Eliya Cohen dijo el domingo que su hijo había estado retenido con rehenes que regresaron y que fueron encadenados, amordazados, quemados con un objeto candente, colgados de los pies y privados de alimento.
Sigi Cohen dijo que los rehenes testificaron que su hijo está retenido en un túnel, ha estado encadenado durante todo su cautiverio, recibe poca comida o luz del día y sufre una herida de bala no tratada en la pierna sufrida durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Los comentarios de Cohen se produjeron cuando la familia del rehén Alon Ohel dijo que recibió una primera señal de vida de él. La madre de Ohel, Idit, dijo que también estaba atado, privado de alimento y sin tratamiento por metralla en su hombro, brazo y ojo, ahora parcialmente ciego.
«Hemos estado conociendo más y más detalles desde el sábado y ya no podemos permanecer en silencio», dijo Idit Ohel a la Radio del Ejército el lunes, cuando su hijo rehén celebró su 24 cumpleaños. “El primer ministro no puede decir que no sabía, no puede decir que no escuchó y que no fue informado sobre el estado de los rehenes. Cada día ahí es un infierno”.
Uno de los tres civiles liberados el sábado – Ben Ami, Sharabi y Levy – dijo de sus captores que “nos trataron como animales”, según Kan.
La emisora pública informó que los tres habían sido interrogados y torturados por separado por sus captores. En los interrogatorios, los rehenes habrían sufrido quemaduras por un objeto al rojo vivo no identificado. En un momento dado, según el informe, uno de los rehenes se desplomó, lo que llevó a los otros cautivos a pensar que había muerto.
Alon Ohel y su madre Idit, fotografiados antes del 7 de octubre de 2023 (Cortesía de la familia)
Mientras tanto, Vicky Cohen, madre del soldado secuestrado de 20 años Nimrod Cohen, dijo a Canal 12 el lunes que un rehén que regresó había estado retenido con su hijo durante unos seis meses. Dijo que el rehén le contó que Nimrod estuvo retenido en un túnel durante la mayor parte de su cautiverio y que no estaba atado, pero parecía estar en mal estado físico y mental. Se dijo que Nimrod Cohen confiaba en que su familia estaba haciendo todo lo posible para salvarlo.
La nueva información llegó luego de la liberación el sábado de los rehenes Ben Ami, Sharabi y Levy, quienes regresaron a Israel peligrosamente demacrados. Se dice que pasaron días sin comer y luego solo les dieron un solo pan de pita podrido para compartir. Se dice que sus captores cubrían las bocas de los rehenes con una tela gruesa que les dificultaba la respiración. Antes de su ceremonia pública de entrega, los rehenes desfilaron frente a terroristas que los vitoreaban.
La madre de Eliya Cohen dijo al periódico Israel Hayom que su hijo estuvo retenido en los túneles con Ben Ami, Sharabi y Levy, y que verlos la dejó sin dormir: “Entiendes que están sufriendo un holocausto”.
Terroristas de Hamás flanquean a los rehenes (de izq. a der.) Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy en una tarima antes de entregarlos a un equipo de la Cruz Roja en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, el 8 de febrero de 2025. (Bashar Taleb / AFP)
Se prevé que Eliya Cohen, de 27 años, sea liberado en la primera fase actual del acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes en Gaza, que incluye a mujeres, niños y hombres civiles mayores de 50 años o que se consideren especialmente enfermos, a cambio de unos 1.900 prisioneros palestinos, incluidos muchos que cumplen cadena perpetua por asesinar a israelíes. Está previsto que Alon Ohel y Nimrod Cohen sean liberados recién en la segunda fase.
El flanco de extrema derecha de la coalición del primer ministro Benjamín Netanyahu ha amenazado con derrocar al gobierno si Israel procede a la segunda fase, cuando se supone que la guerra terminará para siempre, y se dice que el primer ministro «ha dado claras señales de que no quiere avanzar» hacia ella.
La oficina de Netanyahu dijo el sábado que no permitiría que la terrible condición de Levy, Ben Ami y Sharabi «pasara sin una respuesta», provocando la ira de los activistas que han advertido durante mucho tiempo que los rehenes estaban siendo privados de comida.
Eliya Cohen resultó herido tras huir de la fiesta Supernova en la zona de Re’im el 7 de octubre de 2023 y fue capturado por terroristas de Hamás. (Cortesía)
Sigi Cohen, la madre de Eliya, dijo a la radio pública Kan que la demacración de los rehenes había destrozado la ilusión de que los cautivos regresarían en relativamente buena forma.
Cohen criticó a los “héroes” del gobierno que se oponen al acuerdo de rehenes. “Entreguen a sus propios hijos” a Hamás, dijo. “No estoy dispuesta a sacrificar a mi hijo”.
También criticó las prolongadas liberaciones de rehenes, comparando la distinción entre los rehenes de la primera y la segunda fase con la “selección” de la época del Holocausto entre los judíos considerados aptos para trabajos forzados y los enviados directamente al matadero.
Captura de pantalla de un vídeo de Sigi Cohen, madre del rehén Eliyav Cohen, durante una entrevista con la emisora pública Kan el 24 de junio de 2024. (Kan. Utilizado de conformidad con la cláusula 27a de la Ley de derechos de autor)
“Atado en un túnel, sin aire, sin luz”
Canal 12 citó a Or Levy, uno de los tres civiles liberados el sábado, que le dijo a su familia: “Estaba atado en un túnel oscuro, sin aire, sin luz. No podía estar de pie ni caminar, y recién cerca del momento de la liberación los terroristas me quitaron las cadenas y aprendí a caminar de nuevo”. Según el informe, los rehenes estuvieron retenidos en su mayoría en túneles, y siempre en espacios oscuros y sin ventilación, y tuvieron que “convencer a sus captores” para que les permitieran hacer sus necesidades más de una vez al día.
Levy, un civil, habría dicho que Hamás lo interrogó intensamente, tratándolo como si fuera un soldado. También se dijo que describió juegos mentales en los que los captores decían falsamente a los rehenes que estaban a punto de ser liberados.
Canal 12 dijo que Levy, Sharabi y Ben Ami fueron notificados 10 días antes de su liberación real. Se dice que Levy pidió que se liberara a un rehén diferente en su lugar.
Según Canal 13, los captores exponían rutinariamente a los rehenes a las declaraciones de los políticos israelíes que se oponían al acuerdo de rehenes, diciéndoles que «no quieren sacarlos». Los captores solían comer delante de los rehenes sin darles comida, y en ocasiones los obligaban a elegir quién de ellos comería.
Fila superior, de izquierda a derecha: Los rehenes liberados Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami en una tarima montada por Hamás en Deir el-Balah, en el centro de Gaza, antes de que el grupo terrorista los entregara a la Cruz Roja, el 8 de febrero de 2025. Fila inferior, fotos de los tres israelíes antes de ser secuestrados. (Eyad Baba / AFP; cortesía)
La cadena informó que los rehenes estaban descalzos todo el tiempo, se les permitía ducharse solo una vez cada pocos meses y no podían distinguir entre el día y la noche. Sin embargo, al parecer podían celebrar los servicios del Sabbat los viernes. Tal, el hermano de Levy, dijo al periódico Haaretz que los rehenes, que estaban completamente aislados de los medios de comunicación, conservaron su cordura contando los días desde su secuestro el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel para matar a unas 1.200 personas y tomar 251 rehenes, lo que desencadenó la guerra en Gaza.
Setenta y tres de los rehenes permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 34 muertos confirmados por las FDI. Hasta ahora, Hamás ha liberado a 21 rehenes – civiles, soldados y ciudadanos tailandeses – durante el alto al fuego que comenzó en enero. El grupo terrorista liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a fines de noviembre de 2023, y cuatro rehenes fueron liberados antes de eso.
Ocho rehenes han sido rescatados con vida por las tropas y también se han recuperado los cuerpos de 40 rehenes, incluidos tres asesinados por error por el ejército israelí cuando intentaban escapar de sus captores.
Hamás también tiene detenidos a dos civiles israelíes que ingresaron a la Franja en 2014 y 2015, así como el cuerpo de un soldado de las FDI que murió en 2014. El cuerpo de otro soldado de las FDI, también muerto en 2014, fue recuperado de Gaza en enero.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel