Rubio respalda la reanudación de los combates y dice que Israel no puede permitir que Hamás use el alto al fuego para rearmarse

El secretario de Estado de Estados Unidos reitera las advertencias de Trump de que Israel entrará y eliminará al grupo terrorista a menos que se liberen todos los rehenes, pero expresa su esperanza de que el problema «se resuelva por sí solo»

Por Jacob Magid, Lazar Berman Follow y personal del ToI


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el Departamento de Estado, el lunes 10 de febrero de 2025, en Washington.
(AP/Mark Schiefelbein).

WASHINGTON — El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el martes que Israel no podía permitir que Hamás utilizara un alto al fuego en Gaza para rearmarse, lo que pareció respaldar una posible reanudación de los combates por parte de las fuerzas israelíes mientras una tregua de tres semanas y un acuerdo de liberación de rehenes se tambaleaban al borde del colapso.

Visitando de manera victoriosa a las cadenas de noticias estadounidenses tras un acuerdo que aseguraba la liberación del estadounidense Marc Fogel de una prisión rusa, Rubio se hizo eco de las duras palabras del presidente estadounidense Donald Trump, quien dijo que Hamás enfrentaría duras consecuencias si los rehenes no eran liberados como estaba previsto el sábado, acusando al grupo terrorista de incumplir el acuerdo al tiempo que expresó la esperanza de que el problema «se resuelva por sí solo».

Hamás dijo el lunes – y reiteró el martes – que planeaba retrasar la liberación de tres rehenes que debían ser liberados el sábado porque Israel supuestamente no cumplió con los términos del alto al fuego, incluyendo el no permitir el ingreso de una cantidad acordada de carpas y otra ayuda a Gaza.

Un portavoz de la unidad del Ministerio de Defensa que coordina las entregas de ayuda ha desestimado la afirmación de los funcionarios de Hamás como «noticias totalmente falsas».

Cuando la cadena de cable NewsNation le preguntó sobre la afirmación de Hamás, Rubio respondió que «no se puede creer nada de lo que dice Hamás». Pero también pareció justificar las posibles restricciones israelíes sobre qué bienes pueden entrar en la Franja.

«Parte del desafío aquí es que Hamás sigue utilizando redes para contrabandear armamento y ayuda para reconstituirse», dijo Rubio.

«Israel no puede permitir que eso suceda. No se puede permitir que Hamás utilice el alto al fuego para reconstruirse y recuperar fuerzas», continuó. «Es un alto al fuego, pero no es un alto al fuego estúpido».


Camiones que transportan ayuda humanitaria ingresan a la Franja de Gaza desde Egipto en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, el miércoles 12 de febrero de 2025.
(AP/Abdel Kareem Hana)

El acuerdo de alto al fuego en tres etapas, alcanzado el mes pasado, detuvo unos 15 meses de combates desencadenados por la invasión de Israel por parte de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas invadieron el sur de Israel, mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a 251 rehenes.

El acuerdo requiere que Hamás libere a todos sus rehenes e Israel libere a miles de prisioneros de seguridad palestinos – incluidos cientos que cumplen cadenas perpetuas – y detenga los combates en la Franja, seguido de negociaciones para una «calma sostenible» y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel del enclave.

Actualmente hay 17 rehenes, vivos y muertos, que aún están listos para regresar en medio de la primera fase de 42 días en curso del acuerdo.

El lunes, Trump propuso que Israel ponga fin al alto al fuego y reanude los combates si todos los rehenes no son liberados para el sábado al mediodía.


Visitantes en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, 11 de febrero de 2025.
(Miriam Alster/FLASH90)

El ultimátum fue parcialmente adoptado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, quien dijo el martes que el alto al fuego terminaría si los rehenes no eran liberados el sábado, sin exigir explícitamente que los 76 rehenes que aún se encuentran en Gaza, incluidos los restos de los muertos, fueran liberados entonces.

En una serie de declaraciones caóticas, el gobierno amenazó con volver a la guerra si no se liberaba a “nuestros rehenes”, modificó más tarde esa declaración para exigir que los nueve rehenes vivos que debían ser liberados en la primera fase del alto al fuego fueran liberados “en los próximos días”, y finalmente volvió a exigir que “todos ellos” fueran liberados, aunque dejando la puerta abierta a varias interpretaciones.


El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ofrece una declaración en video sobre la respuesta de Israel a la suspensión de la liberación de rehenes por parte de Hamás, el 11 de febrero de 2025.
(Captura de pantalla/GPO)

Según la Radio del Ejército, las vagas declaraciones reflejaban la confusión en el gabinete de seguridad sobre los detalles de las demandas de Trump.

“Estamos en una situación en la que no podemos negarnos a adoptar [el plan de] Trump, y por lo tanto la redacción del primer ministro fue confusa”, dijo a la estación un ministro anónimo.

Rubio dijo que Trump había decidido exigir que todos los rehenes fueran liberados después de ver la condición de tres rehenes demacrados liberados el 8 de febrero.

“El presidente está cansado del goteo, goteo, goteo… quiere que la gente salga. Usted vio la condición de los rehenes que fueron liberados hace apenas una semana, y estaban al borde de la muerte”, dijo.


El rehén israelí Eli Sharabi, retenido como rehén por Hamás en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, es mostrado por hombres armados de Hamás antes de ser entregado a la Cruz Roja en Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de febrero de 2025. (Foto AP/Abdel Kareem Hana)

El secretario de Estado describió el alto al fuego como “muy tenue”, al tiempo que reiteró las amenazas emitidas por Trump.

“Quiere verlos liberados, y ha dejado muy claro que si ese no es el caso el sábado, entonces todo está perdido”, dijo Rubio a NewsNation. “Y no va a ser bueno para Hamás. Pero esperemos que eso se resuelva solo. No creo que nadie quiera ver una reanudación de las hostilidades”.

En otra entrevista con Fox News, Rubio acusó a Hamás de “romper el acuerdo”, sin dar más detalles.

Predijo que un colapso del alto al fuego devolvería a la región “a donde estábamos hace unos meses, donde Hamás va a ser eliminado y los israelíes van a entrar y encargarse de ese problema”.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (izq.), y el secretario de Estado, Marco Rubio, en una reunión con el rey Abdalah II de Jordania en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 11 de febrero de 2025.
(SAUL LOEB / AFP)

El martes, Hamás dijo que la amenaza de Trump de “dejar que se desate el infierno” en Gaza si no se devuelven todos los rehenes para el sábado “no tiene ningún valor y complica aún más las cosas”.

“Trump debe recordar que hay un acuerdo que debe ser respetado por ambas partes y que esta es la única manera de devolver a los prisioneros”, dijo a la AFP el funcionario de Hamás, Sami Abu Zuhri, refiriéndose a los rehenes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel se han preparado para una posible reanudación de los combates desde el anuncio del lunes de Hamás, reforzando los niveles de tropas en la frontera de Gaza, cancelando los permisos previstos para los soldados y probando las sirenas en el área de Tel Aviv el miércoles por la mañana.


Manifestantes levantan carteles y banderas durante una protesta para pedir que se complete el acuerdo de liberación de rehenes y alto al fuego con Hamás para traer de vuelta a los secuestrados restantes, frente a la oficina del primer ministro en Jerusalén el 11 de febrero de 2025. (Menahem Kahana/AFP)

Las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo — que incluye el regreso de los 59 rehenes restantes, la liberación de muchos más prisioneros palestinos de seguridad, una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente — debían comenzar la semana pasada, pero también han sido puestas en duda por la ola de amenazas y advertencias de los últimos días.

Netanyahu ya había parecido sugerir que se reanudaría la lucha con Hamás en lugar de continuar con la segunda fase del acuerdo, mientras que Trump había pedido a Israel que destruyera a Hamás y reubicara a los palestinos fuera de la Franja para allanar el camino para una toma de control estadounidense y la reurbanización del enclave.

Sentado junto a Trump en la Oficina Oval el martes, el rey Abdalah de Jordania anunció que Ammán acogería a 2.000 niños enfermos de Gaza, buscando congraciarse con Washington después de que el presidente amenazara con retener la ayuda a menos que Jordania y Egipto aceptaran acoger a los palestinos como parte de su polémico plan.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), habla con el rey Abdalah II de Jordania en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el 11 de febrero de 2025, en Washington. (Foto/Alex Brandon)

Rubio dijo que Washington estaba abierto a escuchar planes alternativos de los aliados árabes que se oponen a la propuesta de Trump de apoderarse de Gaza.

“Si a la gente no le gusta el plan de Trump para Gaza – ahora es el único plan. Ahora les corresponde a los países árabes… si creen que tienen un plan mejor, tenemos que escucharlo”, dijo.

Egipto dijo el martes que “presentaría una visión integral para la reconstrucción” de la Franja de Gaza que garantice que los palestinos permanezcan en su tierra, al tiempo que expresó esperanzas de cooperar con la administración Trump “para alcanzar una paz integral y justa en la región”.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.