
17 Feb Las FDI permanecerán en cinco puestos estratégicos en el sur del Líbano después de la retirada del martes
LOS RESIDENTES ISRAELÍES DESPLAZADOS REGRESARAN AL NORTE EL 2 DE MARZO
Las posiciones están ubicadas en colinas afuera de aldeas fronterizas libanesas; el ejército también refuerza las defensas en el lado israelí de la frontera al llegar la fecha límite de retirada
Por Emanuel Fabian
Fuerzas del ejército israelí patrullan la aldea de Kfar Shuba, en el sur del Líbano, el 17 de febrero de 2025. (Rabih DAHER / AFP)
El lunes, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que las tropas permanecerán desplegadas en cinco posiciones estratégicas en el sur del Líbano después de la fecha límite del martes para su retirada.
En virtud de un acuerdo de alto al fuego negociado por Estados Unidos en noviembre, las tropas israelíes recibieron 60 días para retirarse del sur del Líbano, donde habían librado una ofensiva terrestre contra los combatientes del grupo terrorista libanés Hezbolá desde principios de octubre.
Los agentes de Hezbolá debían abandonar la zona y tropas libanesas debían desplegarse en el área dentro del mismo período. La fecha límite original ya había sido extendida del 26 de enero al 18 de febrero.
La semana pasada, Estados Unidos autorizó a las FDI a permanecer en los cinco puntos, aunque no estaba claro cuánto tiempo permanecerían allí las tropas.
El ejército dijo que estaba preparado para permanecer en los puestos durante un largo período, hasta que Hezbolá se retire completamente más allá del río Litani y el liderazgo político israelí le dé instrucciones de que se retiren.
En las cinco posiciones, las FDI construyeron puestos militares que serían manejados por tropas.
Un mapa que muestra la ubicación de cinco puestos de las Fuerzas de Defensa de Israel en el sur del Líbano en los que las tropas permanecerán desplegadas después de la fecha límite del 18 de febrero de 2025. (Times of Israel; OpenStreetMap)
Los puestos están ubicados en una colina cerca de Labbouneh, frente a la ciudad fronteriza israelí de Shlomi; el pico Jabal Blat, frente a Zar’it; una colina frente a Avivim y Malkia; una colina frente a Margaliot; y una colina frente a Metula.
Ninguno de los puestos está ubicado dentro de áreas urbanizadas de Líbano. Las FDI se retirarán de todos los pueblos y ciudades fronterizos libaneses el martes a las 10 a.m.
Las FDI también aumentaron sus defensas en el lado israelí de la frontera, con varios puestos nuevos, uno frente a cada comunidad fronteriza israelí; mejores capacidades de vigilancia, incluyendo más cámaras, radares y sensores; y el triple del número de tropas en comparación con antes de la guerra.
El ejército dijo que espera que los partidarios de Hezbolá realicen protestas cuando los residentes de las aldeas fronterizas del sur del Líbano regresen a sus hogares, muchos de los cuales fueron destruidos en medio de los combates. Para entonces, las tropas no estarán ubicadas en ninguna de las ciudades, por lo que no debería haber fricción directa, según las FDI.
Tropas de las FDI de la 810ª Brigada Regional de las “Montañas” operan en el lado libanés del monte Dov, en una foto difundida por el ejército el 17 de febrero de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)
Sin embargo, las FDI dijeron que impedirían que sospechosos se acercaran a la frontera israelí y a los puestos militares recién establecidos en las cinco posiciones estratégicas.
En los últimos días, las FDI dijeron que llevaron a cabo una «actividad intensa» en el sur del Líbano, eliminando cualquier amenaza que pudieran encontrar, desde depósitos de armas de Hezbolá hasta infraestructura de túneles. Las tropas operaron en áreas de hasta ocho kilómetros dentro del Líbano.
Las FDI dijeron que el área cercana a la frontera israelí estaba esencialmente completamente despejada de infraestructura y armas de Hezbolá, después de que las tropas en los últimos meses revisaran casi cada casa, debajo de cada árbol y en cada valle.
Mientras tanto, las FDI dijeron que seguirán haciendo cumplir el acuerdo de alto al fuego después de la retirada, atacando las amenazas inmediatas de Hezbolá e informando de las violaciones a un comité liderado por Estados Unidos que supervisa el alto al fuego compuesto por representantes de Estados Unidos, Francia, Líbano y la fuerza de observación internacional UNIFIL.
El ejército dijo que esperaba ver a las Fuerzas Armadas Libanesas actuar más contra Hezbolá, diciendo que hasta ahora sus operaciones contra el grupo terrorista han sido más lentas de lo esperado. Sin embargo, en los últimos días, las FDI afirmaron que han visto una mejora en las acciones del ejército libanés contra Hezbolá.
Si el ejército libanés no actúa, las FDI se comprometieron a hacerlo, como lo han hecho durante el alto al fuego, al tiempo que coordinan con Estados Unidos y el mecanismo de supervisión del alto al fuego que dirige.
Un hombre lleva una bandera de Hezbolá frente a un vehículo de transporte de tropas del ejército en la ciudad fronteriza de Aitaroun, en el sur del Líbano, mientras los habitantes regresan tras la retirada de las tropas israelíes y el despliegue del ejército libanés, el 2 de febrero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)
Si el alto al fuego se mantiene después de la retirada de las FDI, decenas de miles de residentes desplazados del norte de Israel comenzarán a regresar a sus hogares el 2 de marzo.
Hezbolá ha dicho que no acepta las justificaciones de Israel para permanecer en el Líbano y ha instado al gobierno libanés a garantizar que las tropas se vayan. El grupo no ha amenazado explícitamente con reanudar los combates.
El acuerdo del 27 de noviembre puso fin a dos meses de guerra a gran escala que se produjeron luego de meses de intercambios de menor intensidad.
Hezbolá comenzó a realizar ataques casi diarios contra el norte de Israel un día después del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel por parte de su aliado palestino Hamás, que desencadenó la guerra en Gaza. Unos 60.000 residentes israelíes del norte fueron desplazados por los ataques de Hezbolá, y el lanzamiento de cohetes finalmente se extendió al centro del país.
Un soldado israelí frente a una casa alcanzada por cohetes de Hezbolá en la desierta ciudad de Metula, en el norte de Israel, el 4 de noviembre de 2024. (Menahem KAHANA / AFP)
Israel intensificó su campaña contra Hezbolá en septiembre, lanzando una serie de golpes devastadores contra el liderazgo del grupo y matando a su antiguo jefe Hassan Nasrallah antes de lanzar una invasión terrestre en el sur del Líbano con el objetivo de asegurar la frontera y permitir el regreso de los israelíes desplazados.
Los ataques de Hezbolá contra Israel desde octubre de 2023 resultaron en la muerte de 46 civiles. Además, 80 soldados y reservistas de las FDI murieron en escaramuzas transfronterizas, ataques a Israel y en la consiguiente operación terrestre lanzada en el sur del Líbano a fines de septiembre.
Las FDI estimaron que unos 3.500 combatientes de Hezbolá han muerto en el conflicto. También se informó de la muerte en el Líbano de alrededor de 100 miembros de otros grupos terroristas, junto con cientos de civiles.
Traducción por: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel