
17 Feb Netanyahu se muestra cauteloso sobre los próximos pasos de Israel, ya que pasó el plazo de Trump para liberar a todos los rehenes
El primer ministro quiere que los 6 rehenes que quedan con vida en la primera fase del acuerdo salgan en los próximos días; Rubio llega a Israel después de que el presidente estadounidense dijera que respaldará lo que decida el gobierno israelí
Por Lazar Berman
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 4 de febrero de 2025. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, celebró consultas de seguridad el sábado por la noche sobre el futuro del acuerdo de alto al fuego y rehenes después de que Hamás liberara a otros tres rehenes hombres vivos más temprano ese mismo día.
Netanyahu quiere acelerar la liberación de los seis rehenes restantes que están programados para ser liberados los próximos dos sábados, según informes de los medios hebreos. Canal 13 informó que Israel tiene como objetivo liberar a los seis en los próximos días.
La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que Israel pusiera fin al alto al fuego en Gaza y reanudara los combates si todos los rehenes restantes no eran liberados para el sábado, después de que el grupo terrorista Hamás dijera que retrasaría su liberación.
Declaraciones israelíes contradictorias después de los comentarios de Trump amenazaron con un regreso a la guerra si «nuestros rehenes» y «todos ellos» no eran liberados. Otro mensaje decía que nueve rehenes tenían que ser liberados «en los próximos días», refiriéndose al número de cautivos que se sabía que estaban vivos y que aún no habían sido liberados bajo la actual fase de alto al fuego. Trump dijo el sábado que dependía de Israel decidir cómo responder al incumplimiento de la fecha límite por parte de Hamás. Israel, escribió en su plataforma TruthSocial, debe decidir “qué hará con la FECHA LÍMITE DE LAS 12:00 HOY, impuesta para la liberación de TODOS LOS REHENES”.
“¡Estados Unidos respaldará la decisión que tomen!”
Manifestantes con sangre falsa para representar la condición de los rehenes retenidos en Gaza, en una manifestación por la liberación de los rehenes en Jerusalén, el 15 de febrero de 2025. (Chaim Goldberg/Flash90)
El sábado por la noche, la oficina de Netanyahu publicó una declaración vaga que no daba ninguna indicación sobre lo que Israel hará a continuación.
Netanyahu “aprecia el pleno apoyo del presidente [estadounidense] a las decisiones de Israel con respecto a la Franja de Gaza en el futuro”, dijo la Oficina del Primer Ministro. “El Primer Ministro convocará al gabinete de seguridad lo antes posible para decidir sobre los próximos pasos de Israel”.
Netanyahu “aprecia mucho” el liderazgo de Trump y la coordinación actual con Estados Unidos, agregó la declaración.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), con el rey Abdalah II de Jordania durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 11 de febrero de 2025. (Saul Loeb/AFP)
Netanyahu quiere extender la primera fase actual del acuerdo más allá de los 42 días designados, que finalizarán el 1 de marzo, y asegurar la libertad de más rehenes como parte de la primera fase, incluidos más rehenes que Israel ahora sabe que tienen problemas de salud, según Canal 12.
Según se informa, el primer ministro quiere que los negociadores de Israel argumenten ante los mediadores cataríes y egipcios, con el apoyo de Estados Unidos, que también está en los intereses de Hamás extender la primera fase, y por lo tanto el alto al fuego actual, ya que la segunda fase no ha sido finalizada y la guerra se reanudaría si no se llega a un acuerdo sobre la segunda fase.
Netanyahu se ha negado a permitir que los negociadores de Israel participen en conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo, que vería la liberación de los rehenes restantes a cambio de un fin permanente de la guerra.
Rehenes de izquierda a derecha: Sagui Dekel-Chen, Yair Horn y Sasha Trupanov sobre una tarima junto a hombres armados de Hamás y la Yihad Islámica durante su entrega a un equipo de la Cruz Roja en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de febrero de 2025. (Eyad Baba / AFP)
El primer ministro también espera conseguir lo que el informe llama «liberaciones de Ramadán» – liberaciones adicionales de rehenes de la fase uno que coincidan con el mes sagrado musulmán del Ramadán el mes próximo. El informe no explicó por qué Netanyahu creía que los grupos terroristas islamistas en Gaza estarían dispuestos a hacerlo.
Sin embargo, los negociadores israelíes advirtieron que a menos que Israel comience negociaciones serias sobre la fase dos, que según el acuerdo debían comenzar hace casi dos semanas, corre el riesgo de poner en peligro el resto de las liberaciones programadas de la fase uno.
Hamás dijo el sábado que Estados Unidos debe asegurarse de que Israel cumpla con el acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes restantes.
«Estados Unidos debe obligar a la ocupación a adherirse al acuerdo si realmente le importan las vidas de los prisioneros», dijo Hazem Qassem, un portavoz de Hamás.
Rubio de gira
La sexta liberación de rehenes durante el alto al fuego en curso se produjo horas antes de que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizara en Israel antes de sus reuniones del domingo en Jerusalén con los líderes israelíes. Se encuentra en su primer viaje a Oriente Medio como máximo diplomático de Estados Unidos.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, a la izquierda, saluda al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el aeropuerto Ben Gurion, el 15 de febrero de 2025. (Rafi Ben Hakun/GPO)
Rubio indicó la semana pasada que la reanudación de los combates en Gaza no acabaría con la amenaza que supone Hamás para Israel, apenas dos días después de que pareciera respaldar la reanudación de la guerra.
“Alguien tiene que enfrentarse a Hamás. ¿Quién será? No serán los soldados estadounidenses. Si los países de la región no pueden resolver ese problema, entonces Israel tendrá que hacerlo, y entonces volveremos a la situación en la que estábamos, de modo que eso no resuelve el problema”, dijo Rubio en una entrevista con los presentadores de un programa de radio conservador Clay Travis y Buck Sexton.
También la semana pasada, Rubio dijo a NewsNation que “Hamás sigue utilizando redes para contrabandear armamento y ayuda para reconstituirse”.
“Israel no puede permitir que eso suceda. No se puede permitir que Hamás utilice el alto al fuego para reconstruirse y recuperar fuerzas”, dijo. “Es un alto al fuego, pero no es un alto al fuego estúpido”.
El primer ministro Benjamín Netanyahu (derecha) con el senador estadounidense Marco Antonio Rubio (republicano por Florida) en Jerusalén el 20 de febrero de 2013. (Foto: Amos Ben Gershom/GPO/FLASH90)
Rubio tenía previsto reunirse con Netanyahu el domingo a las 10 de la mañana en su despacho, tras lo cual ambos darían declaraciones.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios israelíes se unirían a la reunión a las 11:15 a.m. Sa’ar y Rubio mantendríann una reunión bilateral a la 1:00 p.m. y después visitarían juntos Yad Vashem.
Rubio también tenía previsto reunirse con el líder de la oposición, Yair Lapid, a las 4:15 p.m. en el hotel David Citadel de Jerusalén.
Rubio, que partió de Estados Unidos el jueves por la noche, dijo que espera discutir ideas sobre el futuro de Gaza durante sus escalas en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, después de las conversaciones en Washington con Egipto y Jordania.
Traducción por: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel