18 Feb Israel dice que se está preparando para que Hamás devuelva los cuerpos de cuatro rehenes el jueves
Las Fuerzas de Defensa de Israel llevarán los restos al Instituto Forense para su identificación
Según el acuerdo de Gaza, el anexo no se hizo público; la semana que viene se devolverán cuatro cuerpos más, junto con la liberación de tres rehenes vivos el sábado, mientras Jerusalén intenta liberar a los cautivos más rápidamente
Por Lazar Berman, Jacob Magid y el personal de TOI
Manifestantes protestan por la liberación de israelíes tomados como rehenes en la Franja de Gaza, frente a la base Kirya de las Fuerzas de Defensa de Israel en Tel Aviv, el 17 de febrero de 2025. (Erik Marmor/Flash90)
Israel espera recibir los cuerpos de cuatro rehenes de Hamás el jueves, dijo un funcionario israelí a The Times of Israel el lunes, como parte de la primera etapa de un acuerdo de alto al fuego en curso con el grupo terrorista palestino.
El acuerdo con Hamás estipula que los cuerpos de varios rehenes serán devueltos a Israel el día 33 del alto al fuego, que es el jueves, según el funcionario.
Las FDI ya han comenzado los preparativos para su devolución, aunque la Oficina del Primer Ministro aún no ha confirmado públicamente los detalles.
Los nombres de los rehenes se darán a conocer a Israel el jueves por la mañana y los cuerpos serán transportados al instituto forense de Abu Kabir en ambulancias de las FDI. Las familias recién recibirán información después de que los cuerpos sean identificados adecuadamente, según la emisora pública Kan.
Los textos del acuerdo que se han publicado hasta la fecha indicaban que los restos humanos serían devueltos después de los rehenes vivos en la fase uno, lo que sugiere que el acuerdo es parte de elementos hasta ahora no publicados del acuerdo. Los términos completos nunca se han publicado oficialmente.
A continuación se detalla el cronograma para la liberación de rehenes durante el resto de la primera fase del acuerdo, tal como se establece en un anexo cuyo contenido se reveló el lunes por la noche y no se ha publicado oficialmente.
Manifestantes conmemoran los 500 días transcurridos desde la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023 y piden la liberación de los israelíes que aún se encuentran retenidos por terroristas en Gaza, frente a la base Kirya de las Fuerzas de Defensa de Israel en Tel Aviv, el 17 de febrero de 2025. (Erik Marmor/Flash90)
El jueves 20 de febrero, Israel tiene previsto recibir los cuerpos de cuatro rehenes, tal y como se estipula en el anexo que aún no se ha publicado. Israel espera recibir los nombres de esos cuatro rehenes el jueves por la mañana.
El sábado 22 de febrero, Hamás liberará a tres rehenes vivos.
El jueves 27 de febrero, Hamás liberará cuatro cuerpos más de rehenes.
Entre el 22 de febrero y el 2 de marzo, Hamás tiene previsto liberar a los últimos tres rehenes vivos de la primera fase, entre ellos Hisham al-Sayed y Avera Mengistu, que han estado detenidos en Gaza durante más de una década.
A cambio de los ocho cuerpos, Israel liberará a todas las mujeres y niños que fueron detenidos en Gaza desde el 7 de octubre. Los medios de comunicación hebreos informaron de que estos detenidos no habían participado en la ofensiva de Hamás ni en la lucha contra Israel desde entonces, por lo que no estaba claro de inmediato por qué fueron detenidos. El funcionario israelí dijo a The Times of Israel que Jerusalén aún estaba trabajando para lograr que los seis rehenes vivos restantes que serán liberados en la primera etapa en curso sean liberados lo antes posible, ya sea durante la semana o el sábado.
Las Brigadas Al-Qassam entregan a los rehenes Ofer Kalderon y Yarden Bibas a la Cruz Roja, como parte del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, en Jan Younis, sur de la Franja de Gaza. 1 de febrero de 2025. (Abed Rahim Khaatib/Flash90)
Aunque Israel ha negado las acusaciones de Hamás de que está bloqueando la entrega de materiales de construcción a Gaza, el diputado Ze’ev Elkin, que forma parte del gabinete de seguridad, confirmó el lunes que había varias casas móviles en la frontera.
Dijo que Israel utilizaría “cualquier ventaja” que tuviera sobre el grupo terrorista para asegurar el regreso de los rehenes restantes que deben salir en la primera fase del acuerdo.
“Israel tiene el objetivo de adelantar la liberación de los rehenes de la primera fase, ciertamente los que están vivos”, dijo a Kan.
Un funcionario israelí citado por el sitio de noticias Walla dijo que las casas móviles eran uno de los temas que se están discutiendo actualmente con los mediadores en El Cairo. Se dice que Israel ha aprobado la entrada de 300 de esas residencias temporales en esta etapa del alto al fuego.
Con seis rondas de liberaciones de rehenes y prisioneros completadas en el acuerdo de alto al fuego en curso en Gaza hasta el sábado, todavía hay 14 rehenes israelíes que se supone que serán liberados en la primera fase, sobre los cuales Hamás ha dicho que ocho están muertos.
Catorce rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza y cuya liberación está prevista en la primera fase del acuerdo de alto al fuego vigente, a partir del 15 de febrero de 2025: fila superior de izquierda a derecha: Tsahi Idan, Oded Lifshitz, Ohad Yahalomi, Shlomo Mantzur, Itzik Elgarat. Fila del medio de izquierda a derecha: Tal Shoham, Avera Mengistu, Eliya Cohen, Omer Wenkert, Hisham al-Sayed. Fila inferior de izquierda a derecha: Shiri Bibas, Kfir Bibas, Ariel Bibas, Omer Shem-Tov (cortesía)
Hasta ahora, Hamás ha liberado a 24 rehenes – 19 civiles y mujeres soldados israelíes y cinco ciudadanos tailandeses – durante el alto al fuego. El grupo terrorista también liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a fines de noviembre de 2023, y cuatro rehenes fueron liberados antes de eso.
Más temprano el lunes, el funcionario israelí dijo a The Times of Israel que «no era una coincidencia» que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijera el día anterior que las conversaciones sobre la segunda etapa del acuerdo de rehenes comenzarían esta semana, y que la Oficina del Primer Ministro anunció poco después que un equipo se dirigiría a El Cairo.
Pero el funcionario dijo que la decisión de Israel no fue el resultado de la presión de Estados Unidos: «Desde el momento en que Hamás llevó a cabo la reciente liberación de rehenes, en lo que a nosotros respecta, continuamos con el acuerdo».
El primer ministro Benjamín Netanyahu (derecha) con el enviado de Trump, Steve Witkoff, en su oficina en Jerusalén el 29 de enero de 2025. (Maayan Toaf/GPO)
El alto al fuego tambaleó la semana pasada después de que Hamás dijera que estaba retrasando las liberaciones de rehenes programadas por supuestas violaciones israelíes del acuerdo. El presidente estadounidense Donald Trump respondió diciendo que el grupo terrorista debería liberar a “todos” los rehenes, para que no se abran “las puertas del infierno” en Gaza.
Después de una intensa intervención de los países mediadores para resolver la crisis, el intercambio de rehenes y prisioneros del sábado se llevó a cabo como estaba previsto, con Sagui Dekel-Chen, Sasha Troufanov y Iair Horn regresando a Israel después de 498 días de cautiverio en Gaza.
Aunque el alto al fuego estipula que las partes comiencen a mantener negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo a más tardar el día 16 de la primera fase, que fue el 3 de febrero, las conversaciones aún no han comenzado.
“No hay cambios en la continuación del acuerdo. Eso significa entrar ahora en conversaciones sobre la segunda fase”, dijo el funcionario, añadiendo que las negociaciones comenzarán después de que el gabinete de seguridad, que se reunirá el lunes por la noche, apruebe las posiciones de Israel.
Un funcionario israelí dijo a Canal 12 que esperaba que Hamás mantuviera al menos un rehén hasta el final de la primera fase, como una forma de presionar para asegurar que Israel mantenga negociaciones sobre la segunda fase.
La cadena también informó que el primer ministro tiene la intención de anunciar la partida de una delegación de alto rango a Catar en el futuro cercano.
Israel “acoge” la propuesta de Trump sobre Gaza “con ambas manos”
El acuerdo de alto al fuego se ha visto eclipsado por el llamado de Trump a que los palestinos sean expulsados de Gaza y que el territorio sea tomado como un desarrollo costero bajo control estadounidense.
El primer ministro Benjamín Netanyahu (izq.) y el presidente estadounidense Donald Trump (der.) en una conferencia de prensa en la Sala Este de la Casa Blanca, el 4 de febrero de 2025, en Washington. (Foto AP/Evan Vucci)
El funcionario dijo a The Times of Israel que Israel estaba “acogiendo (la propuesta) con ambas manos”, resaltando que implicaría una migración voluntaria.
“Nuestro objetivo es permitir la creación de una infraestructura que permita a los habitantes de Gaza irse, y calculamos que muchos se irán”, dijo el funcionario. “Estamos tratando a corto plazo de implementar su visión y establecer detalles técnicos, operativos y prácticos”.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo a periodistas el lunes temprano que planeaba exigir que la reunión del gabinete de seguridad votara sobre el plan de Trump para tomar el control de Gaza, al tiempo que insistió en que Israel también debe adoptar la demanda del presidente estadounidense de que Hamás devuelva a todos los rehenes de inmediato.
Rehenes de izquierda a derecha: Sagui Dekel-Chen, Iair Horn y Sasha Troufanov sobre una tarima flanqueados por hombres armados de Hamás y la Yihad Islámica antes de ser entregados a la Cruz Roja, en Jan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de febrero de 2025. (Eyad Baba / AFP)
En Gaza permanecen 70 rehenes, incluidos los cadáveres de 35 cuya muerte ha sido confirmada por las FDI.
Las tropas han rescatado con vida a ocho rehenes y también se han recuperado los cadáveres de 40 rehenes, incluidos tres muertos por error por el ejército israelí cuando intentaban escapar de sus captores.
Hamas también tiene detenidos a Al-Sayed y Mengistu, los dos civiles israelíes que entraron en la Franja en 2014 y 2015, así como el cuerpo de un soldado de las FDI que murió en 2014. En enero se recuperó de Gaza el cuerpo de otro soldado de las FDI, también muerto en 2014.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel