La apertura histórica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Haifa transformará la atención médica en el norte de Israel

La Facultad de Medicina Herta y Paul Amir abordará la grave escasez de médicos en Israel y abordará las necesidades críticas de atención médica en el norte de Israel.

Por personal del Jerusalem Post


La inteligencia artificial, la realidad virtual y las interacciones del mundo real con los proveedores de atención médica se incorporarán al centro de simulación avanzado de la escuela.
(Foto: Cortesía)

El Consejo de Educación Superior ha aprobado la apertura de la Facultad de Medicina Herta y Paul Amir de la Universidad de Haifa, que acogerá a su primera promoción a finales de este año y transformará la atención sanitaria en el norte de Israel. La creación de la nueva Facultad de Medicina responde a la grave escasez de médicos en Israel, una crisis que es particularmente aguda en el norte del país.

Por ello, uno de los principales objetivos de la facultad es fortalecer la atención sanitaria en el norte – no solo a través de la educación y la formación clínica en el Hospital Carmel, sino también ofreciendo becas e implementando iniciativas destinadas a retener a los graduados como médicos en ejercicio en la región.

Con unos 90.000 residentes de la región norte que siguen evacuados en su propio país tras la guerra con Hezbolá, la nueva Facultad de Medicina refleja el decidido compromiso de la Universidad de Haifa de aprovechar el análisis informado y la experiencia en investigación no solo para facilitar el regreso de las comunidades, sino para construir un norte de Israel más fuerte, más seguro y más próspero. El programa de seis años admitirá su cohorte inaugural de 64 estudiantes en el año académico 2025-26 y aumentará gradualmente la capacidad en el futuro cercano.

Dirigida por el profesor Haim Bitterman, un reconocido líder del sistema de salud de Israel, la escuela se centrará en ampliar la atención médica en áreas desatendidas, mejorar la atención comunitaria y desarrollar especialidades cruciales para las demandas médicas de la región. La escuela se establecerá en colaboración con el Centro Médico Carmel y los Servicios de Salud Clalit.

Actualmente, el 60% de los médicos de Israel se forman fuera de Israel y casi la mitad de los médicos de Israel tienen 55 años o más, mientras que el número de graduados en medicina en Israel es el más bajo entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Mientras tanto, la disponibilidad en los programas médicos israelíes es limitada. La nueva escuela de medicina de la Universidad de Haifa marca un hito histórico, prometiendo mejorar la educación médica en su conjunto, fortalecer la atención médica en el Norte y producir la próxima generación de líderes médicos para Israel. El presidente de la Universidad de Haifa, el profesor Gur Alroey, afirmó: «Este es un día histórico para la Universidad de Haifa y un momento de celebración para el Estado de Israel, especialmente para los residentes del norte. Los acontecimientos del 7 de octubre, junto con los ataques en curso en Haifa y la región, han reforzado la urgente necesidad de fortalecer el sistema de atención sanitaria de Israel.

“Establecer una nueva escuela de medicina en Haifa no es solo una necesidad estratégica, sino también un imperativo moral”, agregó el presidente Alroey. “Tenemos la oportunidad no solo de expandir y mejorar la educación médica en Israel, sino también de adaptarla a las necesidades únicas del Norte”.

La Escuela de Medicina Herta y Paul Amir presentará un plan de estudios pionero, adaptado a las necesidades cambiantes de la medicina moderna. En consecuencia, hará un fuerte énfasis en las tecnologías médicas de vanguardia, la telemedicina, el monitoreo y diagnóstico remotos y las bases de datos médicas impulsadas por la IA, asegurando que los estudiantes estén preparados para la transformación digital de la atención médica.

Además, la escuela de medicina está comprometida con la medicina comunitaria, donde los estudiantes serán capacitados para comprender y abordar los desafíos únicos de brindar servicios médicos fuera de los entornos hospitalarios. La escuela también brindará servicios de atención médica integrados que se centran en la atención médica colaborativa, donde los médicos trabajan en estrecha colaboración con terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas y otros profesionales de la salud.

En este ámbito, la facultad de medicina se asociará con la reconocida Facultad de Bienestar Social y Ciencias de la Salud de la Universidad. Para apoyar estos aspectos educativos únicos, la facultad establecerá un centro de simulación avanzado, que incorporará inteligencia artificial, realidad virtual e interacciones del mundo real con los proveedores de atención médica.

Esto ofrecerá a los estudiantes una experiencia realista e inmersiva, preparándolos para los complejos desafíos de la medicina del siglo XXI. «Como nativo de Haifa, me siento honrado de participar en el establecimiento de esta facultad de medicina en la universidad de investigación más grande del norte de Israel», dijo el profesor Bitterman, director de la facultad.

“La nueva facultad de medicina se basará en las fortalezas académicas de la Universidad, el Centro Médico Carmel y los Servicios de Salud Clalit. Se convertirá en un centro de excelencia, que atraerá a algunas de las mentes más destacadas del país que darán forma al futuro de la medicina en Israel. Nuestro objetivo es fomentar la investigación innovadora y proporcionar un entorno donde los profesionales médicos puedan superar los límites del conocimiento y la innovación».

El Dr. Avi Goldberg agregó: «Como director del Centro Médico Carmel, parte de la red de Servicios de Salud Clalit, estoy orgulloso de ser un socio clave en el establecimiento de la nueva Facultad de Medicina en la Universidad de Haifa. Esta iniciativa es un paso importante hacia la mejora de los servicios médicos en el Norte y la reducción de las disparidades en la atención médica. Juntos, construiremos una facultad de medicina excepcional e innovadora que esté profundamente conectada con las necesidades de la comunidad que la rodea».

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.