‘No hay palabras’: los habitantes de Jerusalén reaccionan al regreso de los rehenes asesinados

El Jerusalem Post pidió a los residentes de Jerusalén, dentro y alrededor del mercado, que describieran sus sentimientos sobre el regreso de los cuatro rehenes asesinados.

Por Abigail Rubinstein, Ariela Ohrenstein


Gente rindiendo homenaje a los cuatro rehenes israelíes cuyos cuerpos fueron liberados del cautiverio de Hamás, en Jerusalén, el 20 de febrero de 2025.
(Foto: YONATAN SINDEL/FLASH90)

El jueves por la mañana, el ambiente en el mercado Mahane Yehuda de Jerusalén era sombrío, mientras todo el país se detenía en la temida anticipación de la liberación de los cuerpos de los rehenes Oded Lifshitz, Kfir, Ariel y Shiri Bibas, cautivos de Hamás.

Las calles normalmente animadas y bulliciosas del mercado – los jueves se llenaban de gente haciendo compras para el fin de semana – estaban en cambio tranquilas y vacías.

El Jerusalem Post pidió a los residentes de Jerusalén, dentro y alrededor del mercado, que describieran sus sentimientos sobre el regreso de los cuatro rehenes asesinados. Los cuatro eran residentes del Kibutz Nir Oz y secuestrados por terroristas de Hamás el 7 de octubre. Kfir fue el más joven en ser tomado como rehén, tenía apenas nueve meses en ese momento, mientras que Oded era uno de los más viejos en ser tomado como rehén, a los 84 años.

«Ein milim«, dijo un grupo de mujeres jóvenes con las que habló el Post. «No hay palabras para describir esto. Nunca debería haber sucedido. Creo que es la única forma posible de explicarlo». “Esto es algo que nunca debió haber sucedido”, dijo un vendedor, de pie frente a su tienda con globos naranjas flotando a su lado. “[Él] es un niño, [él] no conoce el odio, [él] no conoce el amor. Necesita amor”.


Gente se reúne en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv tras la liberación de los cuatro rehenes asesinados, Shiri, Ariel y Kfir Bibas, además de Oded Lifshitz.
(Foto: Chen G. Schimmel)

Los globos anaranjados se han utilizado continuamente como símbolo de solidaridad con los niños Bibas, que eran pelirrojos, y se utilizaron para conmemorar el primer y quinto cumpleaños de Kfir y Ariel Bibas, respectivamente, durante su tiempo en cautiverio.

“Algo [que] no debería pasarle a ningún niño, judío, cristiano, musulmán, a nadie. Esto es algo terrible, el mundo debería saber [cómo] sufre Israel todos los días”, añadió el vendedor.

“Es desgarrador”, dijo otro vendedor. Y añadió: “Tenía esperanzas a pesar de que sabía que probablemente no iba a terminar bien. Ayer fue una noticia muy triste”.

La noticia de los tres Bibas fue tan angustiosa para muchas de las personas con las que hablaron que muchos declinaron ser entrevistados por el Post.

La liberación de los rehenes

Hamás liberó a los rehenes el jueves por la mañana en una ceremonia que incluyó la colocación de los cuatro ataúdes sobre una tarima frente a grandes multitudes de Gaza.

Atrás de la tarima había una pancarta en la que aparecían las fotos de Lifshitz, Shiri, Ariel y Kfir Bibas. Sobre ellas había una imagen del Primer Ministro Benjamín Netanyahu representado como un vampiro.

Acompañando a la imagen estaba la inscripción en árabe, inglés y hebreo dudoso: «El criminal de guerra Netanyahu y su ejército los mataron con misiles y aviones de guerra sionistas».

Los ataúdes fueron transferidos a la Cruz Roja y luego a las Fuerzas de Defensa de Israel, que los repatriaron a Israel.

Los cuatro ataúdes han llegado desde entonces al Instituto de Medicina Forense L. Greenberg en Abu Kabir para su identificación.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.