
25 Feb Judíos de Buenos Aires se manifiestan masivamente en apoyo a la familia Bibas
Unas 15.000 personas salen a las calles para recordar a los ciudadanos israelíes y argentinos asesinados y mantenidos cautivos por Hamás, y para agradecer al presidente Javier Milei por su apoyo a Israel
Por Michelle Mendeluk
Gente agitando pañuelos naranjas en honor a los niños Bibas mientras manifiestan por la liberación de todos los rehenes restantes retenidos en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, en Buenos Aires el 24 de febrero de 2025. (JUAN MABROMATA / AFP)
BUENOS AIRES, Argentina — Miles de personas se congregaron el lunes en Buenos Aires para honrar la memoria de Shiri, Kfir y Ariel Bibas, junto con las demás víctimas de la masacre liderada por Hamás del 7 de octubre de 2023, y para pedir la liberación de todos los rehenes restantes retenidos por el grupo terrorista en Gaza.
Se estima que 15.000 personas asistieron a la manifestación, ondeando banderas israelíes y pañuelos naranjas – en homenaje a los niños pelirrojos Bibas – en un evento marcado por la emoción, la tristeza y el recuerdo.
La familia Bibas, que tenía ciudadanía mixta argentina, israelí y alemana, se convirtió en un símbolo de la lucha por el retorno de los rehenes de la Franja. Con 4 años y 9 meses, respectivamente, Ariel y Kfir Bibas fueron los cautivos más jóvenes que permanecieron en Gaza. Sus cuerpos, junto con el de su madre Shiri, que tenía 32 años en el momento de su secuestro, fueron devueltos a Israel la semana pasada, poniendo fin a las últimas esperanzas de que pudieran volver a casa con vida.
Estaban entre las 251 personas tomadas como rehenes el 7 de octubre de 2023, cuando miles de hombres armados de Hamás irrumpieron en la frontera y mataron a unas 1.200 personas, la mayoría de ellas civiles.
Cuatro de los rehenes restantes retenidos en la Franja son ciudadanos argentinos.
El evento fue organizado por el Centro Comunitario Judío AMIA; la DAIA, que es la organización paraguas de la comunidad judía de Argentina; la Organización Sionista Argentina; y el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
Shiri Bibas (izquierda) y sus hijos Ariel, de 4 años (arriba a la derecha) y el bebé Kfir, quienes fueron secuestrados del kibutz Nir Oz por terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023 y asesinados en cautiverio. (Cortesía/Ministerio de Relaciones Exteriores)
La manifestación comenzó con una ceremonia – marcada por la emoción – de encendido de velas por parte de familiares argentinos de rehenes y víctimas de las atrocidades de Hamás. Mientras se abrazaban, uno gritó, pidiendo por el bienestar de su ser querido. Incluso sin la ayuda de un micrófono, el grito angustiado atravesó la multitud.
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, se dirigió a los asistentes, responsabilizando firmemente al grupo terrorista Hamás de las muertes de los niños y la madre de Bibas, y vilipendiando a Hamás por la manera horrible y cínica en que devolvió los cuerpos de las víctimas a Israel.
Gente manifestando por la liberación de todos los rehenes restantes retenidos en Gaza desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en Buenos Aires el 24 de febrero de 2025. (Foto de JUAN MABROMATA / AFP)
“La forma en que se devolvieron los cuerpos de Ariel y Kfir y lo que han hecho con los restos de Shiri son algunas de las acciones más macabras del mal en el mundo. El nazismo fue el mal del siglo pasado y el Islam radical es el mal de este siglo […] Desde aquí, juntos, exigimos la libertad de todos los rehenes – que los vivos se reúnan con sus familias y que los muertos descansen en paz”, dijo Sela.
Hamás paseó los ataúdes con los cuerpos en una ceremonia llena de propaganda. Más tarde se descubrió que habían devuelto el cuerpo de una mujer de Gaza no identificada en lugar de Shiri Bibas.
Su cuerpo fue devuelto sólo después de las amenazas de Israel. Los informes forenses indicaron que la familia Bibas fue asesinada por sus captores con sus propias manos y no en un ataque aéreo de las FDI como afirmó Hamás.
El marido de Shiri, Yarden, que fue capturado por separado, fue liberado con vida en el último acuerdo.
Familiares de la familia Bibas reaccionan mientras participan en una manifestación convocada por la comunidad judía para exigir la liberación de todos los rehenes restantes retenidos en Gaza desde el ataque de Hamáqs contra Israel el 7 de octubre de 2023, en Buenos Aires el 24 de febrero de 2025. (Foto de JUAN MABROMATA / AFP)
El embajador también agradeció al presidente argentino Javier Milei y a su gobierno por “la solidaridad que han demostrado y por el decreto que establece dos días de duelo nacional”.
Al acercarse el final del evento, la multitud levantó sus pañuelos, cubriendo la calle de naranja. El brillante atardecer anaranjado que cubría el cielo parecía hacerse eco de su mensaje antiterrorista mientras conmemoraban a las víctimas asesinadas y pedían desesperadamente la liberación inmediata de todos los rehenes.
Traducido por: el Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel