El parlamento y el aeropuerto Ben Gurión se iluminan de color naranja en honor a la familia Bibas que fue asesinada

El día de su entierro la residencia del presidente también rinde homenaje a los niños pelirrojos, Ariel y Kfir, y a su madre Shiri, que fueron secuestrados y asesinados; comités del parlamento guardan un minuto de silencio.


De izquierda a derecha: la torre de control del tráfico aéreo en el aeropuerto Ben-Gurión cerca de Tel Aviv (Instagram), el Parlamento en Jerusalén (Dani Shem Tov/portavoz del Parlamento) y la residencia del presidente en Jerusalén (portavoz de la residencia del presidente), todos iluminados de color naranja en honor a Shiri Bibas y sus hijos Ariel, de 4 años, y el bebé Kfir, que fueron asesinados durante el cautiverio de Hamás y serán enterrados en Israel el 26 de febrero de 2025.

El parlamento, las torres de control del tráfico aéreo en el aeropuerto Ben Gurión y parte de la Residencia del Presidente se iluminaron de color naranja en homenaje a Shiri Bibas y sus hijos pelirrojos, Ariel y Kfir, asesinados en cautiverio en 2023, previo a su funeral el miércoles.

El presidente del parlamento, Amir Ohana, tenía previsto abrir la sesión plenaria del día el miércoles a las 11:00 con un minuto de silencio en memoria de la familia Bibas, Oded Lifshitz y todos los demás muertos en el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023 y durante la consiguiente guerra.

Las reuniones de los comités que se celebren durante ese tiempo también guardarán un momento de silencio.

La Residencia del Presidente informó en un comunicado que se iluminó de color naranja «como símbolo de la memoria de Shiri, Ariel y Kfir Bibas, de bendita memoria, que fueron cruelmente asesinados por terroristas, en cautiverio en Gaza.

“Hoy, después de 509 días, Shiri y sus pequeños hijos descansan en una tumba digna en Israel. En este momento, mientras la nación de Israel sufre y se inclina en reverencia, la Residencia del Presidente guarda luto con Yarden y los miembros de la familia Bibas”, decía, refiriéndose al padre del niño, que fue devuelto con vida a principios de este mes.

“Desde este dolor, seguiremos rezando por días mejores y por el rápido regreso de todos los rehenes que todavía están retenidos en Gaza – [los vivos] para su rehabilitación en casa y [los muertos] para su entierro en Israel”, concluía el comunicado.


Shiri, Kfir y Ariel Bibas. (Foro de familias de rehenes)

El aeropuerto Ben Gurión también publicó una serie de fotos en su cuenta oficial de Instagram que muestran sus torres de control del tráfico aéreo iluminadas de color naranja, cada una con una gran proyección de una cinta amarilla, que simboliza la difícil situación de los rehenes.

El color naranja se ha convertido en un símbolo de la familia, tanto en Israel como en el extranjero.

La semana pasada, después de que los rehenes regresaran muertos y se determinara forensemente que habían sido asesinados en cautiverio, el Ministerio de Asuntos Exteriores organizó una iniciativa para iluminar monumentos de todo el mundo de color naranja, en su memoria.


Gente de luto alrededor del vehículo que transporta los ataúdes de los rehenes asesinados Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, durante su procesión fúnebre en Rishon Lezion, el 26 de febrero de 2025.
(Foto AP/Ariel Schalit)

Yarden y Shiri Bibas, y sus hijos Ariel, de 4 años, y el bebé Kfir, fueron secuestrados de su hogar en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel para matar a unas 1.200 personas y tomar 251 rehenes, lo que desencadenó la guerra en Gaza.

El jueves pasado, Hamás liberó los cuerpos de los rehenes Lifshitz y los niños Bibas, junto con los de una mujer de Gaza no identificada que, según el grupo terrorista, era Shiri Bibas. Después de que Israel protestara, Hamás devolvió el sábado el cuerpo de Shiri Bibas. Yarden Bibas regresó con vida el 1 de febrero.

Una multitud se alineó en las calles el miércoles por la mañana para acompañar a los muertos en su procesión fúnebre. La ceremonia en sí será retransmitida, pero no estará abierta al público.


Traducción:
Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.