
28 Feb Israel busca extender seis semanas la primera fase del alto el fuego, según fuentes egipcias
Hamás se opone a la prórroga e insiste en pasar a la segunda fase; el equipo negociador de Israel regresará de El Cairo y las conversaciones continuarán durante el fin de semana
Los trabajadores arreglan una carretera en la ciudad de Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, el 28 de febrero de 2025, mientras el municipio prepara la ciudad para el mes sagrado musulmán del Ramadán, en medio de una tregua en curso en la guerra entre Israel y Hamas (Omar AL-QATTAA / AFP)
Una delegación israelí enviada a El Cairo el jueves para mantener conversaciones “intensivas” sobre el futuro del acuerdo de alto el fuego en Gaza con Hamás tiene como objetivo negociar una extensión de la primera fase en curso por 42 días adicionales, dijeron el viernes dos fuentes de seguridad egipcias, un día antes de que la fase esté destinada a terminar.
Hamas se opone a la prórroga e insiste en pasar a la segunda fase del acuerdo, tal como se acordó originalmente, dijeron las fuentes a Reuters. La segunda fase pretende incluir medidas que conduzcan a un fin permanente de la guerra, incluida la retirada de las tropas israelíes de la Franja.
Una fuente diplomática israelí dijo que la delegación regresaría de El Cairo el viernes por la noche, pero que las conversaciones se reanudarían el sábado.
La primera fase del alto el fuego finalizará el sábado y las partes en conflicto aún no han aclarado qué ocurrirá si no se llega a un acuerdo para esa fecha. Egipto y Qatar están mediando en las conversaciones, con el apoyo de Estados Unidos.
Dos funcionarios del gobierno israelí también dijeron a Reuters que Israel estaba buscando extender la fase inicial, con Hamás liberando a tres rehenes cada semana a cambio de palestinos retenidos por Israel.
Principio del formulario
Final del formulario
Mientras tanto, un alto diplomático occidental dijo a The Times of Israel el viernes que Israel se estaba preparando para volver a la guerra con Hamas, creyendo que el alto el fuego no durará más que unas pocas semanas más.
Una imagen tomada desde el lado israelí de la frontera con la Franja de Gaza muestra un tanque del ejército israelí estacionado en una colina con vista al norte de Gaza el 12 de febrero de 2025. (Menahem KAHANA / AFP)
Si bien las tácticas de las FDI en un conflicto renovado aparentemente cambiarían respecto del último año de combates, con funcionarios militares y políticos israelíes prometiendo una campaña más intensiva, el diplomático occidental informado sobre los preparativos de Jerusalén dijo que no parecía haber un cambio estratégico en el enfoque de Israel con respecto al avance de una alternativa a Hamas.
El gobierno sigue dando prioridad al desmantelamiento de las capacidades gubernamentales y militares de Hamás, creyendo que no se puede establecer una alternativa en Gaza hasta que el grupo terrorista haya sido derrotado, dijo el diplomático. Sin embargo, el diplomático argumentó que este enfoque era «equivocado», afirmando que la planificación e implementación de una alternativa a Hamás debe ocurrir simultáneamente con la lucha de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el grupo.
“De lo contrario, lo que tendremos será una ocupación israelí indefinida y la insurgencia de Hamás”, dijo el diplomático.
En una declaración del viernes, el grupo terrorista palestino instó a la comunidad internacional a presionar a Israel para que entre inmediatamente en la segunda fase.
Palestinos compran en el antiguo mercado de Zawiya en la ciudad de Gaza el 28 de febrero de 2025, antes del mes sagrado musulmán de ayuno del Ramadán (Omar AL-QATTAA / AFP)
Hamás dijo que “con el fin de la primera fase del alto el fuego”, el grupo “afirma su pleno compromiso de implementar todas las disposiciones del acuerdo en todas sus etapas y detalles”.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que presione a la ocupación sionista para que… entre inmediatamente en la segunda fase del acuerdo sin demora alguna”, afirmó.
Fuentes de Hamás citadas por Haaretz sostuvieron que si el grupo terrorista aceptara extender la primera fase y continuar liberando grupos de rehenes, perdería la única influencia importante que tiene actualmente.
«Si no hay una fecha límite clara para el fin de la guerra y una retirada total [de las FDI], no se puede esperar la liberación de todos los rehenes», dijo una fuente anónima del grupo.
Las fuentes plantearon un posible compromiso que implicaría el regreso de los cautivos enfermos o asesinados a cambio de que los prisioneros de seguridad palestinos cumplan largas condenas de cárcel, junto con mejoras en las condiciones de los reclusos y una mayor entrada de ayuda a Gaza.
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu anunció la reanudación de las conversaciones el jueves, sin especificar exactamente qué discutirían las partes y con otros funcionarios indicando que Jerusalén no aceptará avanzar a la segunda etapa.
Los dirigentes israelíes han rechazado llevar a cabo una retirada total de Gaza mientras Hamás siga en el poder, y en su lugar han amenazado con reanudar los combates.
Palestinos y agentes de Hamas asisten a una procesión fúnebre por 40 agentes terroristas y civiles muertos durante la guerra con Israel, en el campamento de Shati, al norte de la ciudad de Gaza, el 28 de febrero de 2025 (BASHAR TALEB / AFP)
La decisión de enviar la delegación se produjo después de que Netanyahu mantuviera dos reuniones el jueves con altos funcionarios de seguridad, incluido el ministro de Defensa, Israel Katz, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el presidente de Shas, Aryeh Deri, según el Canal 12.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que “nadie sabe realmente” si la segunda fase se concretará.
«Veremos qué pasa», dijo. «Tenemos conversaciones muy buenas en marcha».
Hamás devolvió el jueves por la mañana los cuerpos de los últimos cuatro rehenes que tenía previsto liberar durante la primera fase de la tregua, mientras que Israel liberó a más de 600 presos por razones de seguridad, más de 100 de los cuales cumplían cadena perpetua o habían sido condenados por asesinato.
Según la Oficina del Primer Ministro, citando información del ejército, los rehenes Ohad Yahalomi, Tsahi Idan e Itzik Elgarat fueron asesinados en cautiverio. Shlomo Mantzur, el cuarto rehén cuyo cuerpo fue entregado en el intercambio, fue asesinado el 7 de octubre, durante la invasión, toma de rehenes y masacres lideradas por Hamás que desencadenaron la guerra, y su cuerpo fue llevado a Gaza, dijo la OMP.
Según el acuerdo de alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, los rehenes israelíes que siguen vivos (entre los que se cree que hay 24 personas) serán liberados durante la segunda etapa del acuerdo. También está prevista una tercera etapa, durante la cual se liberarían los cuerpos de los rehenes muertos el 7 de octubre o en cautiverio, y la guerra terminaría de forma permanente.
Combatientes de Hamas están desplegados en Rafah antes de la liberación prevista de dos de los seis rehenes israelíes que serán entregados a la Cruz Roja, en la Franja de Gaza, el 22 de febrero de 2025. (AP/Jehad Alshrafi)
Un funcionario israelí envió una declaración a los periodistas el jueves rechazando cualquier retirada de las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel del llamado Corredor Filadelfia a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, a pesar del requisito del acuerdo de que se haga antes del 50º día del alto el fuego.
Israel sostiene que la zona fronteriza es una importante ruta de contrabando que Hamás utilizará para introducir más armas y fortificaciones en Gaza y reconstruir sus diezmadas fuerzas, a menos que las tropas israelíes la vigilen. Tanto Hamás como Egipto rechazan la continuidad de la presencia israelí en la zona.
“No abandonaremos el Corredor Filadelfia. No permitiremos que los asesinos de Hamás vuelvan a recorrer nuestras fronteras con camionetas y armas, y no permitiremos que se rearmen mediante el contrabando”, afirmó el funcionario israelí.
Israel, con el apoyo de Estados Unidos, ha dicho en repetidas ocasiones que no permitirá a Hamás desempeñar ningún papel en el futuro gobierno de Gaza y que está dispuesto a reanudar los combates para evitarlo. Netanyahu también ha rechazado cualquier papel para la Autoridad Palestina, con sede en Ramallah.
Traducción por: el Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel