
05 Mar La Universidad de Tel Aviv abre nuevos caminos en la detección y el tratamiento del cáncer con una nueva innovación
Los investigadores predijeron que la nueva herramienta permitirá el desarrollo de terapias personalizadas mediante el monitoreo de la actividad de PTEN en varios entornos biológicos.
Un científico estudia células cancerosas dentro de los glóbulos blancos a través de un microscopio en el centro de investigación de GlaxoSmithKline (GSK) en Stevenage, Gran Bretaña, el 26 de noviembre de 2019. (Crédito de la foto: PETER NICHOLLS/REUTERS)
Un nuevo método científico, desarrollado en la Universidad de Tel Aviv en Israel, puede haber identificado un avance que podría hacer avanzar el tratamiento de múltiples trastornos del desarrollo y tipos de cáncer, anunció la universidad esta semana.
El avance, que ha acelerado la comprensión de un gen detrás del crecimiento celular, el homólogo de fosfatasa y tensina (PTEN), fue descubierto durante un estudio dirigido por el Dr. Tal Laviv; los hallazgos del estudio se han publicado desde entonces en la revista revisada por pares Nature Methods.
Si bien las células del cuerpo humano ajustan en su mayoría su tamaño y tasa de división para adaptarse a su entorno, un proceso crucial para el desarrollo normal, algunas células ven alterados sus cambios, lo que puede conducir al cáncer y a una serie de otras enfermedades, explicaron los investigadores.
¿Qué es PTEN?
El gen PTEN es uno de los muchos genes responsables de regular el crecimiento celular en el cerebro, especialmente durante el desarrollo cerebral temprano. Las mutaciones en el gen PTEN están vinculadas a una variedad de afecciones, entre ellas el autismo, la epilepsia y el cáncer.
El Dr. Tal Laviv explicó: “Muchos estudios han demostrado que el PTEN es esencial para regular el crecimiento celular en el cerebro al proporcionar una señal de parada. Esto significa que la actividad del PTEN es crucial para mantener las células en su tamaño y estado adecuados. Cada vez hay más pruebas de que las mutaciones en el PTEN, que reducen su actividad, contribuyen a enfermedades como el autismo, la macrocefalia, el cáncer y la epilepsia.
«A pesar del papel fundamental que desempeña el PTEN en la función celular, los científicos han contado con herramientas limitadas para medir su actividad. Por ejemplo, no fue posible medir directamente la actividad del PTEN en un cerebro intacto, lo que nos ayudaría enormemente a comprender su papel en la salud y la enfermedad».
Una imagen ilustrativa de la cibernética con forma de cerebro que pretende simbolizar la inteligencia artificial. (crédito: PIXABAY)
El equipo de investigación de la Universidad de Tel Aviv, dirigido por el estudiante de doctorado Tomer Kagan, desarrolló una nueva herramienta que mide directamente la actividad de PTEN con alta sensibilidad en varios modelos de investigación. Ahora han probado la nueva herramienta en cerebros intactos de ratones.
La nueva herramienta, que combina avances en herramientas genéticas y microscopía, permitirá a los científicos comprender mejor por qué el PTEN es tan crucial para el desarrollo normal del cerebro. También podría mejorar la comprensión de cómo se desarrollan las enfermedades relacionadas con el PTEN, como el cáncer y el autismo.
Los investigadores predijeron que la nueva herramienta permitirá el desarrollo de terapias personalizadas mediante el monitoreo de la actividad de PTEN en varios entornos biológicos. Además, podría ayudar a identificar enfermedades en etapas más tempranas, lo que podría conducir a tratamientos más rápidos y efectivos.
Traducción: Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post