Antes de las conversaciones de Doha, Witkoff dice que los «plazos» son clave para el acuerdo sobre la siguiente fase del alto el fuego

Israel mantuvo conversaciones con la Casa Blanca sobre los comentarios de Boehler

El enviado de Trump dice que todo está sobre la mesa si Hamás acepta desarmarse y abandonar Gaza; la delegación israelí se dirige a Doha con la propuesta de Witkoff en la agenda; Hamás dice que está mostrando «flexibilidad».


Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, acompañado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla con periodistas en la Casa Blanca, el 6 de marzo de 2025, en Washington. (AP/Alex Brandon)

El enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo el lunes que se necesitan plazos para llegar a un acuerdo para la siguiente fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás y que “todo está sobre la mesa” si el grupo terrorista acepta desmilitarizarse y abandonar la Franja de Gaza.

En declaraciones a Fox News un día antes de su viaje previsto a Qatar para mantener conversaciones con Israel y Hamás, Witkoff dijo que el grupo terrorista “no tiene otra alternativa” que desarmarse y abandonar Gaza.

“Si se van, entonces todo estará sobre la mesa para una paz negociada, y eso es lo que tendrán que hacer”, dijo.

“Necesitamos plazos” para llegar a un acuerdo sobre la siguiente fase del acuerdo, dijo Witkoff, añadiendo que las condiciones en las que se encuentran retenidos los rehenes son “inaceptables” y “deplorables”.

Witkoff también elogió a Qatar por sus “sobresalientes” esfuerzos de mediación y agregó que Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos también han sido útiles.

Principio del formulario

El canal de noticias 12 informó más temprano ese día que el llamado esquema Witkoff, que Estados Unidos respaldó, pero no reivindicó, se discutirá en las negociaciones de esta semana. El marco implicaría que Hamás libere a 10 rehenes vivos, incluido el estadounidense-israelí Edan Alexander, a cambio de otros 60 días de alto el fuego.

Un responsable israelí familiarizado con las negociaciones dijo a la AFP que la delegación israelí partió el lunes rumbo a Doha. Según los medios, la delegación estaba encabezada por un alto funcionario del servicio de seguridad Shin Bet.


Afuera del Ministerio de Defensa en Tel Aviv se ven carteles de israelíes tomados como rehenes en Gaza, bajo una pancarta que dice: “¡Primero, los rehenes!”, el 9 de marzo de 2025. (Miriam Alster/FLASH90)

Antes de su partida, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas exigió que el gobierno dé a los negociadores un “mandato completo” para garantizar que los 59 rehenes restantes (58 de ellos secuestrados durante la masacre de Hamás del 7 de octubre) sean devueltos en una sola fase.

“Un acuerdo que incluya el retorno de todos los rehenes es posible y es un deber del gobierno israelí hacia sus ciudadanos que permanecen en los túneles de Hamás”, afirmó el foro en un comunicado.

Hamás dijo el lunes que está mostrando “flexibilidad” en las conversaciones con los mediadores y está esperando el resultado de los esfuerzos de Egipto, Qatar y Estados Unidos en las negociaciones con Israel.

“Hemos abordado con flexibilidad los esfuerzos realizados por los mediadores y el enviado de [el presidente estadounidense Donald] Trump, y esperamos los resultados de las próximas negociaciones y obligamos [a Israel] a aceptar y pasar a la segunda fase”, dijo el grupo terrorista.

Hamás dijo que las negociaciones se centran en el fin de la guerra, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la reconstrucción de la Franja.

La primera fase del acuerdo de alto el fuego de tres fases pactado en enero terminó el 1 de marzo sin que se llegara a un acuerdo sobre las etapas posteriores que podrían asegurar un fin permanente a la guerra, pero desde entonces ambas partes se han abstenido de reanudar los combates a gran escala.


Miembros de Hamás hacen desfilar a un rehén israelí antes de transferirlo a la Cruz Roja, como parte del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, el 22 de febrero de 2025. (Abed Rahim Khatib/Flash90)

Se supone que las conversaciones sobre los términos de una posible segunda fase debían haber comenzado el 3 de febrero, pero Israel se ha negado en gran medida a participar en ellas.

Hamás ha exigido reiteradamente que se pase a la segunda fase del acuerdo, que incluiría la liberación de los 24 rehenes restantes que se presume que siguen vivos a cambio de un fin permanente de la guerra. El grupo terrorista aún tiene en su poder otros 35 cadáveres: 34 de los que fueron tomados prisioneros el 7 de octubre y los restos de un soldado muerto en 2014.

Israel y Estados Unidos han buscado algún acuerdo que extienda la primera fase de la tregua y permita la liberación de más rehenes sin iniciar un fin permanente a la guerra contra Hamás.

Mientras tanto, Israel “mantuvo conversaciones” con funcionarios de la Casa Blanca a raíz de las entrevistas del enviado estadounidense a los rehenes, Adam Boehler, en la televisión estadounidense e israelí el domingo, dijo a The Times of Israel una fuente familiarizada con el asunto.

El domingo, Boehler defendió sus conversaciones directas con funcionarios del grupo terrorista Hamás, y respondió a las intensas críticas privadas que recibió desde Jerusalén. Algunas de las declaraciones de Boehler irritaron aún más a los altos funcionarios israelíes, que dijeron a The Times of Israel que les sorprendió oír al enviado comentar que Estados Unidos «no es un agente de Israel».

Algunos funcionarios israelíes creen que Boehler apareció en televisión para enviar un mensaje directo a Israel.

Después de sus entrevistas nocturnas en los principales medios de televisión de Israel y las conversaciones de Israel con Washington, Boehler publicó una publicación en X aclarando algunas de sus declaraciones.


El enviado estadounidense a la toma de rehenes, Adam Boehler, en una entrevista con CNN el 9 de marzo de 2025. (Captura de pantalla de CNN)

Entre una serie de errores del domingo, Boehler a veces pareció referirse a los prisioneros de seguridad palestinos como rehenes; llamó a los rehenes israelíes “prisioneros”; habló de los “elementos humanos” de los líderes de Hamas; criticó a Israel por aceptar el término del acuerdo de alto el fuego con Hamas; enfatizó que Estados Unidos “no es un agente de Israel”; y se contradijo intermitentemente.

Boehler ha participado en conversaciones directas y separadas con Hamas que, si bien apuntan en general a poner fin a la guerra sin el grupo terrorista en el poder, se centran específicamente en liberar a Edan Alexander, así como en asegurar la liberación de los cuerpos de cuatro estadounidenses asesinados que aún se encuentran en poder del grupo.

Boehler dijo el domingo a CNN que se podría llegar a un acuerdo «en cuestión de semanas» para asegurar la liberación de todos los rehenes restantes, no sólo de los cinco estadounidenses-israelíes.

Agregó que una «tregua a largo plazo» estaba «muy cerca», pero más tarde el domingo le dijo al Canal 12 de Israel que Washington respaldaría cualquier decisión israelí, incluido el regreso a la guerra.

 

Traducción por: el Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.