11 Mar Rubio afirma que las reuniones con Hamas del enviado estadounidense Boehler fueron un «caso aislado» que «no dio frutos»
Los negociadores israelíes se dirigen a Doha para discutir la extensión de la tregua a cambio de más liberaciones de rehenes; las familias instan al regreso de todos los cautivos en una sola fase
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habla con los medios en un avión militar mientras vuela a Yeda, Arabia Saudita, el 10 de marzo de 2025. (SAUL LOEB / POOL / AFP)
Los tratos directos del enviado de rehenes del presidente estadounidense Donald Trump, Adam Boehler, con funcionarios de Hamas sobre la liberación de rehenes en Gaza fueron una “situación única” que hasta ahora “no ha dado frutos”, dijo el lunes el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
El jefe del Departamento de Estado dijo a los periodistas que el «vehículo principal para las negociaciones» sería el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, quien se reunirá en Doha con una delegación israelí enviada al Golfo el lunes temprano para reanudar las conversaciones sobre los rehenes.
“Fue una situación única en la que nuestro enviado especial para los rehenes, cuyo trabajo es liberar a la gente, tuvo la oportunidad de hablar directamente con alguien que tiene control sobre esas personas y recibió permiso y fue alentado a hacerlo. Así lo hizo”, dijo Rubio a los periodistas en camino a Arabia Saudita.
Promoted: Birthright, the gift of a lifetimeKeep Watching
“Hasta ahora, no ha dado frutos. No significa que se haya equivocado al intentarlo”, añadió Rubio.
Según un informe del nuevo sitio Axios, el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, dijo en una reunión del gabinete de seguridad el domingo que las controvertidas conversaciones directas de Boehler con Hamas no representaban la posición de la Casa Blanca.
Un funcionario israelí anónimo dijo al sitio de noticias que Dermer también dijo que la administración Trump había prometido a Israel que «no volverá a suceder» y que el enviado estadounidense Steve Witkoff seguirá siendo el negociador principal en el tema de los rehenes israelíes.
El funcionario dijo que Witkoff prometió a Israel que no mantendría conversaciones directas con Hamas a menos que el grupo terrorista haga “concesiones tangibles”, según el sitio de noticias.
Al mismo tiempo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, fue citada por Axios diciendo que Trump «respalda y apoya plenamente» las acciones de Boehler.
Anuncio
Mientras los negociadores israelíes partían hacia Qatar, Hamás emitió una declaración en la que condenaba lo que consideraba un incumplimiento por parte de Israel de su compromiso de retirarse del Corredor Filadelfia, que se extiende a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto. El texto del acuerdo de alto el fuego exigía que Israel comenzara a retirarse del corredor el día 42 y completara la retirada el día 50, es decir, el lunes. Las tropas israelíes permanecen actualmente en la zona de separación.
La nueva ronda de conversaciones se centrará en un esquema respaldado por Estados Unidos que, según se informa, vería a Hamas liberar a 10 rehenes vivos, incluido el estadounidense-israelí Edan Alexander, a cambio de otros 60 días de alto el fuego.
El lunes por la mañana, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas exhortó públicamente al Primer Ministro Benjamin Netanyahu a llevar las conversaciones más allá dando a los negociadores un “mandato completo” para llegar a un acuerdo para la liberación inmediata de los 59 rehenes, vivos y muertos, en una sola fase.
“Un acuerdo que incluya el retorno de todos los rehenes es posible y es un deber del gobierno israelí hacia sus ciudadanos que permanecen en los túneles de Hamás”, dijo el foro en un comunicado, añadiendo que “la demora en las negociaciones costará las vidas de más rehenes”.
De los rehenes que permanecen en Gaza, se presume que 24 están vivos, mientras que los funcionarios israelíes han confirmado la muerte de 35, basándose en pruebas e información de inteligencia.
Archivo: Adam Boehler habla en el jardín de rosas de la Casa Blanca, el 14 de abril de 2020, en Washington. (Foto AP/Alex Brandon, Archivo)
Un grupo separado de familias exigió que el gobierno cancele inmediatamente su decisión de suspender el suministro de electricidad a Gaza, advirtiendo que la medida pondría en peligro la vida de los rehenes.
«Si esta pobre y peligrosa decisión no se revoca en 24 horas, presentaremos una petición al Tribunal Supremo de Justicia», dijeron las familias en una carta dirigida a Netanyahu, al ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, y al ministro de Energía, Eli Cohen.
La decisión de Cohen de cortar la electricidad en la Franja afectará principalmente a una planta desalinizadora cerca de Deir el-Balah, en el centro de Gaza, que abastece a más de 600.000 residentes del enclave.
El lunes por la mañana, varios familiares de rehenes instaron al gobierno a garantizar la liberación de sus seres queridos en tensos testimonios del comité de la Knesset, antes de la partida de los negociadores.
La última ronda de negociaciones se produce después de que se revelara que Estados Unidos había mantenido conversaciones directas por separado con Hamás centradas en la liberación de los rehenes estadounidenses, lideradas por el enviado de rehenes de Trump, Boehler.
Boehler afirmó en entrevistas con medios israelíes el domingo que el objetivo final de las conversaciones era la liberación de todos los rehenes.
“¿Cómo es posible que me despierte por la mañana y vea que Adam Boehler está intentando traer de vuelta a mi hermano? ¿Quién es él?”, exclamó Yotam Cohen, hermano del rehén de Hamás Nimrod Cohen, en el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knesset.
Según todos los informes, Israel fue tomado por sorpresa por las acciones de Boehler y reaccionó con enojo tras bastidores.
“Ustedes, el gobierno, pusieron a [Nimrod] allí”, dijo Cohen, y les dijo a los legisladores que deberían estar listos para “arrastrarse a cuatro patas en la arena de Gaza” para traer de regreso a su hermano.
En una entrevista con el Canal 12, Alon Nimrodi, padre del soldado cautivo Tamir Nimrodi, acusó al establishment político de Israel de demorarse, estancando durante semanas las negociaciones para continuar con el actual acuerdo de alto el fuego de los rehenes.
Yotam Cohen, hermano del rehén Nimrod Cohen, habla durante una reunión del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores en la Knesset en Jerusalén el 10 de marzo de 2025. (Yonatan Sindel/Flash90)
“Las conversaciones deberían haber comenzado el día 16 [de la tregua], y no el 57”, dijo Nimrodi, citando los términos de los acuerdos de alto el fuego. “El día 16 deberían haber estado haciendo lo que están haciendo hoy. Todos estos retrasos están perjudicando a las familias y a los rehenes. Ya no podemos soportar este interminable embrollo”.
Kobi Ohel, padre del rehén Alon Ohel, dijo a los políticos en una reunión del Comité de Salud que los rehenes liberados que conocieron a su hijo en cautiverio habían dicho que ni siquiera podían reconocerlo en una foto tomada antes de su secuestro.
“Entendemos por qué Eli [Sharabi] no reconoció la foto de Alon. ¿Saben por qué? Porque Alon se parece a Eli”, se lamentó, en referencia al estado demacrado del rehén liberado tras haber perdido unos 30 kilos durante su cautiverio.
En un intento por llamar la atención sobre la difícil situación de los rehenes retenidos en Gaza, las familias en el Knesset distribuyeron paquetes a los legisladores con motivo de la próxima festividad de Purim.
Mishloach manot entregados a los legisladores por las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza en la Knesset en Jerusalén el 10 de marzo de 2025 (Yonatan Sindel/Flash90)
Si bien la mayoría de los paquetes de mishloach manot que se intercambian tradicionalmente durante la festividad judía están llenos de dulces, vino y pasteles, estas canastas de regalo contenían una sola rebanada de pan pita, lo que resalta las terribles condiciones en las que se encuentran retenidos los rehenes. Muchos rehenes que regresaron han contado que a menudo subsisten con un trozo de pita seco al día.
Los paquetes, atados con una cinta amarilla, también venían con imanes que resaltaban un comentario hecho por el rehén liberado Sharabi en una entrevista de febrero con el programa Uvda del Canal 12.
“La gente debería reflexionar mucho al abrir el frigorífico en casa… [La capacidad] de abrir el frigorífico lo es todo”, decía el imán.
Traducción: Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel