Sangre, balas y una canción: la historia de supervivencia detrás de la participación de Israel en Eurovisión

«Decidí que no iba a vivir mi vida con trastorno de estrés postraumático. Quería convertir mi dolor en algo significativo», dijo.


Yuval Raphael es la ganadora de la final de Rising Star 2025 y representará a Israel en Eurovisión. (Crédito de la foto: Ortal Dahan Ziv/Keshet 12)

Cuando Yuval Raphael suba al escenario de Eurovisión en Basilea, Suiza, el mundo verá a una joven israelí de pie, cantando por su país.

Pero a medida que la música aumenta y su voz llena el estadio, cada oyente debería recordar exactamente dónde estaba el 7 de octubre: atrapada dentro de un pequeño refugio antibombas al borde de la carretera, enterrada bajo los cuerpos de sus amigos asesinados, fingiendo estar muerta mientras los terroristas de Hamas irrumpían, disparaban y lanzaban granadas a las docenas de asistentes al festival que se escondían dentro.

Durante siete horas, permaneció inmóvil, cubierta de sangre (parte de ella suya, la mayor parte no), esperando un rescate israelí que tardó demasiado en llegar.

Ahora, casi un año y medio después, cantará en uno de los escenarios más grandes del mundo, como concursante y como sobreviviente.

Raphael, de 24 años y oriunda de Ra’anana, fue una de los miles de israelíes que llegaron al festival de música Nova, cerca de Re’im, cerca de la frontera con Gaza, la noche del 6 de octubre. Según informó Mako, el festival debía durar hasta el mediodía del 7 de octubre: una celebración de música y danza, rodeada de paisajes desérticos.


La representante de Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión, Yuval Raphael, una sobreviviente del mortal ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás en el festival Nova en el sur de Israel, canta en un escenario en esta foto obtenida por Reuters el 23 de enero de 2025. (Crédito: ORTAL DAHAN ZIV/KESHET 12/VIA REUTERS)

Pero a las 6:30 am, todo cambió. Las sirenas antiaéreas sonaron, advirtiendo del lanzamiento de cohetes desde Gaza. Según Israel Hayom, Raphael y sus cuatro amigos corrieron hacia su auto, con la esperanza de escapar. Pero cuando el tráfico se volvió más intenso, estallaron disparos. Los terroristas, armados con armas automáticas, estaban asaltando el festival.

«Vimos gente gritando y corriendo hacia nosotros. Alguien gritó: ‘¡Están disparando! ¡Están matando a todo el mundo!'», dijo Raphael más tarde al Canal 12 News.

Sin ningún lugar a donde ir, ella y sus amigos vieron un refugio antibombas al costado de la carretera y corrieron hacia adentro.

Dentro del ‘refugio de la muerte’

Al menos 40 personas se apiñaron en la pequeña estructura de hormigón, con la esperanza de estar a salvo de los cohetes y las balas, pero los combatientes de Hamás las encontraron en cuestión de minutos.

Según Mako, los terroristas dispararon a ciegas contra el refugio, apuntando a todo lo que se movía. Las paredes se llenaron de disparos. Los cuerpos se desplomaron unos sobre otros. Los heridos gritaron.

En medio del horror, el padre de Raphael, Zvika Raphael, la llamó por teléfono. Su conversación, que luego fue reportada por News 13, se convirtió en una de las grabaciones que definen la masacre.

—Papá, hay gente muerta encima mío —susurró—. Por favor, manda a la policía.

—Te los mando ahora, cariño —respondió—. No hagas ruido. No te muevas.

Mientras Hamas seguía disparando, le dio el único consejo que podía salvarle la vida: «Yuval, deja de respirar. Hazte la muerta. No te muevas. Si creen que estás muerta, te dejarán en paz».

Raphael obedeció. Permaneció inmóvil durante horas, atrapada bajo los cadáveres, empapada en sangre. Según informó Israel Hayom, los terroristas regresaron varias veces, disparando a todo aquel que se movía y lanzando granadas al interior.

«Sentía el calor de las explosiones, sentía que mi cuerpo era aplastado por el peso de los muertos», dijo más tarde al Canal 12. «Me repetía a mí misma: ‘No respires. No te muevas. Quédate muerta'».

La larga espera por el rescate

Durante siete horas, Raphael esperó, en silencio, paralizada, apenas con vida. A las 14:00, las fuerzas de seguridad israelíes llegaron finalmente al refugio.

Pero cuando los soldados llamaron a los supervivientes para que salieran, nadie se movió. Como informó el Canal 12, Raphael y los demás temieron que se tratara de una trampa de Hamás. Sólo cuando uno de los rescatadores llamó a un superviviente por su nombre —»Nitzan, tu padre te está esperando»— finalmente se atrevieron a moverse.

Raphael salió a la luz del día, con la ropa empapada en sangre y el cuerpo rígido por haber permanecido en la misma posición durante tanto tiempo. «No dejaba de mirar el cielo», le dijo a Mako. «No podía creer que estuviera viva».

En los meses posteriores al 7 de octubre, Raphael luchó contra el trastorno de estrés postraumático y la culpa del superviviente. Según Israel Hayom, se comprometió a no dejar que el trauma la definiera. «Decidí que no iba a vivir mi vida con trastorno de estrés postraumático. Quería convertir mi dolor en algo significativo», dijo.

Se convirtió en defensora de los sobrevivientes de la masacre de Nova y viajó a Europa y Estados Unidos para compartir su historia. «La gente necesita saber lo que pasó», dijo al Canal 12. «Necesitan escucharlo de alguien que estuvo allí».

Al mismo tiempo, siguió persiguiendo su sueño musical. En enero de 2025, ganó el concurso de selección nacional israelí «The Next Star for Eurovision», lo que le valió el derecho a representar a Israel en Basilea.

Una actuación bajo fuego político

Raphael no solo participa en un concurso musical, sino que también sube a uno de los escenarios con mayor carga política del mundo.

Según Mako, Eurovisión 2025 llega en un momento de creciente hostilidad hacia Israel en Europa. Algunos temen que se enfrente a abucheos, burlas o incluso protestas, similares a lo que han vivido los concursantes israelíes en años anteriores.

«Sé que algunas personas no querrán que esté allí», dijo a Israel Hayom. «Pero es exactamente por eso que tengo que ir. Quiero estar en ese escenario, envuelta en la bandera israelí, y asegurarme de que el mundo escuche nuestra historia».

Yuval es una sobreviviente que se negó a permanecer en silencio, una voz que Hamás no logró silenciar.

 

Traducción: Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.