El equipo de investigación del Monte Ararat y el Arca de Noé descubre fósiles marinos que sugieren un diluvio antiguo

Los análisis revelaron rastros de depósitos marinos y una estructura con forma de barco que coincide con las dimensiones bíblicas.


El equipo de investigación del Monte Ararat y el Arca de Noé descubre fósiles marinos que sugieren un diluvio antiguo.  (Crédito de la foto: Noahsarkscans)

El entusiasmo está creciendo en la comunidad arqueológica tras las recientes revelaciones en el 7º Simposio Internacional sobre el Monte Ararat y el Arca de Noé, celebrado en el este de Turquía.

Un equipo de expertos de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Agri Ibrahim Cecen y la Universidad Andrews de Estados Unidos trabaja desde 2021 bajo el nombre del Equipo de Investigación del Monte Ararat y el Arca de Noé. El equipo ha centrado sus esfuerzos en la formación Durupinar, una estructura geológica de 162 metros compuesta de limonita y ubicada aproximadamente a 30 kilómetros al sur de la cima del Monte Ararat, cerca de la frontera entre Turquía e Irán, en el distrito de Doğubayazıt de Ağrı.

La formación Durupinar ha cautivado desde hace tiempo a investigadores y exploradores por su forma de barco y sus dimensiones, que reflejan la descripción bíblica del Arca de Noé. Según la Biblia, las dimensiones del Arca eran «trescientos codos de largo, cincuenta codos de ancho y treinta codos de alto». Las medidas de la estructura, de aproximadamente 150 metros de largo, coinciden con este relato.

En una fase clave de su proyecto, el equipo recolectó cerca de 30 muestras de roca y suelo del yacimiento. Estas muestras, enviadas a la Universidad Técnica de Estambul para su análisis, revelaron rastros de materiales arcillosos, depósitos marinos y restos de mariscos, incluyendo moluscos. Los expertos determinaron que los materiales databan de entre 3500 y 5000 años de antigüedad. Este período coincide con el Calcolítico, que abarca del 5500 al 3000 a. C. y se asocia con la era del diluvio bíblico descrito en el Génesis.

«Según los resultados iniciales, se cree que hubo actividad humana en esta región desde el Calcolítico», afirmó el Prof. Dr. Faruk Kaya, vicerrector de la Universidad Agri Ibrahim Cecen e investigador principal. «Un resultado esencial del simposio es la decisión de realizar más investigaciones en Cudi y Ararat, conocida como la región mesopotámica», añadió.

El descubrimiento de sustancias marinas y mariscos en las muestras sugiere que la zona estuvo sumergida en el pasado. Estos hallazgos refuerzan las teorías de que se produjo una inundación catastrófica en la región, lo que concuerda con la narrativa de un diluvio universal presente en diversos textos religiosos. «Nuestros estudios demuestran que esta región albergó vida en ese período y que, en algún momento, estuvo cubierta por agua, lo que refuerza la posibilidad de que se produjera un evento catastrófico de gran magnitud», afirmaron los investigadores.

El monte Ararat, el pico más alto de Turquía con 5137 metros, se identificaba tradicionalmente como el lugar de descanso del Arca de Noé. Su importancia se menciona en textos religiosos, como Génesis 8:4: «Y el arca reposó en el mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat». El monte, un volcán inactivo con una cima cubierta de nieves perpetuas, fue un lugar de intriga y peregrinación durante siglos.

La formación Durupinar fue descubierta inicialmente por un agricultor kurdo en 1948 y atrajo la atención internacional en 1951 gracias al capitán del ejército turco Ilhan Durupinar durante una misión cartográfica de la OTAN. A pesar de numerosas expediciones y estudios a lo largo de los años, no se llegó a un consenso sobre la importancia del sitio.

Los recientes análisis realizados por el equipo de investigación reavivaron el interés y el debate. Mediante el uso de tecnología y técnicas de análisis geológico, el equipo busca separar el mito de la realidad. Su trabajo se centra en examinar la importancia geológica y arqueológica del sitio sin extraer conclusiones precipitadas.

La veracidad de los relatos sobre el Arca de Noé y el diluvio universal sigue siendo tema de debate entre científicos y académicos. Mientras que algunos consideran la historia como una narrativa religiosa fundamental, otros la consideran un mito o una alegoría.

 

Traducción: Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post

 



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.