
12 Mar El Ministerio de Asuntos Exteriores abre una «sala de guerra mediática» para combatir el contenido antiisraelí
El Ministerio afirma que diplomáticos y estudiantes monitorearán las noticias para identificar informes falsos o sesgados, de modo que los portavoces puedan desmentir las acusaciones y presentar la narrativa de Israel.
Por Nava Freiberg
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar (der.), y la viceministra de Asuntos Exteriores, Sharren Haskel, inauguran una «Sala de Guerra Mediática» en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el 11 de marzo de 2025. (Mordechai Gordon/Ministerio de Asuntos Exteriores)
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, inauguró una «sala de guerra mediática» en su Ministerio para monitorear y responder a la actividad antiisraelí en plataformas de internet, según anunció su oficina el martes.
Esta sala de guerra, integrada por diplomáticos y estudiantes especializados en comunicación internacional, monitorea diariamente alrededor de 250 canales de noticias y unas 10.000 noticias relacionadas con Israel, «identifica informes falsos o sesgados… y actúa con rapidez desplegando portavoces israelíes y proisraelíes para desacreditar las acusaciones y presentar la narrativa de Israel», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Durante su periodo de prueba en las últimas semanas, el programa fue “el primero” en Israel “en detectar y actuar contra” un documental de la BBC sobre niños gazatíes, que posteriormente se descubrió que había sido narrado por el hijo de un alto cargo del gobierno del grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.
El ministerio explicó que, «tras la información de inteligencia de la sala de guerra, la embajada de Israel en Londres contactó con la BBC«.
Posteriormente, un periodista de investigación expuso públicamente los vínculos de los participantes del documental con Hamás. El periodista en cuestión, David Collier, declaró a The Times of Israel la semana pasada que descubrió que Abdullah, narrador y protagonista del documental de la BBC, era hijo de un viceministro del gobierno de Hamás cinco horas después de su emisión.
La BBC retiró el video de sus plataformas, se disculpó y ahora está siendo investigada penalmente por presuntamente transferir fondos a Hamás como parte de la producción del documental.
Esta captura de pantalla del tráiler de «Gaza: Cómo sobrevivir en una zona de guerra» muestra al narrador Abdullah Al-Yazouri, cuyo padre es viceministro de Hamás. (Captura de pantalla de YouTube utilizada de conformidad con el artículo 27a de la Ley de Derechos de Autor).
Para fortalecer aún más a Israel en la lucha por la opinión pública internacional, Sa’ar o un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores están celebrando conferencias de prensa semanales en el ministerio con los principales medios de comunicación mundiales, según informó el Ministerio.
El ministerio también ha establecido una red de personas influyentes y portavoces proisraelíes para defender a Israel en redes sociales y otras plataformas en línea, y planea lanzar “proyectos adicionales próximamente” para combatir el sesgo mediático contra Israel.
La opinión pública sobre Israel, tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo, se ha visto gravemente afectada como consecuencia de la guerra en Gaza, iniciada por el masivo ataque transfronterizo de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que miles de terroristas asesinaron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron 251 rehenes.
La guerra resultante – cuyo objetivo es derrocar a Hamás, que gobierna Gaza, y lograr la liberación de los rehenes – ha dejado gran parte de la Franja en ruinas.
Las nuevas iniciativas surgen tras el anuncio, realizado tras la toma de posesión de Sa’ar en noviembre pasado, de que el Ministerio de Asuntos Exteriores recibiría un aumento presupuestario de 545 millones de NIS (146 millones de dólares) para impulsar la diplomacia pública de Israel en el exterior.
Sa’ar declaró entonces que la campaña se gestionaría en colaboración con la comunidad judía estadounidense y no interferiría con las actividades del Ministerio de la Diáspora.
Personal del Times of Israel y agencias contribuyeron a este informe.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel