
12 Mar Hallazgos arqueológicos respaldan el relato bíblico de la muerte del rey Josías en Meguido
El descubrimiento de cerámica egipcia y griega indica presencia militar egipcia en Meguido en 609 a. C.
Parque nacional Tel Megiddo, también conocido en griego como Armagedón, una ciudad profetizada para una batalla durante el fin de los tiempos. (Crédito de la foto: StockStudio Aerials. Vía Shutterstock)
Los arqueólogos descubrieron hallazgos que podrían demostrar que la batalla bíblica en la que el rey Josías murió fue un acontecimiento histórico. Los arqueólogos que excavan en el yacimiento de Meguido, en el norte de Israel, proponen que nuevos hallazgos cerámicos proporcionan la primera evidencia de fuerzas egipcias estacionadas en Meguido al momento de la muerte del rey Josías, según Biblical Archaeology Review.
En este yacimiento, los arqueólogos encontraron una gran cantidad de cerámica egipcia, específicamente del valle del Nilo. El descubrimiento de grandes cantidades de cerámica egipcia y griega en Meguido confirmó la presencia de fuerzas egipcias y sus mercenarios griegos en Meguido a finales del siglo VII a. C. Los arqueólogos explicaron la presencia de esta cerámica egipcia como evidencia de que fue traída por el ejército del faraón Necao.
«El análisis de los objetos mostró que el edificio excavado fue construido a mediados del siglo VII a. C., poco antes de que el faraón Necao matara al rey Josías», afirmaron los investigadores.
«Esta no es una vajilla decorativa representativa de la época ni de la tradición judía. Por lo tanto, es muy difícil argumentar que alguien en Meguido, ya fuera un desplazado o un israelita superviviente, se interesara repentinamente por la cerámica egipcia de inferior calidad y decidiera importarla a su hogar», afirmó Assaf Kleiman, coinvestigador de la Universidad de Haifa.
Aunque la mayor parte del Meguido bíblico había sido excavada desde 1920, había un sitio que aún no se había investigado. Los arqueólogos identificaron un lugar prometedor conocido como Área X en Meguido. En el Área X, encontraron una pequeña área que contenía los restos de un muro de adobe y dos edificios sucesivos con capas bien conservadas que datan de los siglos VIII al VI a. C.
Las primeras capas excavadas en el Área X contenían evidencia de la ocupación israelita de Meguido y la devastadora destrucción que puso fin a dicha ocupación a manos del ejército asirio bajo el mando de Tiglat-pileser III alrededor del 732 a. C. Capas posteriores mostraron evidencia de ocupación asiria, cuando Meguido era la capital de la provincia de Magiddu y albergaba una población mixta de israelitas y deportados de todo el Imperio asirio. Las capas más recientes del Área X aportaron nueva evidencia relacionada con la historia bíblica.
Aunque no se identificó ninguna capa de destrucción al final del control asirio sobre Meguido, entre mediados y finales del siglo VII, se produjo un cambio repentino en los restos cerámicos. Las capas posteriores incluyeron una gran cantidad de cerámica egipcia y griega oriental importada. Según los excavadores, ningún otro yacimiento de la región contenía tanta cantidad de cerámica egipcia, ni ningún otro yacimiento no costero contenía tanta cerámica griega.
Los arqueólogos sugieren que la explicación más lógica para la gran y repentina presencia de cerámica egipcia y griega es la presencia de una gran guarnición de tropas egipcias y griegas en Meguido. Las tropas griegas eran conocidas como mercenarios que sirvieron al mando del faraón Necao II. Esta evidencia encaja con la historia asiria: después de que el Imperio asirio perdiera el control del Levante aproximadamente un siglo después, fueron los aliados egipcios de Asiria quienes llenaron el vacío de poder.
Según la Biblia, el último rey de los judíos, Josías, fue asesinado por el faraón Necao II en la ciudad bíblica de Meguido. La muerte del rey Josías se registra tanto en 2 Reyes como en 2 Crónicas de la Biblia. Como se registra en 2 Reyes 23:29: «En sus días, el faraón Necao, rey de Egipto, subió al río Éufrates para enfrentarse al rey de Asiria. El rey Josías salió a su encuentro, y el faraón Necao lo mató en Meguido, tan pronto como lo vio».
Durante esta época, el faraón Necao II partió de Egipto para ayudar a los asirios. En las dos últimas décadas del siglo VII, Asiria fue atacada por los babilonios, los medos y los persas. Unas décadas después de la muerte del rey Josías, el reino de Judá finalmente cayó en manos de los babilonios.
Traducción: Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post