
13 Mar Rehén liberado afirma haber visto a Avinatan Or con vida durante su cautiverio, lo que marca la primera señal de vida.
Familias de rehenes presentan una petición a la Corte Suprema por el corte de electricidad en Gaza, alegando que pone en peligro la vida de sus seres queridos. Trump se retracta de su plan de expulsar a los palestinos de Gaza.
Por Lazar Berman, Nava Freiberg, personal del TOI y Agencias
Avinatan Or, empleado de Nvidia, capturado por terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023 durante la fiesta Supernova en el desierto. (Cortesía)
Uno de los rehenes recientemente liberados declaró a las autoridades israelíes que vio con vida a su compañero Avinatan Or mientras estaban cautivos, según informó el miércoles Canal 12 de Israel, lo que supone la primera señal pública de vida desde su cautiverio.
El hombre de 32 años es uno de los 24 rehenes que Israel cree que siguen vivos en la Franja, entre ellos 22 israelíes, un tailandés y un nepalí. La cadena no especificó cuándo el rehén liberado entró en contacto con él.
Todos son jóvenes que quedarían libres en la segunda fase del actual acuerdo de alto al fuego. Sin embargo, las conversaciones para la siguiente fase fracasaron, dejando la tregua entre Israel y Hamás en una situación frágil.
Or, de 32 años, fue secuestrado en el festival Nova y separado de su novia, Noa Argamani, quien fue rescatada por soldados israelíes en junio de 2024.
Más tarde ese mismo día, se publicó en Telegram un video de Hamás de Or y Argamani, que mostraba a Argamani en un vehículo todoterreno, gritando con miedo: «¡No me maten!», extendiendo los brazos hacia Or, quien era alejado de ella, rodeado por al menos tres terroristas.
Tras la publicación del informe, Argamani, quien ha hecho una incansable campaña en todo el mundo por los rehenes, publicó en Instagram: «Hasta que Avinatan regrese, mi corazón está en cautiverio».
La rehén rescatada Noa Argamani se reúne con su padre Yaakov Argamani en el Centro Médico Sheba en Ramat Gan, el 8 de junio de 2024 (Fuerzas de Defensa de Israel).
Or, quien creció en el asentamiento de Shilo, en Cisjordania, es ingeniero eléctrico y trabaja para Nvidia. Antes de su secuestro, vivía en Tel Aviv, donde él y Argamani planeaban mudarse juntos.
La revelación se produjo mientras una delegación israelí se reunía con mediadores en Doha para discutir la llamada «propuesta Witkoff», según un funcionario israelí en declaraciones a The Times of Israel.
El equipo negociador israelí tenía previsto regresar a casa el miércoles por la noche, según el funcionario, pero podría permanecer en Doha si se logra un avance.
Familiares y amigos de rehenes israelíes cautivos desde el 7 de octubre tras una pancarta con sus retratos durante una manifestación frente al Ministerio de Defensa israelí en Tel Aviv el 11 de marzo de 2025 para exigir su liberación. (Foto: Jack GUEZ / AFP)
El esquema de Witkoff prevé una prórroga del alto al fuego de aproximadamente dos meses, durante la cual Hamás liberaría a aproximadamente la mitad de los rehenes vivos al principio y al resto al final, junto con el fin de la guerra.
Sin embargo, Hamás se ha mantenido firme en su postura de extender el acuerdo en su forma actual y avanzar a su segunda fase, que exige la retirada de Israel del Corredor Filadelfia, una zona de contención a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto.
Hamás ha acusado a Israel de incumplir el acuerdo de alto al fuego, declarando en un comunicado el lunes que Israel «se niega a iniciar la segunda fase, exponiendo sus intenciones de evasión y dilación». Israel ya ha detenido el envío de ayuda a Gaza en medio del estancamiento sobre el alto al fuego.
También el miércoles, unos 50 familiares de rehenes retenidos en Gaza presentaron una petición ante la Corte Suprema de Justicia exigiendo la revocación de la decisión de Israel de cortar el suministro eléctrico a Gaza como medio para presionar a Hamás, argumentando que pone en peligro a sus seres queridos.
“Esta decisión pone en peligro directo e inmediato la vida de los rehenes, ciudadanos israelíes, que no pueden protegerse a sí mismos”, declararon las familias en un comunicado anunciando la petición.
Los peticionarios argumentaron que la decisión del ministro de Energía, Eli Cohen, de cortar el suministro eléctrico a Gaza se tomó sin la autoridad necesaria. Argumentaron que la Corte debe tomar medidas inmediatas para obligar al gobierno a revertir la decisión mediante una orden provisional.
Las familias han argumentado repetidamente que la presión militar o las medidas punitivas contra Hamás no funcionan y que la mejor manera de garantizar su liberación es mediante un acuerdo.
Destacando esto, la madre del rehén israelí liberado, Omer Shem-Tov, reveló el miércoles que terroristas de Hamás amenazaron con matar a su hijo cuando oyeron a soldados de las FDI sobre el terreno mientras lo retenían en un túnel.
Shem-Tov fue incluido en el último grupo de cautivos liberados en la primera etapa del acuerdo de alto al fuego.
El rehén liberado Omer Shem-Tov regresa a su hogar en Herzliya, el 1 de marzo de 2025. (Tal Gal/Flash90)
Omer “escuchó los tanques arriba y las voces de los soldados. Los captores lo apuntaron con sus armas y le dijeron: ‘Si llegan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), te dispararemos en la cabeza’”, declaró la madre de Omer, Shelly Shem-Tov, a la emisora pública Kan.
Shelly describió las condiciones diarias que enfrentaba Omer – lo mantenían en “un espacio confinado con cuatro guardias. Era aún más difícil cuando el ejército estaba en la zona; todo era tenso”.
Shelly también comentó sobre la reciente reunión de Omer con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington.
“Omer tuvo la impresión de que el presidente estaba realmente comprometido… y tenía la intención de traer a todos de vuelta. Eso fue significativo para él. Estaba decepcionado de que se hubiera tardado tanto en regresarlo a casa”, dijo.
En medio de la continua frustración de las familias, una encuesta de Canal 13 reveló el miércoles que la mitad de los israelíes cree que el presidente estadounidense Donald Trump está más preocupado por el destino de los rehenes que el primer ministro Benjamín Netanyahu. Cuando se les pregunta cuál de los dos creen que está más preocupado, el 50 por ciento de los encuestados dice Trump, el 29 por ciento responde Netanyahu, mientras que el resto no está seguro.
El gobierno de Trump había estado llevando a cabo sus propias negociaciones con Hamás, centradas en los rehenes estadounidenses, en paralelo a las conversaciones indirectas mediadas por Catar y Egipto.
Las negociaciones directas no dieron frutos, según el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
También el miércoles, Trump pareció retractarse de su propuesta de reubicar a los gazatíes durante la reconstrucción de la Franja.
Durante una reunión informal en el Despacho Oval con el primer ministro irlandés, Michael Martin, un periodista le preguntó al líder irlandés sobre el plan de Trump de «expulsar a los palestinos de Gaza», a lo que el presidente respondió: «Nadie está expulsando a ningún palestino».
El comentario pareció suponer un cambio de postura por parte de Trump, quien, al presentar su propuesta de tomar el control de Gaza el mes pasado, afirmó que toda la población de la Franja, de aproximadamente dos millones de personas, sería reubicada permanentemente.
El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, celebró lo que consideró un retroceso de Trump en su postura, instándolo a abstenerse de alinearse con la visión de la «extrema derecha sionista».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el primer ministro irlandés, Micheal Martin, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 12 de marzo de 2025. (Foto de Mandel NGAN / AFP)
Cuando se le presionó el mes pasado sobre si reubicaría a los palestinos por la fuerza, Trump insistió en que ningún habitante de Gaza quiere permanecer allí.
Anteriormente en la reunión, Trump lamentó que se esté olvidando lo que hizo Hamás el 7 de octubre, reiterando el trato brutal que el grupo terrorista dio a los rehenes.
«Estamos trabajando arduamente con Israel… para ver cómo podemos resolver el problema», dijo Trump.
Traducción por: El Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel