Israel reanuda los ataques en Gaza y afirma que Hamás rompió la tregua al negarse a liberar a los rehenes

Las FDI afirman haber atacado a comandantes de rango medio de Hamás y están preparadas para ampliar la ofensiva más allá de los ataques aéreos; se informa que la cifra de muertos supera los 400; la Casa Blanca respalda los ataques y afirma haber sido consultada.

Por Jacob Magid, Emanuel Fabian y Nurit Yohanan

 

Una ambulancia que transporta víctimas de un ataque del ejército israelí llega al hospital de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025. (Foto AP/ Mohammad Jahjouh)

El alto al fuego entre Israel y Hamás colapsó la madrugada del martes tras aproximadamente dos meses, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron decenas de ataques en Gaza bajo las órdenes del primer ministro Benjamín Netanyahu, quien citó la «reiterada negativa» del grupo terrorista a liberar a los rehenes israelíes.

Al menos 404 palestinos murieron, incluidos niños, según cifras no verificadas del Ministerio de Salud, dirigido por Hamás y que no distingue entre civiles y combatientes. Añadió que otras 562 personas resultaron heridas.

La oficina de Netanyahu declaró que la decisión de reanudar los ataques poco después de la medianoche «se produjo tras la reiterada negativa de Hamás a liberar a nuestros rehenes, así como su rechazo a todas las propuestas recibidas del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, y de los mediadores».

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debía entrar en su segunda fase a principios de mes. Dicha fase preveía la retirada total de Israel de Gaza y el cese permanente de la guerra a cambio de la liberación de los rehenes que aún se encontraban vivos. Si bien Israel firmó el acuerdo, Netanyahu ha insistido durante mucho tiempo en que no pondrá fin a la guerra hasta que se destruyan las capacidades gubernamentales y militares de Hamás.

En consecuencia, Israel se negó siquiera a mantener conversaciones sobre los términos de la segunda fase, que debía comenzar el 3 de febrero.

Sin embargo, el alto al fuego se mantuvo vigente durante aproximadamente dos semanas y media tras la conclusión de la primera fase, mientras los mediadores trabajaban para negociar nuevos términos para la extensión de la tregua.


Un incendio en un campamento de tiendas de campaña al oeste de Khan Younis tras los ataques israelíes el 18 de marzo de 2025. (Captura de pantalla; utilizada de conformidad con la Cláusula 27a de la Ley de Derechos de Autor)

Aceptando la aversión de Israel a la fase dos, Witkoff presentó la semana pasada una propuesta puente que habría extendido la fase uno por varias semanas, durante las cuales se liberarían cinco rehenes vivos. El enviado estadounidense declaró el domingo que la respuesta de Hamás a la oferta era «imposible» y advirtió sobre las consecuencias inminentes si el grupo terrorista no cambiaba su enfoque.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a Fox News que Israel había consultado con la administración Trump antes de llevar a cabo los ataques.

«Como el presidente Trump ha dejado claro: Hamás, los hutíes e Irán — todos aquellos que buscan aterrorizar, no solo a Israel, sino a Estados Unidos — pagarán un precio. Se desatará el infierno», declaró.

«Hamás podría haber liberado rehenes para extender el alto al fuego, pero en cambio optó por la negativa y la guerra», declaró por separado a The Times of Israel Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

El presidente estadounidense Donald Trump fue fundamental para asegurar el alto al fuego, y Witkoff presionó fuertemente a Netanyahu para que aceptara el acuerdo de rehenes en enero, tras meses de estancamiento bajo la administración Biden. Trump ha hecho campaña para poner fin a las guerras en todo el mundo, pero rápidamente se ha impacientado con Hamás desde que asumió el cargo, amenazando repetidamente al grupo terrorista con la destrucción si no liberaba a los rehenes.


Una persona presuntamente muerta durante un ataque del ejército israelí es llevada al hospital en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el martes 18 de marzo de 2025. (Foto AP/ Mohammad Jahjouh)

Hamás instó a los mediadores — Estados Unidos, Catar y Egipto — a responsabilizar plenamente a Netanyahu por la ruptura del alto al fuego.

El grupo terrorista exigió a los países árabes y musulmanes que respaldaran la «resistencia palestina» con el fin de «romper el injusto bloqueo impuesto a Gaza». Hamás también instó al Consejo de Seguridad de la ONU a reunirse urgentemente para emitir una resolución que obligue a Israel a detener su «agresión».

En su comunicado anunciando los ataques nocturnos, la oficina de Netanyahu afirmó que, de ahora en adelante, Israel «actuará contra Hamás con mayor fuerza militar», y añadió que la operación está diseñada para lograr los objetivos bélicos de Israel – el desmantelamiento de la capacidad militar y de gobierno del grupo terrorista y el regreso de los 59 rehenes restantes.

Las familias de los rehenes han argumentado durante mucho tiempo que estos objetivos se contradicen y que la reanudación de los combates pondrá en peligro la vida de sus seres queridos.

La esposa del rehén Omri Miran, Lishay, tuiteó un emoji de corazón roto poco después de que comenzaran los ataques. La ex rehén Noa Argamani publicó lo mismo.

Las encuestas del último mes han indicado que la mayoría del público israelí está de acuerdo con las familias y apoya el fin de la guerra a cambio de la liberación de los rehenes.

Sin embargo, esas encuestas también han mostrado que una pluralidad de votantes de la coalición apoya la reanudación de la guerra. Los socios de línea dura de Netanyahu también han amenazado con derrocar al gobierno si termina la guerra antes de que Hamás sea desmantelado.

Israel no pudo hacerlo durante los primeros 15 meses de guerra, pero se siente alentado por la nueva administración en Washington, que es menos propensa a criticar a Jerusalén por las posibles muertes de civiles o la falta de ayuda humanitaria en Gaza, que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ha bloqueado por completo desde el final de la primera fase del alto al fuego.

Las FDI también tienen un nuevo jefe de Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, quien asumió el cargo a principios de este mes prometiendo un esfuerzo incansable para desmantelar Hamás.

Por otra parte, Netanyahu anunció el lunes que planea destituir al director del Shin Bet, Ronen Bar, uno de los varios jefes de seguridad que discutían regularmente con el primer ministro sobre su gestión de la guerra. El estamento de seguridad ha argumentado que Israel debería aceptar los términos originales del alto al fuego para asegurar la liberación de los rehenes restantes antes de que sea demasiado tarde, insistiendo en que se puede lidiar con Hamás más adelante.

Inicialmente, el gabinete tenía previsto votar sobre la destitución de Bar el martes, pero dicha reunión aún no se había concretado hasta la noche del lunes y la reanudación de los combates podría retrasar aún más el proceso.


El primer ministro Benjamín Netanyahu (izquierda) y el ministro de Defensa, Israel Katz (derecha), otorgan el rango de teniente general al nuevo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, ante la mirada de su esposa Orna, en el cuartel general de las FDI en Tel Aviv. 5 de marzo de 2025.
(Kobi Gideon/GPO)

La agencia de Bar se unió a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la planificación de la extensa ola de ataques aéreos en la Franja de Gaza, que, según el ejército, tuvo como objetivo a comandantes de rango medio de Hamás, miembros del politburó del grupo terrorista y su infraestructura. La operación fue bautizada por los militares como «Fuerza y ​​Espada».

Imágenes de Gaza muestran a decenas de niños, mujeres y ancianos entre las víctimas. Sin embargo, el número de muertos también incluyó a varios miembros de alto rango de Hamás, según el Ministerio de Información del grupo terrorista en Gaza.

Entre los muertos se encontraban: Issam Da’alis, miembro del buró político de Hamás en Gaza y jefe del comité de monitoreo de la actividad gubernamental, un cargo similar al de primer ministro; Ahmad al-Khatta, director general del Ministerio de Justicia de Hamás; Mahmoud Abu Watfa, quien dirigía el Ministerio del Interior del grupo terrorista y responsable de la policía y los servicios de seguridad interna de Hamás en Gaza; y Bahjat Abu Sultan, jefe de las fuerzas de seguridad interna de Hamás, dependientes del Ministerio del Interior.


Entre los miembros de Hamás que se informa murieron por los ataques aéreos israelíes esta noche en Gaza se encuentran el subsecretario del Ministerio del Interior y Seguridad Nacional, general de división Mahmoud Abu Watfa y el director general del Servicio de Seguridad y Protección, general de brigada Bahjat Abu Sultan.

Abu Ubaida Al-Jamassi, también miembro de la oficina política de Hamás en Gaza y, según algunas fuentes, jefe del comité de emergencia de Hamás — que ha manejado Gaza durante la guerra — también murió durante la noche, según informes no confirmados de medios de comunicación en Gaza. Un oficial militar israelí, informando a la prensa, afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo decenas de ataques con decenas de aeronaves después de que Netanyahu autorizara la operación el lunes por la mañana.

Los ataques se produjeron después de que las FDI identificaran los preparativos de Hamás para lanzar ataques contra Israel, junto con sus esfuerzos para reagruparse y rearmarse, según el oficial militar israelí.

El oficial afirmó que el ejército tiene la intención de continuar con los ataques aéreos «mientras sea necesario» y ampliar el asalto sorpresa más allá de una campaña aérea si se le ordena.

Las FDI están desplegadas y preparadas en todos los frentes, incluyendo un estado de alerta elevado con sus defensas aéreas, añadió el oficial.

Los planes para la operación del martes se habían mantenido en secreto hasta ahora para que las FDI contaran con el factor sorpresa, afirmó el oficial militar.


Un manifestante sostiene un recorte del rostro de Edan Alexander durante una manifestación para exigir la liberación de los rehenes, en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 15 de marzo de 2025. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Varias horas después del inicio de los bombardeos, las FDI emitieron advertencias de evacuación a los palestinos residentes en los límites de la Franja de Gaza, posiblemente indicando la intención de expandir la ofensiva.

En una publicación en X, el portavoz en árabe de las FDI, el coronel Avichay Adraee, publicó un mapa de «zonas de combate peligrosas» de las que los gazatíes debían huir. Estas incluían las localidades de Beit Hanoun y Khuza’a, y los barrios de Abasan en Khan Younis.

«Las FDI han lanzado una fuerte ofensiva contra las organizaciones terroristas. Estas áreas designadas se consideran zonas de combate peligrosas», declaró. «Por su propia seguridad, deben evacuar inmediatamente a refugios conocidos en el oeste de la ciudad de Gaza y en Khan Younis».

Advirtió que permanecer en las zonas marcadas en rojo en el mapa «pone en peligro sus vidas y las de sus familiares».

Los funcionarios de la Unión Europea y Palestina que han estado operando el cruce de Rafah, junto con los contratistas de seguridad privada que han estado realizando inspecciones a los gazatíes que pasan por el corredor de Netzarim, no se encontraban en la Franja cuando Israel comenzó sus ataques aéreos, según declaró a The Times of Israel un diplomático europeo.

Habían estado entrando a Gaza todos los días desde Egipto por la mañana y saliendo de la Franja por la noche, añadió el diplomático.

Israel les informó el martes por la mañana que cerraría el cruce de Rafah a medida que intensifica sus operaciones contra Hamás y que, por lo tanto, no se les permitiría regresar a la Franja por el momento, añadió el diplomático.

Mientras tanto, en Israel, tras una evaluación, el Comando del Frente Interior de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) decidió cancelar las clases en las comunidades fronterizas de Gaza el martes, además de detener la línea ferroviaria a la ciudad sureña de Sderot. Las reuniones también se restringieron a 10 personas en interiores y 100 al aire libre en la zona fronteriza de Gaza.

Zamir, jefe del Estado Mayor, dirigió la operación con Bar, del Shin Bet, desde el cuartel general de Kirya de las FDI en Tel Aviv. Las imágenes difundidas por el ejército mostraban a Zamir, Bar y al jefe de la Fuerza Aérea Israelí, el mayor general Tomer Bar, en el centro de mando subterráneo de la FDI en el cuartel general de las FDI.

 

El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Teniente General Eyal Zamir (centro), el jefe del Shin Bet, Ronen Bar (derecha), y el jefe de la Fuerza Aérea de Israel, Mayor General Tomer Bar, en el centro de mando subterráneo de la FDI en el cuartel general militar de Tel Aviv, el 18 de marzo de 2025. (FDI)

Gran parte de Gaza se encuentra ahora en ruinas tras 15 meses de combates, que estallaron el 7 de octubre de 2023, cuando miles de hombres armados liderados por Hamás atacaron comunidades israelíes en los alrededores de la Franja de Gaza, matando a unas 1200 personas y secuestrando a 251 rehenes.

 

La campaña israelí en respuesta ha causado la muerte de más de 48.000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha destruido gran parte de las viviendas y la infraestructura del enclave, incluido el sistema hospitalario. Israel afirma haber matado a unos 20.000 combatientes en combate hasta enero y a otros 1.600 terroristas dentro de Israel el 7 de octubre.

 

Agencias contribuyeron a este informe.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.