
21 Mar Israel se ubica como la octava nación más feliz en una encuesta mundial, bajando del quinto puesto que ocupaba el año pasado; EE. UU. ocupa el puesto 24
FINLANDIA ENCABEZA POR OCTAVO AÑO; COSTA RICA Y MÉXICO ENTRAN EN EL TOP 10
A pesar de la guerra y la agitación política en curso, los jóvenes israelíes ocupan el primer lugar en cuanto a la calidad de sus conexiones sociales; en la sección de «libertad», Israel solo se ubicó en el puesto 87.
Por AP y el equipo de TOI
Personas disfrazadas celebran una fiesta en el barrio de Nachlaot de Jerusalén, durante la festividad judía de Purim, el 16 de marzo de 2025. (Oren Ben Haakon/Flash90)
Israel es el octavo país más feliz del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado el jueves.
En la encuesta anual – realizada durante el segundo año de la guerra de Israel contra Hamás y otras potencias iraníes, en medio de la agitación política interna – Finlandia ocupó el primer lugar por octavo año consecutivo, mientras que Estados Unidos descendió a su posición más baja, el puesto 24.
Israel, que siempre ocupa un lugar destacado en el informe, descendió varios puestos desde 2024, cuando ocupó el quinto lugar – aunque dicha encuesta se basó en datos recopilados antes de la invasión y masacre sin precedentes de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en curso.
El informe de 2024 también marcó un ligero descenso desde el cuarto puesto en 2023, que representó un salto desde el noveno puesto en 2022.
Los jóvenes israelíes fueron los que más hablaron positivamente de la calidad de sus conexiones sociales en la encuesta de este año – seguidos de cerca por México y Argentina – y el séptimo lugar en cuanto a su cantidad. Sin embargo, en cuanto a libertad, los israelíes clasificaron a su país en el puesto 87 de los aproximadamente 130 países estudiados, mientras que en cuanto a corrupción, solo se lo considera el 32º lugar más corrupto. En cuanto a desigualdad, obtuvo la 15ª puntuación más alta, donde una puntuación más alta significa menor desigualdad.
Una feria de cosas de segunda mano en el sur de Tel Aviv, el 14 de febrero de 2025. Foto: Dor Pazuelo/Flash90
Otros países nórdicos vuelven a encabezar la lista de felicidad este año, según el informe anual publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford. Además de Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia se mantienen entre los cuatro primeros, en el mismo orden.
La clasificación por países se basó en las respuestas de las personas al pedirles que calificaran sus propias vidas. El estudio se realizó en colaboración con la firma de análisis Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
«La felicidad no se trata solo de riqueza o crecimiento – se trata de confianza, conexión y saber que la gente te apoya», afirmó Jon Clifton, director ejecutivo de Gallup. «Si queremos comunidades y economías más fuertes, debemos invertir en lo que realmente importa: los correlacionados entre sí».
Compartir comidas y tener a alguien con quien contar
Los investigadores afirman que, más allá de la salud y la riqueza, algunos factores que influyen en la felicidad parecen engañosamente simples: compartir comidas con otros, tener a alguien en quien apoyarse socialmente y el tamaño del hogar. En México y Europa, por ejemplo, un hogar de cuatro a cinco personas predice los niveles más altos de felicidad, según el estudio. Según los últimos hallazgos, creer en la bondad de los demás también está mucho más vinculado a la felicidad de lo que se creía.
Por ejemplo, el informe sugiere que creer que otros están dispuestos a devolverles la cartera perdida es un fuerte predictor de la felicidad general de una población.
El rabino Elimelech Biderman con sus seguidores al final del Sabbat, en Meron, norte de Israel, el 21 de septiembre de 2024. (David Cohen/Flash90)
Los países nórdicos se encuentran entre los primeros lugares en cuanto a la devolución esperada y real de carteras perdidas, según el estudio.
En general, los investigadores afirmaron que la evidencia global sobre la devolución percibida y real de carteras perdidas muestra que las personas son demasiado pesimistas sobre la amabilidad de sus comunidades en comparación con la realidad – las tasas reales de devolución de carteras son aproximadamente el doble de lo que se espera.
- UU. cae a su posición más baja en el ranking de felicidad
Si bien los países europeos dominan el top 20 del ranking, hubo algunas excepciones. Además de Israel, Costa Rica y México entraron al top 10 por primera vez, ocupando el sexto y décimo lugar, respectivamente.
En cuanto a la disminución de la felicidad – o el aumento de la infelicidad – Estados Unidos ha caído a su posición más baja, el puesto 24, tras haber alcanzado el undécimo lugar en 2012. El informe indica que el número de personas que cenan solas en Estados Unidos ha aumentado un 53 % en las últimas dos décadas.
El Reino Unido, en el puesto 23, reporta su evaluación de vida promedio más baja desde el informe de 2017.
Afganistán se clasifica nuevamente como el país más infeliz del mundo, y las mujeres afganas afirman que sus vidas son especialmente difíciles.
Mujeres afganas vestidas con burka esperan en una fila para recibir comida iftar gratuita durante el mes sagrado islámico de ayuno del Ramadán, en las afueras de Kabul el 12 de marzo de 2025. (Wakil KOHSAR / AFP)
Sierra Leona, en África occidental, es el segundo país más infeliz, seguido del Líbano, que ocupa el tercer lugar desde abajo.
Una quinta parte de los adultos jóvenes a nivel mundial carece de apoyo social
En un avance preocupante, el estudio indicó que el 19% de los adultos jóvenes de todo el mundo declaró en 2023 no contar con nadie para recibir apoyo social. Esto representa un aumento del 39% en comparación con 2006.
Todos los países se clasifican según sus autoevaluaciones de vida, promediadas entre 2022 y 2024.
Expertos en economía, psicología, sociología y otras áreas buscan explicar las variaciones entre países y a lo largo del tiempo utilizando factores como el PIB per cápita, la esperanza de vida saludable, la posibilidad de contar con alguien, la sensación de libertad, la generosidad y la percepción de corrupción.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel