Una enigmática ‘pirámide’ de 2.200 años de antigüedad cerca del Mar Muerto podría haber sido una fortaleza para un antiguo recaudador de impuestos

Las excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes en el misterioso sitio del desierto de Judea revelan artefactos que sugieren que sirvió como puesto de recaudación de impuestos y, más tarde, como tumba de la época romana.

Por Rossella Tercatin

Durante 2.000 años, un montón de grandes piedras situadas en colinas con vistas al Mar Muerto permanecieron casi intactas, un montículo único creado por el hombre en el sereno paisaje.

Como parte de una búsqueda generalizada que duró varios años de más Rollos del Mar Muerto en el desierto de Judea, en las últimas semanas, un equipo de arqueólogos israelíes ha excavado la enigmática estructura con forma de pirámide cerca de Nahal Zohar, a 20 kilómetros (12,4 millas) al sur de Masada.

Se cree comúnmente que fue un lugar de enterramiento y una gran cantidad de artefactos notables, incluidos papiros, vasijas de bronce, restos de muebles antiguos, monedas y textiles, han sugerido que el sitio posiblemente fue utilizado originalmente como una fortaleza que defendía un antiguo camino, y luego reutilizado como una tumba monumental siglos después, anunció la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) en un comunicado el martes.

“El montón está a cinco o seis metros de altura sobre la superficie de la colina, hecho de piedras enormes”, declaró el Dr. Eitan Klein a The Times of Israel en una entrevista telefónica. “Inmediatamente nos dimos cuenta de que alguien había excavado en la cima de la estructura, probablemente saqueadores que habían identificado la tumba”.

“Al principio, pensamos que el sitio podría ser simplemente una tumba, pero más tarde, al observar la forma de los muros originales, comprendimos que se trataba de un edificio”, añadió. “Finalmente, lo identificamos como una torre o fortaleza que data del período helenístico, es decir, hace 2200 años”.

En aquella época, Israel estaba gobernado por el Reino Ptolemaico, un reino griego cuya capital era la ciudad egipcia de Alejandría.

“Sabemos que la carretera principal que unía Edom (la actual Jordania) con Gaza pasaba directamente por debajo de nuestra estructura”, declaró Klein, codirector de la excavación para el AAI junto con Matan Toledano y Amir Ganor. “Creemos que el edificio servía para proteger la carretera y podría haber sido utilizado por funcionarios ptolemaicos para recaudar impuestos a los viajeros”.


Un fragmento de papiro con escritura griega fue hallado por voluntarios que excavaban un yacimiento de 2.200 años de antigüedad al norte de Nahal Zohar, en el desierto de Judea, en marzo de 2025. (Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel)

La reciente excavación es parte de un proyecto más amplio de varios años para inspeccionar cientos de cuevas y sitios en el desierto de Judea, parte del cual se encuentra en Cisjordania.

Financiada por el Ministerio de Patrimonio, el Departamento de Arqueología de la Administración Civil de Judea y Samaria y la Autoridad de Antigüedades de Israel, la operación busca identificar y salvar antigüedades y hallazgos arqueológicos de los saqueadores. Este fenómeno se ha extendido en la zona desde que pastores beduinos encontraron y extrajeron los primeros Rollos del Mar Muerto de sus cuevas originales en la década de 1940.

La extrema aridez del desierto crea las condiciones ideales para la preservación de materiales orgánicos que, de otro modo, se desintegrarían con el tiempo. Durante la expedición al desierto de Judea, los arqueólogos descubrieron numerosos artefactos extraordinarios, como pergaminos, papiros, textiles y una cesta de 10.000 años de antigüedad excepcionalmente bien conservada.

El equipo de investigación de la Unidad de Prevención de Robos de la IAA ha escaneado hasta la fecha 180 kilómetros de acantilados e identificado aproximadamente 900 cuevas. La región de Nahal Zohar se estudió por primera vez en la década de 1960.


Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel excavan un yacimiento de 2.200 años de antigüedad al norte de Nahal Zohar, en el desierto de Judea, en marzo de 2025. (Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel)

“El Dr. Yohanan Aharoni informó en su momento que localizó cerámica del período del Primer Templo [1200-586 a. C.], pero hasta el momento no hemos encontrado ninguna evidencia de ello”, afirmó Klein.

Aunque los saqueadores llegaron primero, los arqueólogos lograron recuperar una gran cantidad de hallazgos orgánicos e inorgánicos, como fragmentos de papiros con inscripciones en griego, herramientas de madera y telas.


Semillas antiguas halladas en el sitio de excavación, al norte de Nahal Zohar, en el desierto de Judea, en marzo de 2025. (Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel)

Si bien se necesita más investigación para descifrar el contenido de los papiros, Klein dijo que podrían haber sido parte de documentos fiscales.

“Encontrar registros escritos de hace tanto tiempo es algo muy raro y el sueño de todo arqueólogo”, señaló.

Los arqueólogos también desenterraron una gran cantidad de monedas, lo que ayuda a datar el edificio y determinar su afiliación cultural.

“Encontramos muchas monedas ptolemaicas, así como monedas del reino seléucida, que gobernó Israel inmediatamente después”, dijo Klein, señalando que el edificio estuvo en uso en el siglo III y la primera mitad del siglo II a. C.


Un botón antiguo hallado en un yacimiento de 2.200 años de antigüedad al norte de Nahal Zohar, en el desierto de Judea, en marzo de 2025. (Unidad de Prevención de Robos/Autoridad de Antigüedades de Israel)

Las monedas seléucidas fueron acuñadas bajo el reinado de Antíoco IV Epífanes, el villano de la historia de Janucá, quien fue derrotado por Judas Macabeo en 164 a. C., mientras Judá luchaba por restaurar el dominio judío sobre Judea.

«Hasta el momento, no hemos encontrado ninguna evidencia de presencia asmonea en la zona», afirmó Klein. «Por lo tanto, no es posible inferir la causa de la destrucción del edificio, si ocurrió en el contexto de la guerra contra Antíoco o posiblemente debido a otras causas, como un terremoto o un incendio».

Después de que la estructura se derrumbara y fuera abandonada, alguien en la época romana pensó que el sitio sería adecuado para una tumba monumental.


Una antigua aguja de coser hallada en la excavación de un yacimiento de 2.200 años de antigüedad al norte de Nahal Zohar, en el desierto de Judea, en marzo de 2025. (Unidad de Estudio del Desierto de Judea/Autoridad de Antigüedades de Israel)

“Probablemente quedaron impresionados por la belleza del lugar y la estructura”, dijo Klein. “Aunque los saqueadores ya habían vaciado la tumba antes de que llegáramos, aun así, pudimos descubrir algunos artefactos relacionados con ella”.

Mientras los enigmas que rodean el edificio persisten, los arqueólogos continúan excavando el sitio, con la esperanza de arrojar más luz sobre quién habitó la remota fortaleza y con qué propósito, así como por qué fue elegida como el último lugar de descanso para alguien que vivió en la Tierra de Israel hace unos 2.000 años.

 

Traducción: Consulado H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.