Hospital recibe juguetes donados a los hijos asesinados del rehén liberado Yarden Bibas

Los juguetes ayudarán a los jóvenes pacientes de Assuta Ashdon, donde nacieron los niños Bibas; familias rezan por el regreso de los rehenes frente a la casa del negociador jefe.

Por Michael Horovitz y Jessica Steinberg.


Ariel y Kfir Bibas (Foro de familias de rehenes)

Yarden Bibas, rehén liberado, decidió que los juguetes donados por el público para un homenaje en el aeropuerto a sus hijos asesinados se donarán al hospital donde nacieron.

Bibas visitó recientemente el homenaje en el aeropuerto, instalado por el público tras el secuestro de él, su esposa Shiri y sus dos hijos, Kfir y Ariel, el 7 de octubre de 2023, con la esperanza de que los juguetes fueran entregados a la familia a su regreso.

Durante la visita, Bibas solicitó a las autoridades aeroportuarias que donaran los juguetes al Centro Médico Assuta de Asdod.

«Kfir y Ariel nacieron en el Centro Médico Assuta de Asdod, un lugar donde comienza la vida», declaró, según un comunicado dominical.

«Ahora que ya no están con nosotros, quiero que los juguetes que se depositaron en su memoria lleven alegría a los niños que reciben atención en el hospital donde nacieron», añadió Bibas.

Cada niño que nace [en el hospital] y cada niño que se recupera aquí es parte de nuestra victoria sobre quienes intentaron destruirnos.

La familia, secuestrada de su hogar en el kibutz Nir Oz, se encontraba entre los 251 rehenes que los terroristas liderados por Hamás tomaron cuando irrumpieron en el sur de Israel, lo que desencadenó la guerra en Gaza.

Yarden Bibas, de 35 años, regresó a Israel el 1 de febrero tras 484 días de cautiverio, dos semanas después de que Israel alcanzara un acuerdo de alto al fuego y rehenes con el grupo terrorista. Como parte del acuerdo, Hamás liberó a 30 rehenes — 20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses — y los cuerpos de ocho cautivos israelíes asesinados entre enero y marzo.

Los restos de Ariel, de 4 años, y Kfir, de nueve meses, fueron devueltos a Israel tras una ceremonia de propaganda de Hamás el 20 de febrero, junto con los del cautivo asesinado Oded Lifshitz y los de una mujer gazatí no identificada, a quien el grupo terrorista identificó como Shiri Bibas. Los restos de Shiri, de 32 años, fueron devueltos un día después.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon posteriormente que Shiri, Ariel y Kfir habían sido asesinados por sus captores «a sangre fría» y «con las manos», y que los captores cometieron atrocidades para intentar encubrir sus actos.

El director de Assuta, el Dr. Erez Barenboim, agradeció a Bibas su donación y afirmó que los juguetes «contribuirán enormemente a mejorar el estado de ánimo de los niños hospitalizados y a su recuperación».

«Este es un ejemplo conmovedor del poder de la resistencia humana y de la transformación del dolor personal en un acto de bondad y generosidad», declaró.


Ilustración: Centro Médico Assuta en Asdod. (Captura de pantalla/YouTube)

La familia Bibas se convirtió en un símbolo de la tragedia del 7 de octubre, y el color naranja pasó a simbolizar el esfuerzo por liberarlos, inspirado en el intenso cabello naranja de Ariel y Kfir.

Familias de rehenes rezan cerca de la casa del negociador jefe Dermer

El afligido padre Elhanan Danino, cuyo hijo Ori fue asesinado en Gaza, y la familia del rehén Edan Alexander, incluidos sus abuelos y su tío, se reunieron el domingo para rezar juntos y conmemorar el nuevo mes judío de Nisán, en un parque cerca de la casa del ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, negociador jefe de rehenes de Israel.

Más de 100 personas, entre ellas adolescentes de una escuela secundaria local, oraron con fervor por el regreso de los rehenes.

«¡Por favor, Dios, sálvanos, líbranos!», exclamó Levi Ben Baruch, tío de Alexander, mientras dirigía las oraciones.

En la cerca metálica que rodea el parque se veían carteles de los rehenes que aún se encontraban en Gaza, pidiendo ayuda a Dermer para salvar a Alon Ohel, Matan Zangauker, Omri Miran, Nimrod Cohen, Alexander y otros.

El mes de Nisán es un nuevo comienzo, dijo Ilay David, hermano del rehén Evyatar David, quien participó en la reunión.

«Le recordamos a Ron Dermer que la responsabilidad está en tus manos; eres la persona clave elegida por el primer ministro; basta de un proceso de selección para liberar primero».

Ben Baruch habló sobre el tabernáculo bíblico, el centro espiritual de los antiguos israelitas, como se relata en la porción semanal de la Torá.

«En estos momentos, el tabernáculo es el corazón del pueblo judío», dijo.


Familiares de rehenes retenidos en Gaza y gente que los apoya celebran un servicio religioso frente a la casa del ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, en Jerusalén, el 30 de marzo de 2025.
(Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas)

“Pongan su corazón en el lugar correcto como lo hicieron los antiguos sacerdotes y lleven a cabo las acciones necesarias”.

“Cuando leemos en la noche del Séder sobre no dejar que nadie pase hambre, ¿quieren que los rehenes sigan comiendo un trozo de pita con moho? Pueden devolver la felicidad a toda una nación”, dijo, refiriéndose a la próxima festividad de Pésaj.

Sus palabras fueron repetidas por el afligido padre Tzvi Zussman, cuyo hijo Ben murió combatiendo en Gaza.

“No volveré a ver a mi hijo”, dijo Zussman. “Pero estas familias, con la ayuda del gobierno y Dermer, pueden cambiar la realidad. Completen el acuerdo, háganlo, y tráiganlos a todos a casa ahora”.

Los términos del alto al fuego de enero estipulaban que las negociaciones comenzarían a principios de febrero para una segunda fase del acuerdo. El esquema de esta fase contempla, en términos generales, la liberación de los 24 rehenes restantes con vida a cambio de la retirada total de las FDI de Gaza y el fin de la guerra.

Pero el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se negó a poner fin a la guerra hasta que se desmantelaran las capacidades militares y de gobierno de Hamás y, en consecuencia, se negó a entablar conversaciones sobre la segunda fase, presionando en su lugar por una extensión del alto al fuego temporal de la primera fase. Hamás se negó, e Israel reanudó las operaciones militares intensivas en Gaza el 18 de marzo.

Israel confirmó el sábado por la noche que había recibido una nueva propuesta de liberación de rehenes para el alto al fuego de los países mediadores y afirmó haber presentado una contraoferta. Según su oficina, Netanyahu mantuvo una serie de consultas el viernes por la noche para discutir la propuesta. El sábado por la tarde, Jerusalén respondió con una contrapropuesta, según la Oficina del Primer Ministro, añadiendo que esto se hizo «en plena coordinación con Estados Unidos».

La declaración israelí se produjo después de que medios de comunicación informaran el sábado que Hamás había aceptado una propuesta egipcia para liberar a cinco rehenes vivos a cambio de un alto al fuego de 50 días en Gaza. Según varios medios de comunicación, esto no satisface las demandas de Israel, que insiste en el regreso de 10 u 11 rehenes vivos para reanudar la tregua, basándose en una propuesta previa del enviado estadounidense a Medio Oriente, Steve Witkoff.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.