El nuevo centro de Israel: Las ciudades de Sharon se renuevan – los jóvenes acuden en masa

Nuevas construcciones y renovación urbana están transformando las ciudades de Sharon, atrayendo a jóvenes y ofreciendo oportunidades inmobiliarias. Alcaldes y promotores se reunieron en Tel Aviv para debatir los desafíos.

Por Liad Vaknish


Evento de Real Estate Media 19.3 – Renovación urbana en la región de Sharon (Foto: Liran Levinovich)

La renovación urbana se ha convertido en uno de los temas centrales del sector inmobiliario israelí, con complejos desafíos que combinan burocracia, regulaciones, infraestructura y las necesidades cambiantes de las diversas poblaciones.

Por un lado, los alcaldes buscan el control de la planificación urbana y se enfrentan al rápido crecimiento demográfico y a las presiones económicas. Por otro lado, los promotores inmobiliarios se enfrentan a una burocracia rigurosa y a las demandas cambiantes, mientras que los residentes se preguntan cómo afectarán estos proyectos a su calidad de vida.

El 19 de marzo se ofreció una respuesta inteligente a estas preguntas en la Casa ZOA de Tel Aviv, durante un importante evento que analizó el futuro de la región, organizado por Real Estate Media y moderado por el editor y comentarista inmobiliario Ofer Petersburg. El evento reunió a alcaldes de la región de Sharon, figuras destacadas del sector inmobiliario, promotores inmobiliarios y profesionales que abordaron temas candentes del sector.

«Debemos ser realistas – los precios de la vivienda no siempre subirán»

«La renovación urbana no se trata solo de construcción – sino de crear un futuro mejor para los residentes de Israel», anunció Petersburg. «Nuestro papel en este evento es reunir al público, a los promotores inmobiliarios y a los alcaldes para garantizar que estos proyectos se implementen de la mejor manera posible».

Yanki Quint, director de la Autoridad de Tierras de Israel (ILA por sus siglas en inglés), declaró en una conversación personal con Petersburg: «Ofrecemos beneficios a todos los que sirven en las reservas», enfatizando que la ILA está comercializando terrenos en la periferia a precios subsidiados. Informó que los precios de los terrenos han bajado un 10%, pero debido a la alta oferta, no se ha registrado una disminución similar en los precios de la vivienda.

«Los alcaldes deben manejar sus ciudades»

El primer panel de la conferencia se centró principalmente en la lucha entre las autoridades locales y el comité de distrito. El abogado Ziv Kaspi, socio fundador de Gindi Kaspi & Co., quien moderó el primer panel, argumentó que «los alcaldes deben manejar sus ciudades sin interferencias regionales».

Rafi Saar, alcalde de Kfar Saba, enfatizó las brechas entre la planificación urbana y la planificación distrital: «Invertimos años en planificación, y luego el Ministerio del Interior decide cambiar las cosas en el último minuto».

Chaim Broida, alcalde de Ra’anana, advirtió sobre el colapso de las autoridades locales: «El comité distrital nos obliga a absorber a miles de residentes sin la infraestructura adecuada».

Raz Sagi, alcalde de Rosh Ha’ayin, mencionó que «planes importantes están estancados debido a la falta de terrenos complementarios y a la estricta regulación».

Yaakov Nitzan, director ejecutivo y socio de Ruby Capital, señaló que la falta de coordinación entre las autoridades estatales y locales está retrasando la construcción: «Comercializamos 65.000 viviendas, pero solo se emitieron 30.000 permisos – necesitamos cerrar esta brecha».

Gili Feiglin-Brands, vicepresidenta de renovación urbana de Tzemach Hamarman, enfatizó la necesidad de soluciones de vivienda para jóvenes: «Las ciudades deben permitir la construcción de pequeños apartamentos a precios razonables».

Ariel Pokotinsky, director ejecutivo de EcoWall, advirtió sobre la calidad de la construcción: «Vemos más edificios de gran altura, pero sin un énfasis en la calidad de vida. La humedad, el moho y los problemas de aislamiento son resultado de la falta de supervisión».

Mega-comunidades y renovación urbana

El segundo panel de la conferencia se centró en los nuevos barrios que se están construyendo en las ciudades de Sharon, junto con planes integrales de renovación urbana que están atrayendo a nuevas poblaciones jóvenes. El abogado moderador Yaron Tikotzky argumentó que «el corazón de las ciudades es el lugar ideal para la construcción de rascacielos. Los alcaldes coincidieron en que la renovación urbana es un hecho – ahora solo necesitamos implementarla correctamente, equilibrando el desarrollo urbano con la preservación de la calidad de vida».

Nir Ben Chaim, alcalde de Hadera, describió el auge de la construcción en la ciudad: «Estamos firmando acuerdos con promotores para construir 4500 nuevas viviendas».

Itzik Rochberger, alcalde de Ramat Hasharon, habló sobre la oposición del comité de distrito a los planes de la ciudad: «Los promotores son nuestros socios, no nuestros enemigos – debemos brindarles seguridad».

Roy Fadlon, codirector ejecutivo de Shponder-Fadlon, pidió flexibilizar la regulación: «Si permitimos que los arquitectos firmen permisos, podríamos romper las barreras burocráticas».

Tal Kedar, director ejecutivo de Kedar Buildings, señaló la necesidad de tecnología avanzada: «La inteligencia artificial puede hacer que el mercado inmobiliario sea más eficiente – es hora de adoptar un pensamiento innovador».

Asher Alon, director ejecutivo de Ashley-Liran Group, pidió cambios regulatorios en la renovación urbana: «Para que los proyectos sean financieramente viables, debemos permitir un mayor volumen de construcción y no limitar la rentabilidad».

Albert Tayeb, alcalde de Kfar Yona, mencionó que la ciudad se está expandiendo con 15.000 nuevas viviendas y concluyó la conferencia diciendo: «Necesitamos apoyar a los desarrolladores – eso es lo que construirá nuestro país».

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.