
02 Abr La ex rehén Amit Soussana recibe el Premio Internacional a la Mujer Valiente de EE. UU.
PREMIO PRESENTADO POR MARCO RUBIO Y MELANIA TRUMP
Exigiendo una acción global inmediata para salvar a quienes aún se encuentran retenidos en Gaza, la ex rehén dice: «Traigámoslos a casa ahora, no mañana, ni la semana que viene. Ahora».
Por Jacob Magid
Amit Soussana (centro), abogada y rehén israelí sobreviviente del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás, es homenajeada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (derecha), y la primera dama, Melania Trump (izquierda), durante la Ceremonia Internacional de Premios a las Mujeres Valientes en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 1 de abril de 2025. (Brendan SMIALOWSKI / AFP)
Al aceptar el Premio Internacional a la Mujer Valiente 2025 del Departamento de Estado de EE. UU., Amit Soussana, ex rehén de Hamás y sobreviviente de agresión sexual, instó el martes a la acción global para asegurar la liberación inmediata de los cautivos restantes en Gaza.
«Es un honor increíble estar ante ustedes hoy, pero también es un momento profundamente doloroso», dijo Soussana, quien fue una de las ocho mujeres de todo el mundo que recibieron el premio en una ceremonia del Departamento de Estado en Washington, pero la única a la que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, le dedicó un reconocimiento personal y la única a la que se le pidió que pronunciara un discurso inaugural ante los asistentes.
Rubio y la primera dama Melania Trump le entregaron el premio a Soussana
«Mientras estoy aquí, mis amigos permanecen en la oscuridad. Quinientos cuarenta y tres largos días y noches. Siguen sufriendo, siguen esperando, siguen con esperanza. Sus voces siguen sin ser escuchadas. Así que hablaré por ellos. No podemos avanzar hasta que sean libres», dijo en su discurso. Soussana fue secuestrada el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lideró a miles de atacantes en una invasión del sur de Israel. El ataque mató a 1200 personas, en su mayoría civiles, y los terroristas también secuestraron a 251 personas como rehenes y las llevaron a la Franja de Gaza, lo que desencadenó la guerra actual. Las imágenes mostraron el momento en que una turba de hombres armados arrastró a Soussana por un campo hasta su cautiverio en Gaza. Se podía ver a la mujer israelí pateando y luchando contra sus secuestradores, lo que provocó que uno de ellos cayera al suelo, momento en el que los terroristas la golpearon. Soussana accedió a que las imágenes se publicaran tras su liberación, y se emitieron por primera vez en el canal de Noticias 12. Fue liberada como parte del primer acuerdo de liberación de rehenes y alto al fuego entre Israel y Hamás en noviembre de 2023, que duró una semana. En enero de este año se alcanzó otro acuerdo de alto al fuego, mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar, que incluyó la liberación de docenas de rehenes en pequeños grupos. Sin embargo, la tregua fracasó tras varias semanas cuando Israel reanudó los combates.
Actualmente, 59 rehenes siguen retenidos en Gaza, de los cuales se cree que al menos 24 siguen con vida y se encuentran en condiciones atroces. Muchos rehenes que regresaron, y en particular los del segundo alto al fuego, han descrito haber estado retenidos en túneles húmedos, sin aire fresco ni luz, en condiciones sanitarias pésimas, incluyendo inanición y maltrato físico y psicológico.
Desde su liberación, Soussana ha abogado en todo el mundo en nombre de quienes aún permanecen retenidos en Gaza y se convirtió en la primera ex rehén en hablar sobre la violencia sexual que sufrió durante su cautiverio.
«En cautiverio, no tenía control sobre mi cuerpo ni sobre mi vida. Resistí lo mejor que pude, pero no fue suficiente para detener lo que me sucedió», declaró. La oscuridad era sofocante. Pero incluso en la oscuridad, había algo que no podrían haberme arrebatado: la fuerza que mi madre me inculcó. La convicción de que siempre debemos defender lo correcto, cueste lo que cueste.
Amit Soussana, abogada y rehén israelí sobreviviente del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, habla durante la Ceremonia de los Premios Internacionales a las Mujeres de Coraje en el Departamento de Estado en Washington, D.C., el 1 de abril de 2025. (Foto de Brendan SMIALOWSKI / AFP)
“Juré que, si sobrevivía, nunca me callaría. Hablaría – no solo por mí, sino por cada mujer que había sido silenciada”, dijo Soussana. “Cuando conté mi historia por primera vez, solo quería crear conciencia sobre los horrores del cautiverio y el terror del 7 de octubre, pero mi historia se convirtió en parte de una conversación mucho más amplia – una sobre la violencia sexual, la guerra y la inimaginable fuerza de las mujeres frente a la brutalidad”.
“En Israel, estamos a punto de celebrar la Pascua judía – la historia de la liberación, de liberarse de la esclavitud. Pero esta será la segunda Pascua judía en la que los rehenes permanecen en cautiverio”, lamentó.
“Acepto este premio, no por mí, sino en nombre de todas las valientes mujeres de Israel, las mujeres que resisten, que lideraron, que se negaron a rendirse. Las mujeres son más fuertes. Somos el género más fuerte, no porque no sintamos dolor, sino porque nos levantamos de él, porque luchamos – no solo por nosotras mismas, sino por aquellas que no pueden luchar por sí mismas”.
Amit Soussana llega a Israel tras ser retenida como rehén durante 55 días por el grupo terrorista Hamás, el 30 de noviembre de 2023. (Cortesía)
“Este premio llega en un momento crítico. Los rehenes no pueden esperar. Cada día que pasa es un día más de sufrimiento inimaginable. Con cada momento que pasa, su dolor se profundiza, su esperanza se desvanece y sus posibilidades de supervivencia disminuyen”, dijo.
“Hago un llamado al mundo para que actúe para traerlos a casa ahora, no mañana, ni la próxima semana. Ahora”.
Las negociaciones para reactivar el proceso de alto al fuego de enero hasta ahora no han dado frutos.
Las protestas masivas en Israel han instado al gobierno a alcanzar un acuerdo general que permita el regreso de todos los rehenes restantes, vivos y muertos, de una sola vez, en lugar de las liberaciones graduales que se han visto hasta ahora.
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Times of Israel