
02 Abr Nueva ley garantiza apoyo continuo a las familias de los rehenes retornados a Israel
La aprobación de la ley ha sido aclamada como un paso crucial para garantizar el bienestar de las familias que han sufrido un trauma inimaginable.
Por el equipo del Jerusalem Post
El rehén liberado Tal Shoham se reunió con su familia después de su regreso de Gaza, el 22 de febrero de 2025 (Foto: UNIDAD DEL PORTAVOZ DE LAS FDI)
El parlamento aprobó recientemente una nueva ley para brindar un importante apoyo financiero a las familias de los rehenes que regresaron con vida tras su cautiverio. La ley, aprobada en segunda y tercera lecturas, aborda las necesidades actuales de las familias afectadas, centrándose en la rehabilitación y la recuperación.
La iniciativa conjunta del Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Seguros, la Oficina de Rehenes y Personas Desaparecidas de la Oficina del Primer Ministro y otros ministerios gubernamentales garantiza que las familias de los rehenes retornados reciban asistencia continua en diversas áreas clave: atención de salud mental, tratamiento médico y apoyo financiero para la reorganización inicial.
La propuesta aprobada establece que los familiares de los rehenes retornados seguirán disfrutando de ciertos derechos que les fueron otorgados mientras sus seres queridos estuvieron en cautiverio. Esto incluye el acceso continuo a programas de rehabilitación, servicios de salud mental, atención médica y apoyo psicosocial.
La legislación reconoce que la familia de un rehén retornado desempeña un papel esencial en el proceso de rehabilitación, no solo de la persona que estuvo cautiva, sino también como parte de la red de apoyo más amplia que la ayuda a recuperarse.
«La familia de un rehén retornado es una parte integral y central del sistema de apoyo», declaró un portavoz del Ministerio de Defensa. «Esta ley también garantiza que se satisfagan sus necesidades, permitiéndoles apoyar a sus seres queridos y, al mismo tiempo, recibir la asistencia que necesitan».
Además de la atención médica y de salud mental, la ley también ofrece apoyo financiero a las familias para su reorganización inicial tras el regreso de su ser querido. Los familiares tendrán derecho a una subvención de entre 10.000 y 30.000 NIS, dependiendo de su relación con el rehén repatriado. En concreto, los cónyuges y padres pueden recibir hasta 30.000 NIS, mientras que los hermanos o hijos mayores de 18 años pueden recibir entre 7.000 y 21.000 NIS.
Esta asistencia financiera está diseñada para ayudar a las familias a adaptarse a las complejas y difíciles circunstancias que suelen surgir cuando un ser querido regresa tras un largo período de cautiverio. Les ayudará a abordar necesidades inmediatas, como alojamiento, atención médica y apoyo psicológico, mientras transitan el a menudo difícil proceso de reintegración.
La ley también prevé que las familias puedan solicitar la asistencia a un comité de casos excepcionales en situaciones en las que las prestaciones estándar no satisfagan sus necesidades específicas. Esto permitirá que las familias que se enfrentan a dificultades extraordinarias reciban asistencia adicional adaptada a sus circunstancias particulares. Este comité puede ayudar a garantizar que las familias que enfrentan dificultades extremas igualmente puedan acceder al apoyo que necesitan para recuperarse del trauma del cautiverio.
Paso crucial para las familias de rehenes
La aprobación de la ley ha sido aclamada como un paso crucial para garantizar el bienestar de las familias que han enfrentado un trauma inimaginable. Recalca el compromiso del gobierno israelí de apoyar a quienes se han visto afectados por situaciones de rehenes, no solo a los propios rehenes, sino también a sus familias, quienes a menudo cargan con la carga emocional y psicológica del cautiverio mucho después de la liberación de sus seres queridos.
Al brindar apoyo integral, la ley busca ayudar a estas familias a reconstruir sus vidas tras un período de intensas dificultades, ofreciéndoles un camino hacia la sanación mientras continúan cuidando y apoyando a sus seres queridos.
El ministro de Patrimonio israelí, Amichai Eliyahu, comentó sobre la nueva ley: «Esta legislación nos conecta con una gran historia – la historia de quienes han pasado por lo inimaginable y han surgido de ello. Estas familias merecen el apoyo continuo del gobierno, y esta ley es un paso en esa dirección».
Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente: The Jerusalem Post