Israel confirma conversaciones con Turquía sobre Siria destinadas a preservar la estabilidad de la seguridad

Jerusalén dice rechazar cualquier cambio en el despliegue de fuerzas extranjeras en territorio sirio, y en particular el establecimiento de bases turcas en Palmira.

Por Nava Freibergy Reuters

Escombros dispersos en el lugar de un ataque israelí contra una base aérea militar cerca de Hama, Siria, el 3 de abril de 2025. (Foto AP)

Delegaciones israelíes y turcas se reunieron el miércoles en Azerbaiyán para dialogar sobre la distensión en Siria, según informó el jueves la Oficina del Primer Ministro. Las conversaciones tuvieron como objetivo prevenir incidentes indeseados mientras los ejércitos de ambos países operan en el país.

“Bajo la dirección del primer ministro Benjamin Netanyahu, una delegación política y de seguridad encabezada por el asesor de seguridad nacional Tzachi Hanegbi, y con la participación de altos representantes del Ministerio de Defensa y las ramas de seguridad, se reunió anoche con una delegación turca paralela”, dijo la oficina de Netanyahu en un comunicado.

La Oficina del Primer Ministro agradeció a Azerbaiyán y a su presidente Ilham Aliyev por “organizar las importantes conversaciones” y agregó que durante la reunión, “cada parte presentó sus intereses en la región y acordó continuar el camino del diálogo para mantener la estabilidad de la seguridad”.

Israel “dejó inequívocamente claro que cualquier cambio en el despliegue de fuerzas extranjeras en Siria, en particular el establecimiento de bases turcas en el área de Palmira (Tadmor), es una línea roja”, dijo a los medios un funcionario israelí bajo condición de anonimato.

El funcionario añadió que Israel dejó claro que prevenir cualquier actividad de este tipo «es responsabilidad del gobierno de Damasco. Cualquier actividad que ponga en peligro a Israel amenazará el gobierno de [el presidente sirio Ahmed] al-Sharaa».

Fuentes del Ministerio turco también confirmaron las conversaciones en Azerbaiyán, diciendo que marcan el inicio de los esfuerzos para establecer un canal para evitar posibles enfrentamientos o malentendidos entre los dos países.

“Continuarán los esfuerzos para establecer este mecanismo”, dijo una de las fuentes, sin proporcionar más detalles sobre el alcance o el cronograma de las conversaciones.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (derecha), estrecha la mano del presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa, durante una conferencia de prensa conjunta tras su reunión en el palacio presidencial de Ankara, Turquía, el 4 de febrero de 2025. (Foto AP/Francisco Seco, Archivo)

Israel ha acusado a Turquía de intentar convertir a Siria en un protectorado turco, y Ankara ha criticado duramente la actividad militar israelí en el país tras la caída del régimen de Bashar al-Assad. Reuters informó la semana pasada que equipos militares turcos revisaron al menos tres bases aéreas en Siria donde podrían desplegar fuerzas como parte de un pacto de defensa conjunto, antes de que Israel las atacara con ataques aéreos, dejándolas inutilizables.

Una fuente israelí declaró el miércoles al Canal 12 que «se establecerá un mecanismo similar al establecido entre Israel y Rusia». Ambos países establecieron una línea directa para evitar enfrentamientos entre sus fuerzas aéreas, mientras Israel trabajaba para impedir que Irán se estableciera militarmente en el país y Rusia brindaba apoyo militar al régimen de Bashar para poner fin a la guerra civil.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dijo a CNN Turk el miércoles que Turquía e Israel habían estado manteniendo conversaciones sobre el asunto «cuando era necesario».

“Mientras llevamos a cabo ciertas operaciones en Siria, es necesario que exista un mecanismo de desconflicto con Israel, que opera aviones en esa región, similar a los mecanismos que tenemos con Estados Unidos y Rusia”, afirmó Fidan.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, responde a las preguntas de los medios durante una conferencia de prensa en Estambul, el 10 de enero de 2025. (Foto AP/Khalil Hamra)

“Existen contactos técnicos para evitar malentendidos entre los elementos de combate”, continuó Fidan, y agregó que los equipos técnicos se comunican “cuando es necesario”.

Fidan declaró a Reuters el viernes pasado: «No queremos ver ninguna confrontación con Israel en Siria porque Siria pertenece a los sirios». Argumentó que los repetidos ataques israelíes estaban socavando la capacidad del nuevo gobierno para disuadir las amenazas de los enemigos, incluido el grupo terrorista Estado Islámico.

Un alto funcionario israelí dijo al sitio de noticias Ynet que durante una reunión del gabinete de seguridad el miércoles por la noche, Netanyahu dijo a los ministros que Israel no estaba buscando una confrontación con Turquía en Siria, pero que no dudaría en actuar si fuera necesario para defenderse.

El primer ministro agregó que solicitaría ayuda al presidente estadounidense Donald Trump si fuera necesario, dada la amable relación de Trump con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Escombros yacen en el suelo en el lugar de un ataque israelí contra una instalación militar en la provincia de Hama, en el sur de Siria, el 3 de abril de 2025. (Abdulaziz Ketaz/AFP)

Ataques a bases aéreas

El sábado, Reuters informó que Turquía evaluó al menos tres bases aéreas en Siria donde podría desplegar fuerzas como parte de un pacto de defensa conjunto que podría incluir nuevas bases turcas en el centro de Siria y el uso del espacio aéreo sirio, antes de que Israel las atacara. Se dice que equipos militares turcos visitaron en las últimas semanas las bases aéreas T-4 y Palmira en la provincia siria de Homs, así como el principal aeropuerto de la provincia de Hama.

Los ataques israelíes contra los tres sitios que Turquía estaba evaluando, incluido un fuerte bombardeo el miércoles por la noche de la semana pasada, se produjeron a pesar de los esfuerzos de Ankara por asegurar a Washington que una presencia militar más profunda en Siria no tenía la intención de amenazar a Israel, según el informe, citando a cuatro personas familiarizadas con el asunto.

Tras la caída del régimen de Asad, Israel ha llevado a cabo una campaña para destruir las capacidades militares sirias y evitar que representen una amenaza para Israel. Teme que, si Turquía establece una presencia militar en Siria, pueda obstaculizar la libertad de acción de la Fuerza Aérea Israelí en la región.

Turquía es un aliado clave de la coalición islamista que derrocó a Asad a finales del año pasado tras casi 14 años de guerra civil. Israel desconfía de la presencia islamista en su frontera y ha presionado a Estados Unidos para que frene la creciente influencia de Turquía en el país.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (derecha), y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pasan revista a la guardia de honor durante una ceremonia de bienvenida en Najicheván, Azerbaiyán, el 25 de septiembre de 2023. (Presidencia turca vía AP)

mediación internacional

Tanto Azerbaiyán como Estados Unidos se han ofrecido a mediar entre los dos países.

El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, hizo referencia al papel pasado de su país en la facilitación de las relaciones entre Israel y Turquía y dijo esta semana que “ambos países son amigos cercanos de Azerbaiyán”.

“Creo que, a pesar de las legítimas preocupaciones y el alto nivel de desconfianza, aún se pueden encontrar motivos para la normalización y áreas de interés mutuo”, dijo en el Foro Anual de Políticas Universitarias de la ADA en Bakú.

El lunes, Trump se presentó como mediador entre Israel y Turquía. El presidente estadounidense, hablando junto a Netanyahu durante la visita del primer ministro a la Casa Blanca, afirmó que las negociaciones podrían verse facilitadas por las «excelentes relaciones» del presidente con Erdogan, a quien, según dijo, aprecia mucho y calificó de «muy inteligente».

Netanyahu expresó las preocupaciones israelíes sobre la influencia turca en Siria y promocionó al presidente estadounidense como mediador.

“Hemos tenido relaciones de vecindad con Turquía que se han deteriorado, y no queremos ver a Siria siendo utilizada por nadie, incluida Turquía, como base para un ataque en Israel”, dijo.

“Discutimos cómo podemos evitar este conflicto de diversas maneras, y creo que no podemos tener un mejor interlocutor que el presidente de Estados Unidos para este propósito”, agregó Netanyahu.

El primer ministro Benjamin Netanyahu (izquierda) habla con el presidente estadounidense Donald Trump durante una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 7 de abril de 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images vía AFP)

Erdogan, partidario de Hamás

Erdogan es un declarado partidario de Hamás y uno de los principales críticos de Israel en el escenario mundial, y su país ha elogiado con frecuencia el ataque del 7 de octubre de 2023 del grupo terrorista palestino respaldado por Irán que inició la guerra en curso, cuando miles de terroristas invadieron el sur de Israel desde la Franja de Gaza, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes.

Menos de un mes después del ataque del 7 de octubre, Erdogan, cuyo gobierno apenas había restablecido relaciones diplomáticas plenas con Israel, intensificó drásticamente sus críticas al Estado judío. A finales de octubre de 2023, afirmó que Hamás no era una organización terrorista, sino un grupo de liberación de muyahidines que luchaba por sus tierras y su pueblo, y en un discurso pronunciado en una multitudinaria manifestación propalestina en Estambul, declaró que su país se preparaba para declarar a Israel «criminal de guerra» por sus acciones en Gaza.

Israel anunció que retiraría a sus diplomáticos de Turquía en respuesta a las declaraciones incendiarias de Erdogan.

Turquía también acoge a varios funcionarios de Hamás y ha invitado repetidamente a los líderes del grupo al país para reunirse.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (derecha), estrecha la mano del presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, durante su reunión en el palacio presidencial de Ankara, Turquía, el 4 de febrero de 2025. (Presidencia turca vía AP)

Israel fue un aliado regional de Turquía durante mucho tiempo antes de que Erdogan llegara al poder, pero los lazos implosionaron después de un ataque de un comando israelí en 2010 al barco Mavi Marmara con destino a Gaza, parte de una flotilla para romper el bloqueo, que dejó 10 activistas turcos muertos que atacaron a soldados de las FDI a bordo del barco.

Netanyahu y Erdogan se lanzaron constantes críticas durante los años siguientes. Erdogan ha comparado repetidamente a Netanyahu con Adolf Hitler y a Israel con la Alemania nazi.

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente:
The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.