Un soldado de las FDI vuelve a caminar con la ayuda de un exoesqueleto de última generación tras su lesión en Gaza

Con nueva tecnología, el Hospital Sheba está ampliando los límites de lo posible.

Centro Médico Sheba (Crédito de la foto: Omer Pichman, Flash 90)

Cuando D., un joven soldado israelí, resultó gravemente herido durante un combate en Gaza, los médicos temieron lo peor. «Le dijeron a mi madre que probablemente quedaría paralizado del cuello para abajo», recordó.

Una bala en la columna vertebral lo dejó sin sensibilidad en las piernas. Pero ahora, tras meses de rehabilitación intensiva en el Centro Médico Sheba, cerca de Tel Aviv, D. está empezando a caminar de nuevo gracias a un exoesqueleto robótico de última generación.

“Estaba en Gaza con mi equipo”, relató. “Vinimos a desalojar una casa. Una puerta estaba abierta y la otra cerrada. Al acercarme a la abierta, me dispararon desde detrás de la puerta cerrada”.

A pesar de la lesión que ponía en peligro su vida, D. nunca se rindió. Al igual que cientos de soldados y civiles heridos que han pasado por el centro de rehabilitación de Sheba desde el comienzo de la guerra, ha vivido un camino agotador pero inspirador para volver a la vida.

Desde el 7 de octubre, más de 2000 heridos han sido atendidos en Sheba, uno de los hospitales más avanzados de Israel. Gracias a la atención médica experta, el 99,8 % de ellos han sobrevivido, una tasa de éxito asombrosa que demuestra la habilidad y la dedicación de los profesionales sanitarios israelíes. Pero la supervivencia es solo el principio. La próxima misión de Sheba es devolver la independencia, la dignidad y la esperanza a sus pacientes.

“No esperaban que sobreviviera”, dijo D. “Entonces pensaron que estaría en estado vegetativo. Hoy doy unos pasos. El robot se mueve conmigo; cuando me detengo, se detiene. Puedo mover las piernas de maneras que antes no podía”.

Caminando de nuevo con tecnología futurista

Ese robot es el Atalante X, un exoesqueleto de vanguardia desarrollado por la empresa franco-estadounidense Wandercraft. Sheba es uno de los pocos hospitales del mundo que utiliza este innovador dispositivo, que permite a los pacientes con lesiones de columna, parálisis o amputaciones de extremidades ponerse de pie y caminar sin silla de ruedas, muletas ni apoyo externo.

“No se trata solo de caminar, sino de mejorar la calidad de vida”, afirmó Hanania Sharon, jefa de fisioterapia del hospital de rehabilitación de Sheba. “Esta máquina imita los patrones naturales de la marcha. Cuando el paciente inicia un movimiento, el robot responde. Este tipo de entrenamiento funcional no solo recupera la capacidad física, sino que reaviva la motivación y la esperanza”.

El hospital de rehabilitación integral de Sheba es ampliamente reconocido como uno de los centros líderes a nivel mundial en recuperación física y psicológica. Reúne a los mejores expertos de diversas disciplinas y es pionero en nuevos métodos de atención con equipos médicos avanzados y tecnología de vanguardia.

“Nos comprometemos a brindarles a nuestros pacientes la mejor oportunidad de volver a la vida”, añadió Sharon. “Eso significa superar los límites de lo posible”.

Una segunda oportunidad en la vida

Para D. y sus compañeros heridos —algunos soldados, otros civiles— esta tecnología es más que un simple equipo. Es un símbolo de resiliencia y renovación. «Ya estoy pensando en el futuro», dijo D. «En volver a caminar. En encontrar un buen trabajo. En conducir».

Mientras Israel continúa lidiando con las consecuencias de una guerra que ha sacudido al país, la recuperación personal de soldados como D. es un poderoso recordatorio de que la batalla no termina en el frente: continúa en las salas de los hospitales y en los centros de rehabilitación, donde la vida se reconstruye paso a paso.

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente:
The Jerusalem Post



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.