“Les debemos nuestras vidas”: ex rehenes de Gaza imploran a Trump que ayude a liberar al resto

“Salvó la vida de 33 rehenes”, le dice el israelí-estadounidense Keith Siegel al presidente en un evento en Washington D. C. Trump dice que Hamás es un “desastre” y que lo que sufrieron los rehenes es “horrible”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saluda a los rehenes israelíes liberados de Gaza durante la «Cena Presidencial» del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC) en el Museo Nacional de la Construcción de Washington, D.C., el 8 de abril de 2025. (SAUL LOEB / AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, honró a los cautivos liberados Iair Horn, Keith Siegel y Aviva Siegel durante un evento en Washington el martes, invitándolos al escenario, donde los cautivos agradecieron al presidente por sus esfuerzos para traerlos a casa.

“Hamás es simplemente un desastre, su nivel de odio”, dijo Trump ante el Comité Nacional Republicano del Congreso, calificando a los tres ex rehenes de “almas valientes”.

“Estas personas [los ex cautivos], lo que tuvieron que pasar… es simplemente horrible”, agregó, mencionando a un grupo de rehenes liberados del cautiverio de Hamas a quienes recibió recientemente en la Oficina Oval.

Después de saludar al trío, Trump les hizo un gesto para que subieran al podio y provocó una ronda de aplausos de la multitud cuando llegaron al escenario.

“Presidente Trump, me salvó la vida. Salvaste la vida de 33 rehenes”, le dijo el israelí-estadounidense Keith Siegel al presidente, refiriéndose a los liberados durante la primera etapa del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes que expiró el mes pasado. “Convirtió la crisis de los rehenes en la máxima prioridad. Logró que 33 de nosotros volviéramos a casa con vida. Todos le debemos la vida”.

Instó a Trump a «continuar con sus tremendos esfuerzos, acciones y logros. Con su ayuda, lograremos que los 59 rehenes que aún permanecen en Gaza regresen a casa».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escucha a los rehenes liberados Keith Siegel, Aviva Siegel e Iair Horn dirigirse a la «Cena Presidencial» del Comité Nacional Republicano del Congreso, en el Museo Nacional de la Construcción en Washington el 8 de abril de 2025. (Saul Loeb/AFP)

Su esposa, Aviva Siegel, quien fue liberada durante un alto el fuego en noviembre de 2023, agradeció a Trump por «traer a mi Keith a casa», diciendo que si bien toda su familia estaba encantada con su regreso, «yo soy la más feliz».

“Necesitamos que traigan a todos los rehenes a casa. Hay 24 vivos y 59 que regresarán con sus familias, igual que yo recibí a Keith”, dijo, señalando que el hermano de Horn, Eitan, sigue secuestrado en Gaza.

Iair Horn habló, por último, diciendo: «Llevo 498 días en el infierno. He estado retenido en el infierno con terroristas de Hamás».

“No vimos la luz, pero… cuando escuchamos que el presidente Trump fue elegido, supimos, supimos, que ahora hay alguien que hace que las cosas sucedan”, dijo.

“Estamos aquí por el presidente Trump”, continuó Horn. “Es realmente surrealista estar aquí, ¿sabes? Soy un hombre sencillo, regentaba el bar en el kibutz, en Nir Oz, donde vivía. Y ahora estoy aquí con el presidente Trump, quien gobierna el mundo”.

Al destacar su gratitud a Trump, Horn le pidió que continúe ayudando a impulsar la liberación de su hermano y los otros rehenes.

“En unos días celebraremos la Pascua… Espero que él [Eitan] pueda sentarse con nosotros en el Séder de Pascua”, añadió Horn.

Los rehenes fueron tomados el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lideró a miles de terroristas en una invasión del sur de Israel, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251 como rehenes en la Franja de Gaza.

En noviembre de 2023, un alto el fuego de una semana de duración permitió la liberación de más de 100 rehenes, en su mayoría mujeres y niños.

En enero de 2025, comenzó otro alto el fuego y durante las semanas siguientes, decenas de rehenes, vivos y muertos, fueron devueltos en pequeños grupos a cambio de una mayor ayuda humanitaria a Gaza y la liberación de más de 1.000 prisioneros de seguridad palestinos detenidos en cárceles israelíes.

Manifestantes levantan pancartas y corean consignas durante una protesta antigubernamental exigiendo acciones para asegurar la liberación de los rehenes de Gaza, frente a la sede del Likud en Tel Aviv el 3 de abril de 2025. (Jack Guez/AFP)

Las partes habían acordado mantener conversaciones sobre una segunda y tercera fase del alto el fuego que incluiría el regreso de todos los rehenes, el fin de la guerra y garantizar la retirada completa de Israel de la Franja de Gaza.

Sin embargo, la tregua fracasó después de la primera etapa cuando Israel se negó a entrar en negociaciones sobre los términos de las fases subsiguientes y Hamás se negó a extender la primera, lo que llevó a Jerusalén a reanudar las operaciones militares en Gaza.

Cincuenta y ocho de los 251 rehenes capturados durante la masacre liderada por Hamás el 7 de octubre de 2023 siguen en manos de grupos terroristas gazatíes. Hamás también retiene el cuerpo de un soldado muerto durante la guerra de Gaza de 2014, lo que eleva el número total de cautivos a 59. De ellos, se cree que solo 24 siguen con vida.

Imágenes de personas cautivas en Gaza se exhiben en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, el 31 de marzo de 2025. (Miriam Alster/FLASH90)

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas publicó el lunes un informe médico que detalla la condición de los rehenes vivos en Gaza, basado en condiciones médicas y lesiones conocidas, videos de propaganda publicados por Hamas y testimonios de aquellos liberados durante el reciente alto el fuego de dos meses.

El informe, que según el foro no ofrecía un panorama completo de la salud de los rehenes, examinó tanto su estado físico como mental. Advirtió que algunos habían permanecido aislados durante la mayor parte de sus 550 días de cautiverio, lo que aumentaba el riesgo de sufrir graves problemas psicológicos, y que muchos de ellos probablemente padecían problemas digestivos, deshidratación prolongada e infecciones graves.

Los testimonios de los rehenes liberados durante el reciente alto el fuego de mediados de enero a principios de marzo revelan pruebas de “una grave escasez de alimentos, agua y atención médica, que conduce a la desnutrición, una grave debilidad y el deterioro de su salud”, informó el foro.

 

Traducción: Consulado General H. de Israel en Guayaquil
Fuente:
The Times of Israel



advanced-floating-content-close-btnEste sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a las de Consulado General Honorario de Israel que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.